Refugio los Terrantes: "sueños en producción"
El presente trabajo final de grado es una apuesta por entender la arquitectura como una herramienta que empodera a las comunidades locales donde se planteen los proyectos. Entendiendo que estas cuentan con necesidades y caracteristicas específicas. Ubicado en el barrio Altamira en San Cristóbal, Bog...
- Autores:
-
Novoa Angulo, Daniel Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75377
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75377
- Palabra clave:
- Arquitectura Social
Ciudad Espontánea
Proyectos Bottom-Up
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | El presente trabajo final de grado es una apuesta por entender la arquitectura como una herramienta que empodera a las comunidades locales donde se planteen los proyectos. Entendiendo que estas cuentan con necesidades y caracteristicas específicas. Ubicado en el barrio Altamira en San Cristóbal, Bogotá, este proyecto surge de una colaboración entre la academia y la comunidad, representada por la Corporación "Terrantes", con el propósito de crear un proyecto arquitectónico beneficioso para los residentes del barrio. Esta corporación tiene como misión acompañar a los jovenes del barrio y darles un un apoyo en su desarrollo integral en un contexto social marcado por desafíos socioeconómicos. Esta alianza no solo inspiró, sino que también fundamentó el desarrollo de este ejercicio, donde las voces y aspiraciones de la comunidad no solo fueron escuchadas, sino que impulsaron las distintas etapas del proceso del proyecto. El principal objetivo de este proyecto fue concebir y materializar el diseño de un Centro de Productividad y de acompañamiento social que trascendiera su función física, convirtiéndose en un faro para los habitantes del sector donde se logren crear nuevas oportunidades y esperanzas en el entramado social del barrio. Más allá de ofrecer soluciones arquitectónicas, este centro busca construir un futuro más próspero y sostenible para los habitantes de San Cristóbal vinculandose a los nuevo proyectos que estan pensados desde la escala distrital para este sector. Este proyecto busca promover arraigo y prosperidad dentro de su propia comunidad que en los ultimos años, debido a la falta de oportunidad a tenido que migrar del lugar para encontrar mejor futuro en otro sector. A lo largo de este trabajo se abordan procesos participativos, dinámicas de co-creación y desafíos encontrados en la materialización de esta visión compartida. Desde la concepción inicial hasta la fase de implementación, cada paso se caracterizó por un compromiso profundo con la inclusión, la diversidad de voces y la búsqueda conjunta de soluciones contextualmente pertinentes y sostenibles. |
---|