Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto
Según la psicóloga María Ramírez y la consejera en equidad Martha Ordóñez, entre otros profesionales estudiados para la concepción de este proyecto, a las mujeres en Colombia nos hacen creer desde niñas que no tenemos las capacidades suficientes para incursionar en las materias relacionadas con las...
- Autores:
-
Andrade Reyes, María Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44423
- Palabra clave:
- Diseño de libros
Diferencias sexuales (Psicología)
Estudios de género
Mujeres científicas
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_b06ef64976f8b2e14894b869729a6abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44423 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Igualmente |
title |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
spellingShingle |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto Diseño de libros Diferencias sexuales (Psicología) Estudios de género Mujeres científicas Diseño |
title_short |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
title_full |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
title_fullStr |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
title_full_unstemmed |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
title_sort |
Igual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyecto |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade Reyes, María Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Céspedes, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Andrade Reyes, María Daniela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Insignares Páez, Lucas David Gómez Amaya, Luz Mariela |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de libros Diferencias sexuales (Psicología) Estudios de género Mujeres científicas |
topic |
Diseño de libros Diferencias sexuales (Psicología) Estudios de género Mujeres científicas Diseño |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
description |
Según la psicóloga María Ramírez y la consejera en equidad Martha Ordóñez, entre otros profesionales estudiados para la concepción de este proyecto, a las mujeres en Colombia nos hacen creer desde niñas que no tenemos las capacidades suficientes para incursionar en las materias relacionadas con las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas). Esa suposición se reafirma en la educación, pues se posiciona desde la infancia la idea de que los niños son mejores que las niñas, lo cual repercute en nuestras habilidades desde pequeñas. Además, constantemente se visibilizan hombres científicos y pocas veces se aprende sobre científicas exitosas, lo cual, según la neurocientífica Edith Widder, afecta las aspiraciones de las niñas. Igual*mente es una publicación infantil interactiva que, a través de narrativas ilustradas, expone cómo diferentes mujeres científicas colombianas llegaron a las carreras STEM. Así mismo, enseña experimentos propuestos por cada mujer según su área de estudio. Esto, con el objetivo de transmitir que todas las personas poseen la capacidad de entrar en el campo STEM, sin importar el género. Por esto, pretende acercar a los infantes interesados en estas disciplinas a través del desarrollo de habilidades prácticas y pequeños logros. Adicionalmente, busca visibilizar a mujeres científicas para que los infantes puedan verlas como un modelo a seguir. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:52:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:52:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44423 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u830523.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44423 |
identifier_str_mv |
u830523.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
100 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd511ebb-ba0b-4c12-b1d4-307dc86f7777/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd4fc7a8-d70c-4686-96d0-c5c108933a5a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e39cc295-421c-41bb-bd59-dfec1d17b557/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
294b3ce79aed7fa7fe69d4b34c5d222c fe8c03f9a3e6bf897fe9e40a066282ef 5552145f9d2d5f9940486c5892e46165 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159263161188352 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Céspedes, Carolinavirtual::4281-1Andrade Reyes, María Danielaf5126ab9-880e-4b8d-a107-e46c76b93deb500Insignares Páez, Lucas DavidGómez Amaya, Luz Mariela2020-09-03T14:52:40Z2020-09-03T14:52:40Z2019http://hdl.handle.net/1992/44423u830523.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Según la psicóloga María Ramírez y la consejera en equidad Martha Ordóñez, entre otros profesionales estudiados para la concepción de este proyecto, a las mujeres en Colombia nos hacen creer desde niñas que no tenemos las capacidades suficientes para incursionar en las materias relacionadas con las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas). Esa suposición se reafirma en la educación, pues se posiciona desde la infancia la idea de que los niños son mejores que las niñas, lo cual repercute en nuestras habilidades desde pequeñas. Además, constantemente se visibilizan hombres científicos y pocas veces se aprende sobre científicas exitosas, lo cual, según la neurocientífica Edith Widder, afecta las aspiraciones de las niñas. Igual*mente es una publicación infantil interactiva que, a través de narrativas ilustradas, expone cómo diferentes mujeres científicas colombianas llegaron a las carreras STEM. Así mismo, enseña experimentos propuestos por cada mujer según su área de estudio. Esto, con el objetivo de transmitir que todas las personas poseen la capacidad de entrar en el campo STEM, sin importar el género. Por esto, pretende acercar a los infantes interesados en estas disciplinas a través del desarrollo de habilidades prácticas y pequeños logros. Adicionalmente, busca visibilizar a mujeres científicas para que los infantes puedan verlas como un modelo a seguir."According to psychologist María Ramírez and equity counselor Martha Ordóñez, among other professionals studied for the conception of this project, women in Colombia are made to believe since we?re children that we don?t have sufficient capabilities to venture into matters related to STEM careers (Science, Technology, Engineering, and Mathematics). This assumption is reaffirmed in education, as the idea that boys are better than girls is positioned since childhood, which has an impact on our abilities since we're little girls. In addition, male scientists are constantly visible, whilst learning about successful female scientists is extremely rare. This, according to neuroscientist Edith Widder, affects girls' aspirations. Igual*mente is an interactive children's publication that, through illustrated narratives, exposes how different female Colombian scientists arrived at STEM careers. Moreover, it teaches experiments proposed by each woman according to her area of study. This, with the aim of transmitting that all people have the ability to enter the STEM field, regardless of gender. Therefore, it aims to bring infants interested in these disciplines through the development of practical skills and small achievements. Additionally, it seeks to make women scientists visible so that infants can see them as role models."--Tomado del Formato de Documento de Grado.DiseñadorPregrado100 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaIgual mente: Para pequeñas mentes científicas: Manual de proyectoIgualmenteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseño de librosDiferencias sexuales (Psicología)Estudios de géneroMujeres científicasDiseñoPublicationd2e70637-1686-427d-8c81-1a9213823fc2virtual::4281-1d2e70637-1686-427d-8c81-1a9213823fc2virtual::4281-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507129virtual::4281-1TEXTu830523.pdf.txtu830523.pdf.txtExtracted texttext/plain117658https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd511ebb-ba0b-4c12-b1d4-307dc86f7777/download294b3ce79aed7fa7fe69d4b34c5d222cMD54THUMBNAILu830523.pdf.jpgu830523.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14216https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd4fc7a8-d70c-4686-96d0-c5c108933a5a/downloadfe8c03f9a3e6bf897fe9e40a066282efMD55ORIGINALu830523.pdfapplication/pdf39243648https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e39cc295-421c-41bb-bd59-dfec1d17b557/download5552145f9d2d5f9940486c5892e46165MD511992/44423oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/444232024-03-13 12:38:42.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |