Rastro vivo

Este proyecto parte de una reflexión sobre los residuos orgánicos, específicamente la cáscara de banano, y su potencial para ser resignificados como materiales con valor estético, simbólico y funcional. A través de una metodología de experimentación basada en el DIY-Materials, la biomímesis y el pen...

Full description

Autores:
Rolnik Paredes, Zara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76403
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76403
Palabra clave:
Biomaterial
Desarrollo Material
Memoria material
Material
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto parte de una reflexión sobre los residuos orgánicos, específicamente la cáscara de banano, y su potencial para ser resignificados como materiales con valor estético, simbólico y funcional. A través de una metodología de experimentación basada en el DIY-Materials, la biomímesis y el pensamiento material, se desarrolló un proceso de creación que permitió transformar este desecho común en un textil vegetal denominado Musa x Paradisiaca. Durante el proceso se estableció una relación íntima y mutua entre el material y la experimentadora, revelando una tecnología del cuidado en la que el gesto, el cuerpo y la memoria se entrelazan. El resultado es un material que no solo tiene propiedades físicas aprovechables, sino también una dimensión narrativa y afectiva que cuestiona los límites entre lo natural y lo cultural, lo humano y lo más-que-humano. El proyecto propone una mirada crítica al concepto de desecho y una invitación a repensar los ciclos de vida de los materiales desde la sensibilidad, la sostenibilidad y el diseño como práctica relacional.