Xie Aika: el río de mañana
Este proyecto presenta una visión de rehabilitar el borde del río Bogotá, convirtiendo el cauce en un símbolo de vida, biodiversidad y recreación. Se busca una manera de intervenir en el borde occidental de Bogotá mediante la integración de espacios públicos accesibles y equipamientos comunitarios,...
- Autores:
-
Echeverri Leyva, Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76148
- Palabra clave:
- Urbanismo
Río Bogotá
Rehabilitación ambiental
Renovación urbana
Vivienda social
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Este proyecto presenta una visión de rehabilitar el borde del río Bogotá, convirtiendo el cauce en un símbolo de vida, biodiversidad y recreación. Se busca una manera de intervenir en el borde occidental de Bogotá mediante la integración de espacios públicos accesibles y equipamientos comunitarios, satisfaciendo las necesidades de las poblaciones más afectadas. La incorporación de viviendas sociales de baja altura y alta densidad, libres de barreras, ofrece una escala más humana y armoniosa con el entorno natural y construido. Se atienden las necesidades privadas y económicas de las comunidades más vulnerables mediante la implementación de huertas urbanas y locales comerciales para arrendar. Las estrategias sostenibles incluyen la siembra de especies nativas y la instalación de sistemas de descontaminación, contribuyendo a la limpieza del río Bogotá y promoviendo una relación directa y sana entre los ciudadanos y el río. Este proyecto busca transformar el borde del río en un espacio accesible, agradable y lleno de vida, donde las personas puedan disfrutar, conectarse y sentirse orgullosas de la arteria que recorre el borde occidental de la ciudad. A través de la integración de espacios verdes, zonas recreativas y vivienda social, el río se convierte en un lugar aprovechable y un símbolo para los bogotanos. De esta manera, el río dejará de ser una simple frontera entre Bogotá y los municipios vecinos, para convertirse en una arteria vital del borde occidental, reflejando un símbolo de orgullo y renovación para la ciudad. |
---|