Localized urban heat island effect analysis and mitigation recommendations : Bogotá D.C north zonal ordering plan study case

La creciente demanda de recursos y el rápido incremento en la densidad poblacional han conllevado a la urbanización de áreas rurales y la intensiva densificación de las zonas urbanas. Esto, en el contexto actual de cambio climático representa la necesidad de que los gobernantes de los centros urbano...

Full description

Autores:
Duarte Lizarazo, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49107
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49107
Palabra clave:
Construcción sostenible
Urbanismo
Conservación del medio ambiente
Bogotá (Colombia)
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La creciente demanda de recursos y el rápido incremento en la densidad poblacional han conllevado a la urbanización de áreas rurales y la intensiva densificación de las zonas urbanas. Esto, en el contexto actual de cambio climático representa la necesidad de que los gobernantes de los centros urbanos puedan asegurar que los incipientes proyectos de urbanización y planificación urbana cumplan a cabalidad con medidas sostenibles que se adapten al cambio climático y mitiguen efectos del mismo que sean perjudiciales para la salud humana y que generen sobrecostos por concepto de medidas de mitigación y remediación. En este sentido, el Efecto de Isla de Calor Urbana Localizado (LUHI) es una problemática que consiste en el aumento de temperatura en zonas urbanas a pequeña escala comparadas con otras áreas urbanas colindantes o rurales cercanas. En consecuencia, se han desarrollado diferentes metodologías tanto para establecer qué información permite realizar un análisis integral efectivo de sostenibilidad como para la estimación del Efecto LUHI. Así, aquí se evalúa el modelo SOLWEIG para estimar el efecto de isla de calor localizado en el Plan de Desarrollo Tibabita en el proyecto Lagos de Torca en Bogotá D.C mediante el cálculo de la temperatura media radiante, con el fin de incorporar al estudio de sostenibilidad urbana un componente climatológico mediante el establecimiento de dos escenarios: las condiciones actuales del terreno sin construcción y la proyección de urbanización para el área. Como resultado se encontró que debido a las características climatológicas de Bogotá, el área no es propensa a riesgos por olas de calor en ningún escenario. Sin embargo, se pudo encontrar que las olas de frío sí son una problemática que pueda afectar a la población en esta zona y que las islas de calor generadas por la construcción de unidades habitacionales representan una mitigación a temperaturas medias radiantes muy bajas que puedan aumentar el riesgo de afectación a la salud