Rap Colombiano: una mirada lingüístico-computacional

Entendiendo la dimensión cultural que ha adquirido el rap en los últimos tiempos, y la importancia que ha ido consiguiendo en la escena musical Colombiana, no es raro pensar en este género musical, que pone un especial énfasis en sus letras, como un corpus literario que puede prestarse para su estud...

Full description

Autores:
Prada Latorre, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76182
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76182
Palabra clave:
Rap
Lingüística computacional
Sintaxis
Análisis textual
Literatura
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Entendiendo la dimensión cultural que ha adquirido el rap en los últimos tiempos, y la importancia que ha ido consiguiendo en la escena musical Colombiana, no es raro pensar en este género musical, que pone un especial énfasis en sus letras, como un corpus literario que puede prestarse para su estudio. En este sentido, es relevante preguntarse por las diferencias que existen en la construcción del discurso dentro de este género en los dos centros urbanos más importantes del país - Bogotá y Medellín- que son también los focos de mayor producción de rap. Para esto, decidimos apostar por el uso de métodos computacionales, para averiguar si estas metodologías podrían servir como ayuda para esclarecer preguntas literarias. A pesar de que las estrategias computacionales no arrojaron los resultados esperados en cuanto a las diferencias lingüísticas entre el rap de Bogotá y Medellín, durante el transcurso de la investigación, si fue posible encontrar algunos indicios importantes en cuanto a la construcción de los discursos en el rap nacional. Por lo tanto, creemos que esta apuesta es un primer paso y que los métodos computacionales seguirán creciendo y se convertirán prontamente en una herramienta útil para los estudios literarios.