Determinación y comparación de la microbiota intestinal conservada en larvas y adultos de Aedes aegypti y Aedes albopictus
Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son vectores de enfermedades como dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, y su control ha dependido tradicionalmente del uso de insecticidas y la eliminación de criaderos, aunque con limitaciones debido a la resistencia vectorial y el impacto ambie...
- Autores:
-
Palacios Ñañez, Andrés Giraldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75960
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75960
- Palabra clave:
- Microbiota intestinal
Diversidad Bacteriana en Mosquitos
Control Biológico
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son vectores de enfermedades como dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, y su control ha dependido tradicionalmente del uso de insecticidas y la eliminación de criaderos, aunque con limitaciones debido a la resistencia vectorial y el impacto ambiental. En este contexto, la microbiota intestinal de estos insectos se ha descrito como un factor clave en su biología y transmisión de patógenos, emergiendo como una estrategia de control biológico que se basa en la manipulación de bacterias simbióticas. Un primer paso para implementar este tipo de control es caracterizar la microbiota, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar y comparar la microbiota intestinal entre larvas y adultos (hembras) de Aedes aegypti y Aedes albopictus, con el fin de identificar diferencias en la composición bacteriana relevantes para el desarrollo de estrategias de control vectorial. Los especímenes fueron recolectados en el municipio de Tauramena, Casanare en abril del 2024. Larvas y adultos de las dos especies fueron disectadas para la extracción de sus intestinos. Los intestinos y su contenido fueron usados para secuenciar el gen bacteriano 16S rRNA mediante tecnología Nanopore con el fin de analizar su composición bacteriana con herramientas bioinformáticas. Los resultados mostraron que los géneros más abundantes fueron Aeromonas (28.72%), Chromobacterium (18.22%), Pusillimonas (12.03%) y Achromobacter (11.74%), representando más del 70% de las secuencias analizadas. Se identificaron diferencias significativas entre ambos estadios de desarrollo, con Pusillimonas y Achromobacter predominando en larvas, mientras que Aeromonas y Chromobacterium fueron más abundantes en adultos, lo que sugiere que la microbiota intestinal está influenciada por factores ambientales y biológicos. Destaca el potencial de Chromobacterium, conocido por sus propiedades insecticidas, como una herramienta prometedora para el control biológico de Aedes spp., permitiendo complementar o sustituir métodos tradicionales, reduciendo el impacto ambiental y mejorando el manejo de estas poblaciones vectoriales. |
---|