Propiedades ferroicas en dicalcogenuros de metales de transición 2D basados en WS2 y WTe2
Los dicalcogenuros de metales de transición (TMDs) han emergido como materiales de gran interés en la ciencia de materiales y la nanotecnología debido a sus notables propiedades electrónicas, mecánicas y ópticas. Estos compuestos, representados generalmente por la fórmula (MX2) (donde (M) es un meta...
- Autores:
-
Támara Becerra, Ramón Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75848
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75848
- Palabra clave:
- Física del estado sólido
Dicalcogenuros de metales de transición (TMDs)
Dopaje
Vacancias
Difracción de rayos X (XRD)
Espectroscopía Raman
Fluoresencia de rayos X (XRF)
Estados ferroicos
Respuesta magnética
Switching Spectroscopy PFM (SS-PFM)
Respuesta eléctrica
Magnetometría de muestra vibrante (VSM)
Microscopía de piezorespuesta (PFM)
Física
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Los dicalcogenuros de metales de transición (TMDs) han emergido como materiales de gran interés en la ciencia de materiales y la nanotecnología debido a sus notables propiedades electrónicas, mecánicas y ópticas. Estos compuestos, representados generalmente por la fórmula (MX2) (donde (M) es un metal de transición como tungsteno o molibdeno, y (X) es un calcógeno como azufre, selenio o telurio), poseen una estructura de capas atómicas unidas por fuerzas de van der Waals. Esta estructura permite una exfoliación a escala monoatómica, lo que facilita su integración en dispositivos nanométricos. Además, los TMDs exhiben propiedades únicas como un fuerte acoplamiento espín-órbita, estabilidad térmica, y, en algunos casos, características ferroicas que los hacen adecuados para aplicaciones en electrónica flexible, optoelectrónica, espintrónica y sistemas de almacenamiento de datos. Estudios recientes han demostrado que el dopaje de TMDs con diferentes calcógenos puede inducir respuestas electrónicas novedosas, incluyendo propiedades multiferroicas. Particularmente, en compuestos como W(Se1-xTex)2(1-δ) se han observado comportamientos ferroicos combinados, lo que sugiere que estructuras similares, como el W(S1-xTex)2(1-δ) pueden presentarse características análogas. En este contexto, el WS2, conocido por sus propiedades ferromagnéticas, y el WTe2, por su naturaleza ferroeléctrica, representan una oportunidad para explorar una respuesta multiferroica inducida mediante dopaje y la presencia de vacancias en su estructura. Esta investigación se basa en dicha premisa, evaluando cómo estas modificaciones estructurales afectan las propiedades ferroicas de los cristales sintetizados. |
---|