La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos
Una de las soluciones para la tensión entre patentes y salud es la implementación de las licencias obligatorias, por medio de las cuales un gobierno otorga permiso a empresas -o personas distintas del propietario de la patente- para utilizar los derechos de esta. El marco jurídico colombiano existen...
- Autores:
-
Arango Salazar, María José
Arévalo Campo, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/59885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/59885
- Palabra clave:
- Licencia obligatoria
Patente farmacéutica
Declaración de interés público
Derecho a la salud
Derecho internacional de los derechos humanos
Declaración de Doha
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_c45f2ad28c2274f63fa085da2f40022b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/59885 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Salazar, María Joséd7e246e0-1c33-42db-90f8-1742f3c1f69c600Arévalo Campo, Gabrielae9c50f8c-e2a4-4a01-8090-c0d55fec5afd6002022-08-16T20:54:25Z2022-08-16T20:54:25Z2022http://hdl.handle.net/1992/5988510.57784/1992/59885instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Una de las soluciones para la tensión entre patentes y salud es la implementación de las licencias obligatorias, por medio de las cuales un gobierno otorga permiso a empresas -o personas distintas del propietario de la patente- para utilizar los derechos de esta. El marco jurídico colombiano existente en materia de licencias obligatorias son la Decisión 486 de la CAN y los Decretos reglamentarios 4302 de 2008 y el 670 de 2017; además, dentro del bloque de constitucionalidad existe una obligación de proteger el acceso a medicamentos -en conexidad con el derecho a la vida- por haber ratificado diferentes instrumentos de derecho internacional. A pesar de esto, se encontró que el marco jurídico colombiano de licencias obligatorias no ha sido idóneo para conseguir su cometido, pues -en un principio- el Estado tardó 8 años en regular el procedimiento y cuando por fin se emitió regulación alguna se contravieron los principios de progresividad y la prohibición de regresividad. Por lo que, este trabajo analiza si la normativa vigente sobre declaratoria de interés público y licencia obligatoria -como un mecanismo para proteger y promover el acceso a medicamentos-, se ajusta al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)p. 69-101application/pdfspaLa declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanosThe Declaration of Public Interest of Medicines in Colombia as a Mechanism for the Protection of the Right to Health from the International Law of Human RightsArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLicencia obligatoriaPatente farmacéuticaDeclaración de interés públicoDerecho a la saludDerecho internacional de los derechos humanosDeclaración de DohaDerechoUNA Revista de DerechoPublicationORIGINALDeclaracion-de-interes-publico.pdfDeclaracion-de-interes-publico.pdfapplication/pdf613100https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b68c7af9-13f8-4380-87cc-83dfb1ba70b3/download0f93f589dbf68b71e43066a6bea1bdc7MD51TEXTDeclaracion-de-interes-publico.pdf.txtDeclaracion-de-interes-publico.pdf.txtExtracted texttext/plain105942https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e09c7cde-7ca7-47f2-8320-be5f7247b179/download6f9a13f1ee3ab1815cc8863c0ee4b82cMD52THUMBNAILDeclaracion-de-interes-publico.pdf.jpgDeclaracion-de-interes-publico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18560https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3fce64eb-eff8-43bc-8f6e-6b8524af1d3a/download57d7e6e01a37d223694cbce98eb708c3MD531992/59885oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/598852024-10-21 10:25:35.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The Declaration of Public Interest of Medicines in Colombia as a Mechanism for the Protection of the Right to Health from the International Law of Human Rights |
title |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
spellingShingle |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos Licencia obligatoria Patente farmacéutica Declaración de interés público Derecho a la salud Derecho internacional de los derechos humanos Declaración de Doha Derecho |
title_short |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
title_full |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
title_fullStr |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
title_sort |
La declaración de interés público de medicamentos en Colombia como mecanismo de protección del derecho a la salud desde el derecho internacional de los derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Salazar, María José Arévalo Campo, Gabriela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Salazar, María José Arévalo Campo, Gabriela |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Licencia obligatoria Patente farmacéutica Declaración de interés público Derecho a la salud Derecho internacional de los derechos humanos Declaración de Doha |
topic |
Licencia obligatoria Patente farmacéutica Declaración de interés público Derecho a la salud Derecho internacional de los derechos humanos Declaración de Doha Derecho |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Una de las soluciones para la tensión entre patentes y salud es la implementación de las licencias obligatorias, por medio de las cuales un gobierno otorga permiso a empresas -o personas distintas del propietario de la patente- para utilizar los derechos de esta. El marco jurídico colombiano existente en materia de licencias obligatorias son la Decisión 486 de la CAN y los Decretos reglamentarios 4302 de 2008 y el 670 de 2017; además, dentro del bloque de constitucionalidad existe una obligación de proteger el acceso a medicamentos -en conexidad con el derecho a la vida- por haber ratificado diferentes instrumentos de derecho internacional. A pesar de esto, se encontró que el marco jurídico colombiano de licencias obligatorias no ha sido idóneo para conseguir su cometido, pues -en un principio- el Estado tardó 8 años en regular el procedimiento y cuando por fin se emitió regulación alguna se contravieron los principios de progresividad y la prohibición de regresividad. Por lo que, este trabajo analiza si la normativa vigente sobre declaratoria de interés público y licencia obligatoria -como un mecanismo para proteger y promover el acceso a medicamentos-, se ajusta al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-16T20:54:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-16T20:54:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/59885 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/59885 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/59885 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/59885 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
p. 69-101 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b68c7af9-13f8-4380-87cc-83dfb1ba70b3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e09c7cde-7ca7-47f2-8320-be5f7247b179/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3fce64eb-eff8-43bc-8f6e-6b8524af1d3a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f93f589dbf68b71e43066a6bea1bdc7 6f9a13f1ee3ab1815cc8863c0ee4b82c 57d7e6e01a37d223694cbce98eb708c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927579392606208 |