Raíces del cuidado: el nuevo hogar de Fenix el Renacer

Raíces del cuidado es un proyecto arquitectónico con un profundo enfoque social, orientado a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades y a quienes se dedican a cuidarlos. Este surge a partir de una experiencia personal sumamente significativa: El caso de Susana Valderrama, mi tía, qu...

Full description

Autores:
Camacho Valderrama, Mariana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76329
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76329
Palabra clave:
Inclusión
Cuidado
Personas con discapacidades
Cuidadores
Dolores, Tolima
Accesibilidad
Fenix el renacer
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Raíces del cuidado es un proyecto arquitectónico con un profundo enfoque social, orientado a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades y a quienes se dedican a cuidarlos. Este surge a partir de una experiencia personal sumamente significativa: El caso de Susana Valderrama, mi tía, quien recientemente perdió ambas piernas debido a una enfermedad, reduciendo su movilidad. Este hecho marcó el inicio de una reflexión más amplia sobre las limitaciones en este tipo de comunidades que conviven en contextos rurales carentes de infraestructura inclusiva. A partir de esta experiencia, nace la necesidad no solo de ofrecer un entorno adecuado para mi tía sino de generar un impacto positivo en toda una comunidad en Dolores, Tolima, municipio que carece de espacios accesibles y adecuados para personas en esta condición. La ausencia de esta infraestructura limita significativamente la autonomía, participación social y el acceso a servicios básicos, comprometiendo su derecho a una vida digna. Raíces del cuidado propone una infraestructura arquitectónica sensible y funcional, compuesta por diversas edificaciones integradas con entornos armónicos entre lo natural y lo urbano. Se basa en el principio de accesibilidad universal, inclusión social y diseño biofílico, permitiendo que este no sea solo un refugio sino, un catalizador de bienestar, comunidad y dignidad.