Convivencia y Coexistencia: dos conceptos sobre la reconciliación.

El siguiente texto se presenta como una aproximación a la distinción teórica de dos conceptos que suelen utilizarse de forma indistinta en contextos de reconciliación y construcción de paz: Coexistencia y Convivencia se conciben, así como dos expresiones de un espectro de posibilidad sobre las difer...

Full description

Autores:
Schlesinger Faccini, Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52983
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/52983
Palabra clave:
Reconciliación
Construcción de la paz
Coexistencia
Solución de conflictos
Ciencia Política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El siguiente texto se presenta como una aproximación a la distinción teórica de dos conceptos que suelen utilizarse de forma indistinta en contextos de reconciliación y construcción de paz: Coexistencia y Convivencia se conciben, así como dos expresiones de un espectro de posibilidad sobre las diferentes formas en las que se conciben las relaciones entre individuos en un grupo social específico. La intención general, entonces contribuir a la discusión en las materias analizadas, de forma que se pueda comprender mejor ese conjunto de relaciones sociales. En este contexto, por Coexistencia se entiende el marco de relacionamiento más básico en sociedades en las que la violencia no tiene cabida. Por su parte, Convivencia denota una condición de complejidad en la que el reconocimiento de las personas en tanto la aprehensión y valoración de sus diferencias, define el curso de las relaciones sociales en los grupos humanos. El ejercicio supone la construcción de las categorías analíticas a partir de la interrelación de conceptos que nutren la definición de los conceptos propuestos.