Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá

Las industrias creativas han cobrado gran relevancia en los debates sobre las ciudades como motores de desarrollo económico. Sin embargo, la literatura nos ha mostrado dinámicas de exclusión que se pueden producir a través de estas industrias. En este artículo analizo el caso del barrio San Felipe,...

Full description

Autores:
Rojas Garcés, Camilo Humberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48500
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48500
Palabra clave:
Elite (Ciencias sociales)
Arte y sociedad
Desarrollo económico
Arte e industria
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_98bbb36e59e7d6e731a42c97213f5224
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48500
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
title Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
spellingShingle Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
Elite (Ciencias sociales)
Arte y sociedad
Desarrollo económico
Arte e industria
Economía
title_short Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
title_full Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
title_fullStr Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
title_full_unstemmed Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
title_sort Creatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Rojas Garcés, Camilo Humberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montero Muñoz, Sergio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Garcés, Camilo Humberto
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Fleischer, Friederike
Hurtado Tarazona, Adriana
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Elite (Ciencias sociales)
Arte y sociedad
Desarrollo económico
Arte e industria
topic Elite (Ciencias sociales)
Arte y sociedad
Desarrollo económico
Arte e industria
Economía
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description Las industrias creativas han cobrado gran relevancia en los debates sobre las ciudades como motores de desarrollo económico. Sin embargo, la literatura nos ha mostrado dinámicas de exclusión que se pueden producir a través de estas industrias. En este artículo analizo el caso del barrio San Felipe, promocionado como distrito artístico en Bogotá. Usando métodos cualitativos muestro que: i) una coalición elitista de agentes inmobiliarios, artistas y políticos ha impulsado al barrio como lugar para el arte; ii) esta coalición creó una serie de mecanismos para valorizar el barrio; y iii) en este contexto, el arte busca filtrar públicos y atraer a inversores y consumidores de alto poder adquisitivo. Como resultado se han producido espacios urbanos excluyentes en el barrio. Concluyo con una reflexión sobre las limitaciones de las industrias creativas como motor del desarrollo local y con algunas recomendaciones para impulsar ciudades creativas más inclusivas en América Latina
publishDate 2020
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:23:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:23:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48500
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833787.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48500
identifier_str_mv u833787.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 22 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2079aef-4632-4199-a597-b3b61b43b6a2/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f72cbb0-3035-42b2-90f1-e079a5fc1a66/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fb9dec1-7e4b-4249-bd8c-94e97465eb80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7ab5c1d0a833de8e683e272f5d33e56
b81fffb53fca63303a7ae292e3df117f
bff91c5781d6b718bf48d131d5dd363d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927785135800320
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montero Muñoz, Sergiovirtual::13931-1Rojas Garcés, Camilo Humberto69800725-55ad-48c4-8d84-72a5fd1b3520600Fleischer, FriederikeHurtado Tarazona, Adriana2021-02-18T12:23:04Z2021-02-18T12:23:04Z2020http://hdl.handle.net/1992/48500u833787.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las industrias creativas han cobrado gran relevancia en los debates sobre las ciudades como motores de desarrollo económico. Sin embargo, la literatura nos ha mostrado dinámicas de exclusión que se pueden producir a través de estas industrias. En este artículo analizo el caso del barrio San Felipe, promocionado como distrito artístico en Bogotá. Usando métodos cualitativos muestro que: i) una coalición elitista de agentes inmobiliarios, artistas y políticos ha impulsado al barrio como lugar para el arte; ii) esta coalición creó una serie de mecanismos para valorizar el barrio; y iii) en este contexto, el arte busca filtrar públicos y atraer a inversores y consumidores de alto poder adquisitivo. Como resultado se han producido espacios urbanos excluyentes en el barrio. Concluyo con una reflexión sobre las limitaciones de las industrias creativas como motor del desarrollo local y con algunas recomendaciones para impulsar ciudades creativas más inclusivas en América LatinaCreative industries have gained great relevance in the debates about cities as engines of economic development. However, the literature has shown us dynamics of exclusion that can occur through these industries. In this article I analyze the case of the San Felipe neighborhood, promoted as an art district in Bogotá. Using qualitative methods I show that: i) an elite coalition of real estate agents, artists and politicians has promoted the neighborhood as a place for art; ii) this coalition created a series of mechanisms to value the neighborhood; and iii) in this context, art seeks to filter audiences and attract investors and consumers with high purchasing power. As a result, there have been exclusive urban spaces in the neighborhood. I conclude with a consideration on the limitations of creative industries as an engine of local development and with some recommendations to promote more inclusive creative cities in Latin AmericaMagíster en Estudios Interdisciplinarios sobre DesarrolloMaestría22 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Estudios Interdisciplinarios sobre DesarrolloCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrolloinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCreatividad, élites y ciudad: dinámicas de exclusión en el distrito del arte de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMElite (Ciencias sociales)Arte y sociedadDesarrollo económicoArte e industriaEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=n75QaagAAAAJvirtual::13931-10000-0002-8708-1290virtual::13931-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000034201virtual::13931-16e229bc1-b132-4f2c-b004-9db67f4be766virtual::13931-16e229bc1-b132-4f2c-b004-9db67f4be766virtual::13931-1TEXTu833787.pdf.txtu833787.pdf.txtExtracted texttext/plain569https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2079aef-4632-4199-a597-b3b61b43b6a2/downloadb7ab5c1d0a833de8e683e272f5d33e56MD54ORIGINALu833787.pdfapplication/pdf6623057https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f72cbb0-3035-42b2-90f1-e079a5fc1a66/downloadb81fffb53fca63303a7ae292e3df117fMD51THUMBNAILu833787.pdf.jpgu833787.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16044https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6fb9dec1-7e4b-4249-bd8c-94e97465eb80/downloadbff91c5781d6b718bf48d131d5dd363dMD551992/48500oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/485002024-03-13 15:04:07.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co