Prospección del potencial de generación de hidrógeno natural por alteración hidrotermal de minerales (ultra)máficos para el Complejo Ofiolítico de Los Azules. Una perspectiva desde la caracterización química, mineralógica y petrológica

En esta investigación se realiza una prospección del potencial de generación de hidrógeno natural para 10 muestras del Complejo Ofiolítico de Los Azules, ubicado en el Sur Occidente de Colombia. Para lograr lo anterior, se siguen tres rutas metodológicas: Petrografía de luz polarizada en las técnica...

Full description

Autores:
García Castro, Samuel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75361
Palabra clave:
Hidrógeno
Geociencias
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En esta investigación se realiza una prospección del potencial de generación de hidrógeno natural para 10 muestras del Complejo Ofiolítico de Los Azules, ubicado en el Sur Occidente de Colombia. Para lograr lo anterior, se siguen tres rutas metodológicas: Petrografía de luz polarizada en las técnicas de luz transmitida y reflejada para la clasificación e identificación de asociaciones minerales de las muestras; microscopía electrónica de barrido con rayos X de energía dispersiva para determinar la composición química elemental de dos muestras escogidas y microtomografía de rayos X para obtener una imagen de la distribución volumétrica de minerales involucrados en la generación de H2 para dos muestras seleccionadas. Gracias a los resultados obtenidos por estas técnicas se concluyó que las rocas del Complejo de Los Azules tienen potencial para la generación H2 a través de la Serpentinización y/o Uralitización de minerales como el olivino y piroxenos, además de la oxidación secundaría de Fe2+ incorporado en los minerales del grupo de la serpentinas y la magnetita de las muestras.