Entretejidos: Todo lo que sientes, es valioso
A los 7, 8 o 9 años, muchos niños ya sienten emociones intensas, pero no siempre tienen las palabras para nombrarlas. Cuando la mezcla de emociones básicas empieza, nacen las emociones complejas y no encuentran una vía de salida, estas emociones pueden volverse abrumadoras, llevando incluso a conduc...
- Autores:
-
Avilés Ramírez, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76324
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76324
- Palabra clave:
- Bienestar
Niños
Emociones
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | A los 7, 8 o 9 años, muchos niños ya sienten emociones intensas, pero no siempre tienen las palabras para nombrarlas. Cuando la mezcla de emociones básicas empieza, nacen las emociones complejas y no encuentran una vía de salida, estas emociones pueden volverse abrumadoras, llevando incluso a conductas como la autolesión. Este proyecto nace desde esa urgencia: la de crear un medio de expresión emocional para niños que enfrentan dificultades para verbalizar lo que sienten. Inspirado en los principios de la psicología y el diseño positivos, propone una herramienta tangible que funcione como canal de desahogo emocional saludable, brindando alivio y una forma segura de “desenmarañar” todo lo que no están entendiendo. Entretejidos se basa en el desarrollo de tejidos como soporte simbólico, entendiendo su construcción como ‘nudo por nudo, hilo por hilo’ como una metáfora del proceso emocional: lo que está enredado puede soltarse, lo que está roto puede repararse. Los tejidos no solo aportan una experiencia sensorial y lúdica, sino que cargan un significado emocional profundo, transformando la materia en memoria, contención y narrativa. Así, la herramienta no solo funciona como un receptor de la frustración, sino también construir un canal de comunicación con los cuidadores para la compresión mutua de sus sentimientos. |
---|