Refugio los Terrantes: "sueños en producción"

El presente trabajo final de grado es una apuesta por entender la arquitectura como una herramienta que empodera a las comunidades locales donde se planteen los proyectos. Entendiendo que estas cuentan con necesidades y caracteristicas específicas. Ubicado en el barrio Altamira en San Cristóbal, Bog...

Full description

Autores:
Novoa Angulo, Daniel Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75377
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75377
Palabra clave:
Arquitectura Social
Ciudad Espontánea
Proyectos Bottom-Up
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
id UNIANDES2_9ab209560406177b4133813254bf718e
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75377
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
title Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
spellingShingle Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
Arquitectura Social
Ciudad Espontánea
Proyectos Bottom-Up
Arquitectura
title_short Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
title_full Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
title_fullStr Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
title_full_unstemmed Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
title_sort Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
dc.creator.fl_str_mv Novoa Angulo, Daniel Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Ferro, Camilo
Botero López, Juanita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Novoa Angulo, Daniel Guillermo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Salazar Ferro, Camilo
Botero López, Juanita
Martínez Valencia, Carlos Alberto
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Arquitectura Social
Ciudad Espontánea
Proyectos Bottom-Up
topic Arquitectura Social
Ciudad Espontánea
Proyectos Bottom-Up
Arquitectura
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Arquitectura
description El presente trabajo final de grado es una apuesta por entender la arquitectura como una herramienta que empodera a las comunidades locales donde se planteen los proyectos. Entendiendo que estas cuentan con necesidades y caracteristicas específicas. Ubicado en el barrio Altamira en San Cristóbal, Bogotá, este proyecto surge de una colaboración entre la academia y la comunidad, representada por la Corporación "Terrantes", con el propósito de crear un proyecto arquitectónico beneficioso para los residentes del barrio. Esta corporación tiene como misión acompañar a los jovenes del barrio y darles un un apoyo en su desarrollo integral en un contexto social marcado por desafíos socioeconómicos. Esta alianza no solo inspiró, sino que también fundamentó el desarrollo de este ejercicio, donde las voces y aspiraciones de la comunidad no solo fueron escuchadas, sino que impulsaron las distintas etapas del proceso del proyecto. El principal objetivo de este proyecto fue concebir y materializar el diseño de un Centro de Productividad y de acompañamiento social que trascendiera su función física, convirtiéndose en un faro para los habitantes del sector donde se logren crear nuevas oportunidades y esperanzas en el entramado social del barrio. Más allá de ofrecer soluciones arquitectónicas, este centro busca construir un futuro más próspero y sostenible para los habitantes de San Cristóbal vinculandose a los nuevo proyectos que estan pensados desde la escala distrital para este sector. Este proyecto busca promover arraigo y prosperidad dentro de su propia comunidad que en los ultimos años, debido a la falta de oportunidad a tenido que migrar del lugar para encontrar mejor futuro en otro sector. A lo largo de este trabajo se abordan procesos participativos, dinámicas de co-creación y desafíos encontrados en la materialización de esta visión compartida. Desde la concepción inicial hasta la fase de implementación, cada paso se caracterizó por un compromiso profundo con la inclusión, la diversidad de voces y la búsqueda conjunta de soluciones contextualmente pertinentes y sostenibles.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-13T20:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-13T20:37:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75377
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75377
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Artelia, DCSA Ingeniur Conseil, & ISTC. (2019). Diseño e implementación de sistemas d transporte por cable para comunidades de difícil acceso. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1382
Decreto 543 de 2015 AlcaldÍa Mayor de Bogotá, D.C. (s. f.). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64116&dt=S
Espacios de Paz 2014 Venezuela.pdf. (s. f.). Google Docs. https://docs.google.com/file/d/0B33DoLf1wQY9ZmNyZ2lMdXczd1E/edit?resourcekey=0-5nEJpT4tB0jnS_SiYVZ8Nw
Ferro, J. S. (2007). La planeación de Bogotá: un sistema híbrido de desarrollo progresivo. Revista Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 208-219.
Jane Jacobs. (n.d.). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid:Spain:CAPITÁN SWING LIBROS.
López, S. C., & Pozas, L. M. U. (2023). Habitar la ciudad desde la comunidad autogestionada. Prácticas urbanas para la democracia comunal en Errekaleor. Política y sociedad, 60(1).
Lynch, K. (2000). La imagen de la ciudad (Cuarta edición.). Gustavo Gili.
Sánchez Gómez, J. (2023). Impactos del TransMiCable, una evaluación de impacto basada en accesibilidad, satisfacción con el transporte público, actividades de ocio y actividad física leve. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/68880
Sanchez Torres, Óscar David. (2010). Siglo nuevo, ciudad nueva En DESARROLLO URBANO DE BOGOTÀ EN LA DÈCADA DEL 50(4-30). Pontificia Universidad Javeriana.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 58 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7fa78aec-6b0a-4f1f-baa3-ac7b6958410f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/957fcd44-4527-40e1-a125-d8fe9fab6b15/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d38905db-f2e0-4155-8c9c-d0ce334804d3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fbcec42-5fa2-4c64-93c8-6841ca067328/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6b0dcc9a-9088-4a16-80cb-b7668f1fafab/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a36e6dc4-e82b-4fdd-bf8b-b0e1f7b6bd69/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb9d7fe6-165a-4865-8e74-58edffd41d4f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2f995fe6-eca7-4526-88bb-10a424a9797c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19139e2dac43ed35818dd9d0e51e79f5
de723dba7cf94893ea82df40095028bd
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
d2111126145424a5802e1052bca25bdc
5b0e26fdbf08993e391959172af4b8c9
e6fcd92779d6769db28e78dbda4b1616
941b4d06a87f582db57d14c35970f4a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927828151533568
spelling Salazar Ferro, Camilovirtual::21991-1Botero López, JuanitaNovoa Angulo, Daniel GuillermoSalazar Ferro, CamiloBotero López, JuanitaMartínez Valencia, Carlos Alberto2025-01-13T20:37:03Z2025-01-13T20:37:03Z2024-06-06https://hdl.handle.net/1992/75377instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente trabajo final de grado es una apuesta por entender la arquitectura como una herramienta que empodera a las comunidades locales donde se planteen los proyectos. Entendiendo que estas cuentan con necesidades y caracteristicas específicas. Ubicado en el barrio Altamira en San Cristóbal, Bogotá, este proyecto surge de una colaboración entre la academia y la comunidad, representada por la Corporación "Terrantes", con el propósito de crear un proyecto arquitectónico beneficioso para los residentes del barrio. Esta corporación tiene como misión acompañar a los jovenes del barrio y darles un un apoyo en su desarrollo integral en un contexto social marcado por desafíos socioeconómicos. Esta alianza no solo inspiró, sino que también fundamentó el desarrollo de este ejercicio, donde las voces y aspiraciones de la comunidad no solo fueron escuchadas, sino que impulsaron las distintas etapas del proceso del proyecto. El principal objetivo de este proyecto fue concebir y materializar el diseño de un Centro de Productividad y de acompañamiento social que trascendiera su función física, convirtiéndose en un faro para los habitantes del sector donde se logren crear nuevas oportunidades y esperanzas en el entramado social del barrio. Más allá de ofrecer soluciones arquitectónicas, este centro busca construir un futuro más próspero y sostenible para los habitantes de San Cristóbal vinculandose a los nuevo proyectos que estan pensados desde la escala distrital para este sector. Este proyecto busca promover arraigo y prosperidad dentro de su propia comunidad que en los ultimos años, debido a la falta de oportunidad a tenido que migrar del lugar para encontrar mejor futuro en otro sector. A lo largo de este trabajo se abordan procesos participativos, dinámicas de co-creación y desafíos encontrados en la materialización de esta visión compartida. Desde la concepción inicial hasta la fase de implementación, cada paso se caracterizó por un compromiso profundo con la inclusión, la diversidad de voces y la búsqueda conjunta de soluciones contextualmente pertinentes y sostenibles.Pregrado58 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de ArquitecturaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Refugio los Terrantes: "sueños en producción"Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPArquitectura SocialCiudad EspontáneaProyectos Bottom-UpArquitecturaArtelia, DCSA Ingeniur Conseil, & ISTC. (2019). Diseño e implementación de sistemas d transporte por cable para comunidades de difícil acceso. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1382Decreto 543 de 2015 AlcaldÍa Mayor de Bogotá, D.C. (s. f.). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64116&dt=SEspacios de Paz 2014 Venezuela.pdf. (s. f.). Google Docs. https://docs.google.com/file/d/0B33DoLf1wQY9ZmNyZ2lMdXczd1E/edit?resourcekey=0-5nEJpT4tB0jnS_SiYVZ8NwFerro, J. S. (2007). La planeación de Bogotá: un sistema híbrido de desarrollo progresivo. Revista Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 208-219.Jane Jacobs. (n.d.). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid:Spain:CAPITÁN SWING LIBROS.López, S. C., & Pozas, L. M. U. (2023). Habitar la ciudad desde la comunidad autogestionada. Prácticas urbanas para la democracia comunal en Errekaleor. Política y sociedad, 60(1).Lynch, K. (2000). La imagen de la ciudad (Cuarta edición.). Gustavo Gili.Sánchez Gómez, J. (2023). Impactos del TransMiCable, una evaluación de impacto basada en accesibilidad, satisfacción con el transporte público, actividades de ocio y actividad física leve. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/68880Sanchez Torres, Óscar David. (2010). Siglo nuevo, ciudad nueva En DESARROLLO URBANO DE BOGOTÀ EN LA DÈCADA DEL 50(4-30). Pontificia Universidad Javeriana.201922762Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=aKRmpdYAAAAJvirtual::21991-1https://scholar.google.es/citations?user=aKRmpdYAAAAJ0000-0003-0630-5908virtual::21991-10000-0003-0630-5908https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000168386virtual::21991-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000168386355758c0-6a6d-4b5c-a693-fc6af5d91acdvirtual::21991-1355758c0-6a6d-4b5c-a693-fc6af5d91acdvirtual::21991-1355758c0-6a6d-4b5c-a693-fc6af5d91acdORIGINALFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdfFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdfHIDEapplication/pdf346196https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7fa78aec-6b0a-4f1f-baa3-ac7b6958410f/download19139e2dac43ed35818dd9d0e51e79f5MD51Refugio Los Terrantes.pdfRefugio Los Terrantes.pdfapplication/pdf57586893https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/957fcd44-4527-40e1-a125-d8fe9fab6b15/downloadde723dba7cf94893ea82df40095028bdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d38905db-f2e0-4155-8c9c-d0ce334804d3/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fbcec42-5fa2-4c64-93c8-6841ca067328/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdf.txtFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdf.txtExtracted texttext/plain1967https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6b0dcc9a-9088-4a16-80cb-b7668f1fafab/downloadd2111126145424a5802e1052bca25bdcMD55Refugio Los Terrantes.pdf.txtRefugio Los Terrantes.pdf.txtExtracted texttext/plain23939https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a36e6dc4-e82b-4fdd-bf8b-b0e1f7b6bd69/download5b0e26fdbf08993e391959172af4b8c9MD57THUMBNAILFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdf.jpgFormato Daniel Guillermo Novoa Diligenciado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11080https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fb9d7fe6-165a-4865-8e74-58edffd41d4f/downloade6fcd92779d6769db28e78dbda4b1616MD56Refugio Los Terrantes.pdf.jpgRefugio Los Terrantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2f995fe6-eca7-4526-88bb-10a424a9797c/download941b4d06a87f582db57d14c35970f4a5MD581992/75377oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/753772025-01-15 03:16:28.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K