¿Empresas extractivas vs comunidades? Un análisis de las intervenciones de gestión social para explicar las relaciones armónicas o conflictivas entre ambos actores
Este trabajo indaga sobre las estrategias de gestión social que son más efectivas para mantener relaciones armoniosas entre empresas extractivas y comunidades vecinas. Por medio de análisis de contenido de informes anuales de sostenibilidad y entrevistas semiestructuradas realizadas en Puerto Gaitán...
- Autores:
-
Tellez Neira, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/52881
- Palabra clave:
- Legitimidad
Industria del petróleo
Comunidad
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo indaga sobre las estrategias de gestión social que son más efectivas para mantener relaciones armoniosas entre empresas extractivas y comunidades vecinas. Por medio de análisis de contenido de informes anuales de sostenibilidad y entrevistas semiestructuradas realizadas en Puerto Gaitán (Colombia) se capturó información útil para comparar las estrategias de gestión de stakeholders de dos empresas petroleras que comparten el mismo entorno, la cual fue analizada teniendo en cuenta los postulados de Suchman (1995) sobre "legitimidad organizacional". Con base en ese análisis el autor concluye que las relaciones entre ambos actores no están determinadas únicamente por variables sociodemográficas de las zonas de explotación (pobreza, debilidad institucional, presencia de comunidades indígenas), sino que también dependen de las capacidades de las empresas para generar legitimidad pragmática. |
---|