Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante
La Resolución 492 del 2023 proferida por la UAESP establece como requisito para la inscripción en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO) el ser 'ciudadano colombiano, mayor de edad'. En este sentido, el presente texto tiene como objetivo argumentar que la restricción de naciona...
- Autores:
-
Moreno Guzmán, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76241
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76241
- Palabra clave:
- Recicladores de oficio
Migrantes
Derecho constitucional
Acciones afirmativas
UAESP
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
id |
UNIANDES2_d4a850fa1e2c981afa49106426e390b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76241 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
title |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
spellingShingle |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante Recicladores de oficio Migrantes Derecho constitucional Acciones afirmativas UAESP Derecho |
title_short |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
title_full |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
title_fullStr |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
title_full_unstemmed |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
title_sort |
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Guzmán, Juan Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Perafán Liévano, Betsy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Guzmán, Juan Diego |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Moreno Velásquez, Carolina |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Recicladores de oficio Migrantes Derecho constitucional Acciones afirmativas UAESP |
topic |
Recicladores de oficio Migrantes Derecho constitucional Acciones afirmativas UAESP Derecho |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Derecho |
description |
La Resolución 492 del 2023 proferida por la UAESP establece como requisito para la inscripción en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO) el ser 'ciudadano colombiano, mayor de edad'. En este sentido, el presente texto tiene como objetivo argumentar que la restricción de nacionalidad impuesta por dicha normativa no es coherente con los principios y objetivos que justificaron la protección constitucional de los recicladores, ni con los criterios de focalización que permitieron la implementación de acciones afirmativas para esta comunidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:43:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:43:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/76241 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/76241 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bavuso, I., Furlan, G., Intagliata, E. E., & Steding, J. (2023). Circular Economy in the Roman Period and the Early Middle Ages–Methods of Analysis for a Future Agenda. Open Archaeology, 9(1), 20220301 Congreso de Colombia. (2007). Ley 1176 de 2007 (diciembre 27). Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.854. Corporación Comunitaria Raíces (1999) Proyecto de asesoría y acompañamiento técnico a la Asociación de Recicladores de Bogotá – Informe Final. Fundación Corona Fondo Focus. Bogotá D.C. Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (2003a) Sentencia T-724. Magistrado Ponente Jaime Araújo Rentería Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2003b) Sentencia C-741. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2003c) Sentencia C-355. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional de Colombia. Sala Primera de Revisión (2009a) Sentencia T-291. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2009b) Sentencia C-793. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (2010). Auto 091. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2011a). Auto 183. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2011b). Auto 275. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez Dias, S. M. (2016). Waste pickers and cities.Environment and Urbanization, 28(2), 375-390. DNP (2007) Cuatro estudios de caso. Mecanismos de Focalización – Sistema de Indicadores Sociodemográficos para Colombia. SISD 32 Downs, M., & Medina, M. (2000). A short history of scavenging. Comparative Civilizations Review, 42(42), 4. Echeverri H. (2023) El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1 Freitez, A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica, 33-58. Guataqui, J. C., & Roa, M. (2010). Caracterización histórica de la migración interna en Colombia en el siglo XX y en el censo nacional de población 2005. II Congreso de Economía Colombiana, Universidad de los Andes, Bogotá. Gómez M. R. (1995) Diagnóstico Mana Roció. Diagnóstico y análisis del problema de las basuras en el Distrito Capital, el reciclaje, una alternativa viable. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas 1995 Huerta, M., & Perdomo, J. C. (2024). Enfoque temático: Integración socioeconómica de las poblaciones desplazadas por la fuerza en América Latina y el Caribe. IDIPRON & SDIS (2022) CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CARRETERA EN BOGOTÁ D.C 2022. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Jaramillo-Echeverri, J., Meisel-Roca, A., & Ramírez-Giraldo, M. T. (2015). The Great Depression in Colombia: a stimulus to industrialization, 1930-1953. John Jairo González J., Bojaca, M. V., Caballero, H. A., Cadena, M. A., Gomez, B., & de Suremain, M. D. (1993). Estudio sobre los circuitos de reciclaje de desechos sólidos en la ciudad de Bogotá. Enda America Latina. Louidor, W. E. (2018). La migración forzada venezolana a Colombia (2015- 2018): de una revisión documental a los esbozos de un análisis coyuntural y estructural. El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración, 21-46. Medina, M. (2007).The world's scavengers: salvaging for sustainable consumption and production. Rowman Altamira Ministerio de Relaciones Exteriores. (2017). Resolución 5797 de 2017 (25 de julio). Diario Oficial No. 50.307 de 27 de julio de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/ Palacios, M., & Safford, F. R. (2012). Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Parra, F. (2015). Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores! Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá, Colombia. Nota Técnica de WIEGO, 9. Parra, F. (2020). The Struggle of Waste Pickers in Colombia: From being considered trash, to being recognised as workers. Anti-Trafficking Review, (15), 122-136 PNUD, Departamento Administrativo de Ambiente, Universidad de los Andes (2000) Estudio de alternativas para dar un manejo adecuado a la utilización de empaques y envases para estimular el aprovechamiento de residuos en Santa Fe de Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto 1288 de 2018 (25 de julio). Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos. https://www.funcionpublica.gov.co/ Ramírez, L., Velásquez, L., & Villamil, J. (2022). Ser migrante y trabajar en Colombia:¿ cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?. Djusticia Samson, M. (2009). Refusing to be cast aside: Waste pickers organising around the world. Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO). Sánchez-Gómez, J. S., & Fiallo, O. D. M. (2023). Informal Recycling of Venezuelan Migrants in Bogotá. In Operations Research and Analytics in Latin America: Proceedings of ASOCIO/IISE Region 16 Joint Conference 2022 (pp. 215-225). Cham: Springer International Publishing. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2013). Resolución 061 de 2013. Por la cual se crea el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO), el Registro Único de Organizaciones de Recicladores (RUOR) y se establecen los criterios para la configuración de organizaciones de recicladores de oficio como organizaciones de recicladores habilitadas en Bogotá D.C Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2013B). Resolución 119 de 2013 (20 de marzo). Por la cual se adopta el procedimiento de remuneración a la población recicladora de oficio en la ciudad de Bogotá D.C. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2014a). Resolución 66 de 2014. Por medio de la cual se asigna una función a la Subdirección de 49 Administración y Seguimiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicio Público de Empleo. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2014b). Resolución 523 de 2014 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2017). Resolución 355 de 2017 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2021). El reciclador de oficio en Bogotá. Un trabajo que dignifica a la ciudad. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2023). Resolución 492 de 2023 Universidad Javeriana & UAESP (2011) Cernetización de la actividad del reciclaje en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá Universidad Francisco José de Caldas & UAESP (2012) Informe final censo de recicladores. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Uribe, A. M., Adhvaryu, A., Bravo, C., Montealegre, O., Mejía, L., Castro- Fernández, J. & Velásquez, S. (2020). Migración desde Venezuela en Colombia: caracterización del fenómeno y análisis de los efectos macroeconómicos. Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 97, octubre 2020. Pág.: 1-74. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58ec5f1b-81c8-47af-9092-cea951cd847f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffa7d7dd-5dc0-4ae2-993b-1caf2eaff5c1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33a432ae-5914-4bc0-b097-f4f81a7439a2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b12b4d59-4a94-4e96-bf17-c521096ef643/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d8dc9bb1-7b94-47eb-957e-6fdec5803a6f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9989a78-6bba-4745-891f-dae32533a515/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d41d204-be29-4661-8437-09fc39eeca07/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1ddfefe-1cb1-485d-8e89-0dbd21973143/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c29b50f7ee282f44158a8b544ad0878 407965573e47ae5ab54c077ebd8d17d7 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 033c512e21c4e95e42de99e4be091bb4 620f536ada82aff07db496e039cab242 d60fad1e450970add14fa1e68d33e213 9f56b3fb66fd09a2c9d8bed778dfade5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1837004816021192704 |
spelling |
Perafán Liévano, Betsyvirtual::24139-1Moreno Guzmán, Juan DiegoMoreno Velásquez, Carolina2025-06-06T15:43:27Z2025-06-06T15:43:27Z2025-05-30https://hdl.handle.net/1992/76241instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La Resolución 492 del 2023 proferida por la UAESP establece como requisito para la inscripción en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO) el ser 'ciudadano colombiano, mayor de edad'. En este sentido, el presente texto tiene como objetivo argumentar que la restricción de nacionalidad impuesta por dicha normativa no es coherente con los principios y objetivos que justificaron la protección constitucional de los recicladores, ni con los criterios de focalización que permitieron la implementación de acciones afirmativas para esta comunidad.Pregrado51 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migranteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRecicladores de oficioMigrantesDerecho constitucionalAcciones afirmativasUAESPDerechoBavuso, I., Furlan, G., Intagliata, E. E., & Steding, J. (2023). Circular Economy in the Roman Period and the Early Middle Ages–Methods of Analysis for a Future Agenda. Open Archaeology, 9(1), 20220301Congreso de Colombia. (2007). Ley 1176 de 2007 (diciembre 27). Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.854.Corporación Comunitaria Raíces (1999) Proyecto de asesoría y acompañamiento técnico a la Asociación de Recicladores de Bogotá – Informe Final. Fundación Corona Fondo Focus. Bogotá D.C.Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (2003a) Sentencia T-724. Magistrado Ponente Jaime Araújo RenteríaCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2003b) Sentencia C-741. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería.Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2003c) Sentencia C-355. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional de Colombia. Sala Primera de Revisión (2009a) Sentencia T-291. Magistrado Ponente: Luis Ernesto VargasCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena (2009b) Sentencia C-793. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla PinillaCorte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (2010). Auto 091. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez.Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2011a). Auto 183. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez.Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (2011b). Auto 275. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao PérezDias, S. M. (2016). Waste pickers and cities.Environment and Urbanization, 28(2), 375-390.DNP (2007) Cuatro estudios de caso. Mecanismos de Focalización – Sistema de Indicadores Sociodemográficos para Colombia. SISD 32Downs, M., & Medina, M. (2000). A short history of scavenging. Comparative Civilizations Review, 42(42), 4.Echeverri H. (2023) El significado de nuevas ciudadanías desde las narrativas de personas recicladoras migrantes del barrio Lijacá de la localidad de Usaquén 2022-2 y 2023-1Freitez, A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica, 33-58.Guataqui, J. C., & Roa, M. (2010). Caracterización histórica de la migración interna en Colombia en el siglo XX y en el censo nacional de población 2005. II Congreso de Economía Colombiana, Universidad de los Andes, Bogotá.Gómez M. R. (1995) Diagnóstico Mana Roció. Diagnóstico y análisis del problema de las basuras en el Distrito Capital, el reciclaje, una alternativa viable. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas 1995Huerta, M., & Perdomo, J. C. (2024). Enfoque temático: Integración socioeconómica de las poblaciones desplazadas por la fuerza en América Latina y el Caribe.IDIPRON & SDIS (2022) CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CARRETERA EN BOGOTÁ D.C 2022. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Jaramillo-Echeverri, J., Meisel-Roca, A., & Ramírez-Giraldo, M. T. (2015). The Great Depression in Colombia: a stimulus to industrialization, 1930-1953.John Jairo González J., Bojaca, M. V., Caballero, H. A., Cadena, M. A., Gomez, B., & de Suremain, M. D. (1993). Estudio sobre los circuitos de reciclaje de desechos sólidos en la ciudad de Bogotá. Enda America Latina.Louidor, W. E. (2018). La migración forzada venezolana a Colombia (2015- 2018): de una revisión documental a los esbozos de un análisis coyuntural y estructural. El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración, 21-46.Medina, M. (2007).The world's scavengers: salvaging for sustainable consumption and production. Rowman AltamiraMinisterio de Relaciones Exteriores. (2017). Resolución 5797 de 2017 (25 de julio). Diario Oficial No. 50.307 de 27 de julio de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/Palacios, M., & Safford, F. R. (2012). Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida.Parra, F. (2015). Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores! Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá, Colombia. Nota Técnica de WIEGO, 9.Parra, F. (2020). The Struggle of Waste Pickers in Colombia: From being considered trash, to being recognised as workers. Anti-Trafficking Review, (15), 122-136PNUD, Departamento Administrativo de Ambiente, Universidad de los Andes (2000) Estudio de alternativas para dar un manejo adecuado a la utilización de empaques y envases para estimular el aprovechamiento de residuos en Santa Fe de Bogotá D.C.Presidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto 1288 de 2018 (25 de julio). Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos. https://www.funcionpublica.gov.co/Ramírez, L., Velásquez, L., & Villamil, J. (2022). Ser migrante y trabajar en Colombia:¿ cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?. DjusticiaSamson, M. (2009). Refusing to be cast aside: Waste pickers organising around the world. Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO).Sánchez-Gómez, J. S., & Fiallo, O. D. M. (2023). Informal Recycling of Venezuelan Migrants in Bogotá. In Operations Research and Analytics in Latin America: Proceedings of ASOCIO/IISE Region 16 Joint Conference 2022 (pp. 215-225). Cham: Springer International Publishing.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2013). Resolución 061 de 2013. Por la cual se crea el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO), el Registro Único de Organizaciones de Recicladores (RUOR) y se establecen los criterios para la configuración de organizaciones de recicladores de oficio como organizaciones de recicladores habilitadas en Bogotá D.CUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2013B). Resolución 119 de 2013 (20 de marzo). Por la cual se adopta el procedimiento de remuneración a la población recicladora de oficio en la ciudad de Bogotá D.C.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2014a). Resolución 66 de 2014. Por medio de la cual se asigna una función a la Subdirección de 49 Administración y Seguimiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicio Público de Empleo.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2014b). Resolución 523 de 2014Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2017). Resolución 355 de 2017Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2021). El reciclador de oficio en Bogotá. Un trabajo que dignifica a la ciudad.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (2023). Resolución 492 de 2023Universidad Javeriana & UAESP (2011) Cernetización de la actividad del reciclaje en Bogotá. Alcaldía Mayor de BogotáUniversidad Francisco José de Caldas & UAESP (2012) Informe final censo de recicladores. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Uribe, A. M., Adhvaryu, A., Bravo, C., Montealegre, O., Mejía, L., Castro- Fernández, J. & Velásquez, S. (2020). Migración desde Venezuela en Colombia: caracterización del fenómeno y análisis de los efectos macroeconómicos. Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 97, octubre 2020. Pág.: 1-74.201612311Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Rn51qRkAAAAJvirtual::24139-10000-0003-4178-5548virtual::24139-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032549virtual::24139-1eed5095f-4e39-4643-80af-db2afd2a545fvirtual::24139-1eed5095f-4e39-4643-80af-db2afd2a545fvirtual::24139-1ORIGINALAutorización de tesis.pdfAutorización de tesis.pdfHIDEapplication/pdf405386https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/58ec5f1b-81c8-47af-9092-cea951cd847f/download9c29b50f7ee282f44158a8b544ad0878MD51Recicladores sin oficio.pdfRecicladores sin oficio.pdfapplication/pdf493624https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffa7d7dd-5dc0-4ae2-993b-1caf2eaff5c1/download407965573e47ae5ab54c077ebd8d17d7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/33a432ae-5914-4bc0-b097-f4f81a7439a2/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b12b4d59-4a94-4e96-bf17-c521096ef643/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTAutorización de tesis.pdf.txtAutorización de tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2016https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d8dc9bb1-7b94-47eb-957e-6fdec5803a6f/download033c512e21c4e95e42de99e4be091bb4MD55Recicladores sin oficio.pdf.txtRecicladores sin oficio.pdf.txtExtracted texttext/plain102066https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9989a78-6bba-4745-891f-dae32533a515/download620f536ada82aff07db496e039cab242MD57THUMBNAILAutorización de tesis.pdf.jpgAutorización de tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14619https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d41d204-be29-4661-8437-09fc39eeca07/downloadd60fad1e450970add14fa1e68d33e213MD56Recicladores sin oficio.pdf.jpgRecicladores sin oficio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1ddfefe-1cb1-485d-8e89-0dbd21973143/download9f56b3fb66fd09a2c9d8bed778dfade5MD581992/76241oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/762412025-06-07 04:00:20.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |