Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes
Uno de los temas más relevantes en la actualidad es la manera en la cual se pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono para hacerle frente al cambio climático. Actualmente las ciudades producen cerca del 70% de las emisiones de CO2 [1]. En ciertas regiones del mundo es imprescindible tener s...
- Autores:
-
Beller Almenárez, Erik Martin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75620
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75620
- Palabra clave:
- Carga refrigeración
Carga calefacción
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_c59e27e38bc8ec82cce14a0cc644c36f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75620 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
title |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
spellingShingle |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes Carga refrigeración Carga calefacción Ingeniería |
title_short |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
title_full |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
title_fullStr |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
title_full_unstemmed |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
title_sort |
Estimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes |
dc.creator.fl_str_mv |
Beller Almenárez, Erik Martin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sedano Quiroz, Camilo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beller Almenárez, Erik Martin |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
González Mancera, Andrés Leonardo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Carga refrigeración Carga calefacción |
topic |
Carga refrigeración Carga calefacción Ingeniería |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Uno de los temas más relevantes en la actualidad es la manera en la cual se pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono para hacerle frente al cambio climático. Actualmente las ciudades producen cerca del 70% de las emisiones de CO2 [1]. En ciertas regiones del mundo es imprescindible tener sistemas HVAC para el confort térmico de las personas, gracias a esto se han popularizado los distritos térmicos a nivel mundial, debido a que permiten suplir la demanda energética de una manera más eficiente y a un menor costo. Para la planeación de los distritos térmicos es fundamental conocer la demanda energética del conglomerado de edificios que se beneficiaran con su implementación. El objetivo principal de este proyecto fue hacer una estimación de la carga tanto de calefacción como de refrigeración que se requeriría en la Universidad de los Andes para garantizar que la temperatura de los espacios como oficinas y salones de clase siempre se encuentre entre los 18°C y 22°C, las cuales son las temperaturas óptimas para el desarrollo de las actividades [2]. A pesar de que la temperatura promedio es de 13.64°C, hay momentos en los que puede llegar a los 6°C [3] y por lo tanto se necesita un sistema de calefacción para brindarle comodidad a las personas que utilizan las instalaciones. Se realizó un estudio de la demanda térmica requerida en los edificios: Franco, Pedro Navas, Monjas, Centro de atención especializada (E), RGC, Alberto Lleras Camargo (LL), Carlos Pacheco Devia (W), Q, HenriYerly (O), C, B, Centro Cívico (RGD), Aulas (AU), Mario Laserna (ML), Julio Mario Santo Domingo (SD), Richard (R) y Enrique Cavelier (S1). Para poder estimar la demanda energética de los edificios se tomaron en cuenta diferentes factores que serán profundizados en la metodología. Para poder estimar la carga energética se tuvieron en cuenta las ocupaciones de los diferentes espacios, el calor que se genera por la iluminación artificial y por la radiación solar. Por otro lado, se tuvieron en cuenta las pérdidas por ventilación y por conducción. Después de tener las cargas térmicas necesarias se realizó una comparación entre tres diferentes configuraciones de chillers de las marcas Trane, Johnson Controls y Carrier. Posteriormente se evaluaron con una matriz de Pugh para determinar cuál era la mejor opción. En el análisis de resultados se evaluó cual de las dos metodologías para la estimación de la demanda energética de refrigeración era más adecuada para este proyecto. Así mismo, se analizó de la validez de los resultados a pesar de las suposiciones que tuvieron que ser hechas para la realización de los cálculos. De este proyecto se pudo concluir que es necesario la implementación de sistemas HVAC en la universidad para garantizar el confort térmico. Sin embargo, para la implementación es necesario realizar un diseño del circuito hidráulico, el cual no fue uno de los objetivos de este proyecto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T18:59:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T18:59:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/75620 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/75620 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
37 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f360aff9-6458-4616-ae7c-a0da133cf050/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bd951ce-a1ef-4d7e-907b-a9e707d467ff/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d698088-33fd-464c-8746-356b44b05db6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3139399f-5014-46a6-b7a1-7883a032f343/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f6fcdcfc-36d2-4c86-8f45-f9a983e91818/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ecc6737a-4715-458c-9c1f-c62c1900ca74/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b058fc7-dc9f-4963-8b62-f281fa6b37e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73e641d8b415c655ad01453e7ea7fc87 781379d9ac805c538d5c8d9db74455b9 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f d8c3df156f0aba96f439616475603b67 c818e9c3d5e7ffa4831ea5284680fc2b bbdfb14f7b60fe61222b0a125106909f edeab3b85213656e6037b7ab18c9a293 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159216662085632 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoreshttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sedano Quiroz, Camilo AndrésBeller Almenárez, Erik MartinGonzález Mancera, Andrés Leonardo2025-01-23T18:59:04Z2025-01-23T18:59:04Z2025-01-23https://hdl.handle.net/1992/75620instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Uno de los temas más relevantes en la actualidad es la manera en la cual se pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono para hacerle frente al cambio climático. Actualmente las ciudades producen cerca del 70% de las emisiones de CO2 [1]. En ciertas regiones del mundo es imprescindible tener sistemas HVAC para el confort térmico de las personas, gracias a esto se han popularizado los distritos térmicos a nivel mundial, debido a que permiten suplir la demanda energética de una manera más eficiente y a un menor costo. Para la planeación de los distritos térmicos es fundamental conocer la demanda energética del conglomerado de edificios que se beneficiaran con su implementación. El objetivo principal de este proyecto fue hacer una estimación de la carga tanto de calefacción como de refrigeración que se requeriría en la Universidad de los Andes para garantizar que la temperatura de los espacios como oficinas y salones de clase siempre se encuentre entre los 18°C y 22°C, las cuales son las temperaturas óptimas para el desarrollo de las actividades [2]. A pesar de que la temperatura promedio es de 13.64°C, hay momentos en los que puede llegar a los 6°C [3] y por lo tanto se necesita un sistema de calefacción para brindarle comodidad a las personas que utilizan las instalaciones. Se realizó un estudio de la demanda térmica requerida en los edificios: Franco, Pedro Navas, Monjas, Centro de atención especializada (E), RGC, Alberto Lleras Camargo (LL), Carlos Pacheco Devia (W), Q, HenriYerly (O), C, B, Centro Cívico (RGD), Aulas (AU), Mario Laserna (ML), Julio Mario Santo Domingo (SD), Richard (R) y Enrique Cavelier (S1). Para poder estimar la demanda energética de los edificios se tomaron en cuenta diferentes factores que serán profundizados en la metodología. Para poder estimar la carga energética se tuvieron en cuenta las ocupaciones de los diferentes espacios, el calor que se genera por la iluminación artificial y por la radiación solar. Por otro lado, se tuvieron en cuenta las pérdidas por ventilación y por conducción. Después de tener las cargas térmicas necesarias se realizó una comparación entre tres diferentes configuraciones de chillers de las marcas Trane, Johnson Controls y Carrier. Posteriormente se evaluaron con una matriz de Pugh para determinar cuál era la mejor opción. En el análisis de resultados se evaluó cual de las dos metodologías para la estimación de la demanda energética de refrigeración era más adecuada para este proyecto. Así mismo, se analizó de la validez de los resultados a pesar de las suposiciones que tuvieron que ser hechas para la realización de los cálculos. De este proyecto se pudo concluir que es necesario la implementación de sistemas HVAC en la universidad para garantizar el confort térmico. Sin embargo, para la implementación es necesario realizar un diseño del circuito hidráulico, el cual no fue uno de los objetivos de este proyecto.Pregrado37 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería MecánicaEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los AndesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCarga refrigeraciónCarga calefacciónIngeniería202020692PublicationORIGINALEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdfEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdfapplication/pdf1237901https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f360aff9-6458-4616-ae7c-a0da133cf050/download73e641d8b415c655ad01453e7ea7fc87MD51Formato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdfFormato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdfHIDEapplication/pdf374984https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6bd951ce-a1ef-4d7e-907b-a9e707d467ff/download781379d9ac805c538d5c8d9db74455b9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d698088-33fd-464c-8746-356b44b05db6/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdf.txtEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdf.txtExtracted texttext/plain71874https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3139399f-5014-46a6-b7a1-7883a032f343/downloadd8c3df156f0aba96f439616475603b67MD54Formato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdf.txtFormato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdf.txtExtracted texttext/plain2061https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f6fcdcfc-36d2-4c86-8f45-f9a983e91818/downloadc818e9c3d5e7ffa4831ea5284680fc2bMD56THUMBNAILEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdf.jpgEstimación de la carga de un distrito térmico para la Universidad de los Andes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ecc6737a-4715-458c-9c1f-c62c1900ca74/downloadbbdfb14f7b60fe61222b0a125106909fMD55Formato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdf.jpgFormato de Autorización Asesor Tesis - Erik Beller.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11057https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b058fc7-dc9f-4963-8b62-f281fa6b37e7/downloadedeab3b85213656e6037b7ab18c9a293MD571992/75620oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/756202025-03-05 10:07:50.094https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |