Competencias ciudadanas para el manejo constructivo de conflictos : una mirada desde el área de ciencias sociales que transforma el accionar en el aula

El informe investigativo realizado en el año 2017 presenta un análisis de caso realizado con los estudiantes de grado quinto de la Sede Urbana General Santander de la Institución Educativa Departamental Integrada de Tausa. El objetivo de investigación responde a la pregunta: ¿de qué manera el aprend...

Full description

Autores:
Villamil Zárate, Maribel
Rojas Martínez, Alba Jhoana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34184
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34184
Palabra clave:
Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - Tausa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Solución de conflictos escolares - Investigaciones - Tausa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Ciencias sociales - Enseñanza - Investigaciones - Tausa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Técnicas de enseñanza - Investigaciones - Tausa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Convivencia estudiantil - Investigaciones - Tausa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El informe investigativo realizado en el año 2017 presenta un análisis de caso realizado con los estudiantes de grado quinto de la Sede Urbana General Santander de la Institución Educativa Departamental Integrada de Tausa. El objetivo de investigación responde a la pregunta: ¿de qué manera el aprendizaje cooperativo aporta al desarrollo de cinco competencias ciudadanas asociadas al manejo constructivo de conflictos, desde el área de ciencias sociales? En este contexto, y bajo los parámetros de la investigación acción llegamos a saber que en este caso hubo avances significativos en cuanto a la formación de dos competencias ciudadanas asociadas al manejo de conflictos escolares (manejo de la ira y escucha activa). Asimismo, en situaciones no conflictivas se evidencia la apropiación y práctica de una tercera competencia, la generación creativa de opciones. Por otra parte, las competencias toma de perspectiva y consideración de consecuencias no tuvieron un óptimo desarrollo. Sin embargo, la reflexión conlleva elementos significativos de transformación de la práctica docente con el objetivo de seguir fortaleciendo en el aula las competencias ciudadanas, mediante el principio pedagógico aprender haciendo, el cual promueve acciones concretas para el desescalamiento de conflictos y la construcción de ambientes escolares pacíficos.