Raíces del Fucha
"Raíces del Fucha" explora la relación entre arquitectura, espacio y comunidad, culminando en el diseño de un centro de acopio y mercado en San Cristóbal, Bogotá. El proyecto busca revitalizar el río Fucha como un eje integrador, conectando su entorno natural con el tejido urbano y social...
- Autores:
-
Molano Rodríguez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75417
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75417
- Palabra clave:
- Espacio
Elementalidad
Impresión 3D
Mercado
Centro de Acopio
Dinámico
Rítmico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "Raíces del Fucha" explora la relación entre arquitectura, espacio y comunidad, culminando en el diseño de un centro de acopio y mercado en San Cristóbal, Bogotá. El proyecto busca revitalizar el río Fucha como un eje integrador, conectando su entorno natural con el tejido urbano y social mediante un enfoque que prioriza los conceptos de elementalidad, dinamismo y ritmo. El desarrollo conceptual aborda la arquitectura como un sistema de límites corporales, donde los materiales, la luz y la espacialidad configuran experiencias significativas. A través de técnicas como entretejer y moldear, y mediante el diseño de dispositivos arquitectónicos experimentales, se definió una síntesis espacial que integra la flexibilidad funcional y la conexión visual con el contexto. El resultado es un edificio que articula bloques flotantes conectados por vacíos estratégicos, generando una interacción fluida entre los espacios comerciales y productivos. Las fachadas profundas y los grandes ventanales logran un equilibrio entre transparencia e intimidad, mientras que un techo cerámico, diseñado mediante impresión 3D, filtra la luz creando una atmósfera armónica. Este elemento unifica el proyecto y simboliza la conexión con la corriente del río Fucha, consolidando una propuesta arquitectónica coherente y transformadora. |
---|