Entre muros y (re)estructuras
La renovación diseñada en lo que es la antigua fábrica de cerveza andina se buscó respetar la historia de la fábrica, dejando que su estructura actual no se modificara. La intervención se centró más en generar espacios que permitieran resaltar el lugar donde se encuentra la fábrica. Una de las trans...
- Autores:
-
Vásquez Muñoz, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75653
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75653
- Palabra clave:
- Arquitectura
Renovación
Espacio en arquitectura
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La renovación diseñada en lo que es la antigua fábrica de cerveza andina se buscó respetar la historia de la fábrica, dejando que su estructura actual no se modificara. La intervención se centró más en generar espacios que permitieran resaltar el lugar donde se encuentra la fábrica. Una de las transformaciones principales sería el espacio central donde se diseñó un laboratorio botánico subterráneo que no interfiere con la fábrica pero que se conecta con ella. Permitiendo así tener una exploración de la naturaleza de manera única. Además de qué este espacio, al nivel de la superficie, tiene “una plaza“ de aguas lluvias. La plaza permite que por medio del agua se genere un recorrido no todo limitante donde las personas pueden acceder visualmente a este centro. Por otro lado, se pensó en generar una conexión que enlazara los distintos edificios de la fábrica. Por medio de unos puentes aéreos que conecta en la fábrica en distintos niveles. Que permiten un recorrido a través vez de las edificaciones, pasando por el interior antiguo de la fábrica y por su espacio revitalizado. |
---|