10 puntos para una nueva política de drogas

Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo. Se estima que el 68.8% de la cocaína mundial es producida en el país. Desde la década de los 90s, Colombia es el mayor cultivador de coca, seguido por Perú y Bolivia que representaron el 35% de los cultivos de coca mundiales en 2019. En el 2018, s...

Full description

Autores:
Marín Llanes, Lucas
Restrepo Díaz, David Alfonso
Vélez Lesmes, María Alejandra
Zuleta González, Hernando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/70009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/70009
Palabra clave:
Colombia
Cocaína
Cultivos de coca
Marihuanna
Sustancias psicoactivas
Consumo global de cocaína
Política de drogas
Economía
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo. Se estima que el 68.8% de la cocaína mundial es producida en el país. Desde la década de los 90s, Colombia es el mayor cultivador de coca, seguido por Perú y Bolivia que representaron el 35% de los cultivos de coca mundiales en 2019. En el 2018, se estimó que el mercado de la cocaína en Colombia corresponde a 1.8% del PIB, 2 veces el producto de la economía cafetera. Colombia, como productor, ha enfrentado durante décadas los costos de un mercado ilegal, especialmente los grupos poblacionales más vulnerables como campesinos, mujeres, minorías étnicas y líderes sociales. Mientras tanto, el consumo global de la cocaína sigue creciendo y se estima en 20 millones de consumidores actualmente. Estos indicadores reflejan el fracaso del enfoque prohibicionista que no ha permitido reducir el consumo ni la producción. En este Comentario de Política presentamos 10 ideas que hemos analizado desde el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (CESED) a partir de la evidencia científica disponible y que consideramos debe tener la política de drogas del próximo gobierno colombiano.