Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri

La tesis explora las transformaciones en el propósito de la voz en las videoinstalaciones Casa íntima (1996), Treno (2007), Versión libre (2011), Nóctulo (2011) y Duelos (2019) de la artista colombiana contemporánea Clemencia Echeverri. Propone que la voz en estas cinco obras es un elemento fundamen...

Full description

Autores:
Uribe González, Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48587
Palabra clave:
Echeverri Mejía, Clemencia
Artistas colombianos
Instalación (Arte)
Video artístico
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_a460d8583331586ae53d169ab6431a78
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48587
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Malagón-Kurka, María Margarita76a915e0-ae98-4ce7-b470-79de85e9290e600Uribe González, Mónica09d2610e-9ee8-42e2-9ef3-3305139893f8600Herrán Carreño, Juan FernandoPini, Ivonne2021-02-18T12:24:29Z2021-02-18T12:24:29Z2020http://hdl.handle.net/1992/48587u834071.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La tesis explora las transformaciones en el propósito de la voz en las videoinstalaciones Casa íntima (1996), Treno (2007), Versión libre (2011), Nóctulo (2011) y Duelos (2019) de la artista colombiana contemporánea Clemencia Echeverri. Propone que la voz en estas cinco obras es un elemento fundamental para propiciar una experiencia liminal en el espectador en la medida en que acompaña el proceso de confrontación y transformación desde tres posibilidades enunciativas: primero, la voz como vehículo del significado, como portadora del contenido que se transmite, y también como puerta para conocer la interioridad del hablante gracias a la sonoridad de su voz; segundo, la voz en tanto expresión inarticulada del lenguaje, se profundiza en el grito y el llanto como inflexiones de la voz que comunican lo que el lenguaje no puede nombrar, lo que no es ni sucesivo ni clasificable, sino que se ubica en una zona indeterminada entre el silencio y lo decible; tercero, la voz como sonido, como ondas que afectan físicamente los cuerpos de los espectadores, para lo que se ahonda en la plasticidad y en los efectos físicos que producen los sonidos ultrasónicos e infrasónicos. A partir de este análisis, se ve cómo el tratamiento poco convencional que la artista le da a la voz juega un papel principal en en el proceso mismo de la experiencia liminal: en el momento inicial de desubicación que siente el espectador frente a estructuras narrativas y audiovisuales dislocadas, a efectos que distorsionan la voz con ecos, reverberaciones y superposiciones hasta hacerla perturbadoramente ilegible y al efecto físico incómodo que el sonido produce en el cuerpo del espectador. La apertura que el espectador debe tener para atravesar por esta experiencia liminal le permitirá lograr una transformación hacia nuevas sensibilidades y posibilidades de comprensión, no solo de las obras, sino, ojalá, de sí mismo y de su contexto históricoMagíster en Historia del ArteMaestría99 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Historia del ArteFacultad de Artes y HumanidadesDepartamento de Historia del Arteinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLas voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia EcheverriTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEcheverri Mejía, ClemenciaArtistas colombianosInstalación (Arte)Video artísticoArtePublicationTEXTu834071.pdf.txtu834071.pdf.txtExtracted texttext/plain188880https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97494756-69f2-4dce-bffb-2bf8bc80cb86/downloadd4cfd067448c24e179ef50094cb0249dMD54THUMBNAILu834071.pdf.jpgu834071.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6382https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41ee8398-4cc5-485d-874f-a1a04dcb279f/download3125ba6d516a0f80845dd7238271e96cMD55ORIGINALu834071.pdfapplication/pdf7881736https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1ff1b92-45c5-4096-a2be-6a0b61bf897d/download546c3ba7ac7cf16a5fdd5aee7e603ce2MD511992/48587oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/485872023-10-10 18:01:25.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
title Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
spellingShingle Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
Echeverri Mejía, Clemencia
Artistas colombianos
Instalación (Arte)
Video artístico
Arte
title_short Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
title_full Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
title_fullStr Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
title_full_unstemmed Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
title_sort Las voces de lo indecible en cinco videoinstalaciones de Clemencia Echeverri
dc.creator.fl_str_mv Uribe González, Mónica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Malagón-Kurka, María Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe González, Mónica
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Herrán Carreño, Juan Fernando
Pini, Ivonne
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Echeverri Mejía, Clemencia
topic Echeverri Mejía, Clemencia
Artistas colombianos
Instalación (Arte)
Video artístico
Arte
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Artistas colombianos
Instalación (Arte)
Video artístico
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Arte
description La tesis explora las transformaciones en el propósito de la voz en las videoinstalaciones Casa íntima (1996), Treno (2007), Versión libre (2011), Nóctulo (2011) y Duelos (2019) de la artista colombiana contemporánea Clemencia Echeverri. Propone que la voz en estas cinco obras es un elemento fundamental para propiciar una experiencia liminal en el espectador en la medida en que acompaña el proceso de confrontación y transformación desde tres posibilidades enunciativas: primero, la voz como vehículo del significado, como portadora del contenido que se transmite, y también como puerta para conocer la interioridad del hablante gracias a la sonoridad de su voz; segundo, la voz en tanto expresión inarticulada del lenguaje, se profundiza en el grito y el llanto como inflexiones de la voz que comunican lo que el lenguaje no puede nombrar, lo que no es ni sucesivo ni clasificable, sino que se ubica en una zona indeterminada entre el silencio y lo decible; tercero, la voz como sonido, como ondas que afectan físicamente los cuerpos de los espectadores, para lo que se ahonda en la plasticidad y en los efectos físicos que producen los sonidos ultrasónicos e infrasónicos. A partir de este análisis, se ve cómo el tratamiento poco convencional que la artista le da a la voz juega un papel principal en en el proceso mismo de la experiencia liminal: en el momento inicial de desubicación que siente el espectador frente a estructuras narrativas y audiovisuales dislocadas, a efectos que distorsionan la voz con ecos, reverberaciones y superposiciones hasta hacerla perturbadoramente ilegible y al efecto físico incómodo que el sonido produce en el cuerpo del espectador. La apertura que el espectador debe tener para atravesar por esta experiencia liminal le permitirá lograr una transformación hacia nuevas sensibilidades y posibilidades de comprensión, no solo de las obras, sino, ojalá, de sí mismo y de su contexto histórico
publishDate 2020
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:24:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48587
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u834071.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48587
identifier_str_mv u834071.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 99 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Historia del Arte
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Historia del Arte
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97494756-69f2-4dce-bffb-2bf8bc80cb86/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41ee8398-4cc5-485d-874f-a1a04dcb279f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1ff1b92-45c5-4096-a2be-6a0b61bf897d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4cfd067448c24e179ef50094cb0249d
3125ba6d516a0f80845dd7238271e96c
546c3ba7ac7cf16a5fdd5aee7e603ce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927736192466944