Estudio de la bromación electrofílica en arenos vía sales de bromosulfonio
En el presente trabajo se desarolló un método eficiente y efectivo para la bromación regioselectiva en arenos activados utilizando óxido de tiantreno y bromuro de oxalilo; el cual genera pocos residuos tóxicos, utiliza cantidades catalíticas de sulfóxido e incluso regenera el catalizador durante la...
- Autores:
-
Gutiérrez Acevedo, María Salima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75881
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75881
- Palabra clave:
- Sal de halosulfonio
Halogenación
Arenos
Sustitución electrofílica
Catálisis orgánica
Química
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En el presente trabajo se desarolló un método eficiente y efectivo para la bromación regioselectiva en arenos activados utilizando óxido de tiantreno y bromuro de oxalilo; el cual genera pocos residuos tóxicos, utiliza cantidades catalíticas de sulfóxido e incluso regenera el catalizador durante la reacción. Además, es amigable con el medio ambiente y sigue los principios de la química verde debido a que, se puede favorecer la precipitación del sulfuro en solución una vez culminada la reacción, evitando así el consumo excesivo de solventes al no requerir de purificación mediante cromatografía por columna. Asimismo, debido a la formación de una sal de bromosulfonio durante la reacción, se produce bromo electrofílico debido al umpolung entre el átomo de azufre y el bromo, el cual al tener una baja densidad de carga y ser suficientemente grande, ingresa mayoritariamente en las posiciones más nucleofílicas y menos impedidas de los anillos aromáticos, aportando así, regioselectividad a la reacción. Del mismo modo, la reactividad del bromuro de oxalilo es distinta en comparación con el cloruro de oxalilo. En cuanto al cloro, al ser más pequeño y electronegativo, es más reactivo que el bromo, por lo tanto, es necesario mantener temperaturas bajas para evitar que anillos altamente activados se cloren en más de una posición y disminuya la regioselectividad de la reacción. Por el contrario, al ser menos electronegativo y más grande, el bromo presenta mayor estabilidad, por lo cual, no es necesario utilizar temperaturas bajas para evitar una segunda halogenación en el anillo. |
---|