Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia
En la última década se ha visto un aumento considerable en el número de partidos políticos reconocidos con personería jurídica en Colombia. Se pasó de aproximadamente 13 partidos reconocidos en 2010 a 36 en 2024. Sin embargo, las normas de reconocimiento de personería jurídica no han cambiado, por l...
- Autores:
-
Fonseca Manosalva, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75686
- Palabra clave:
- Partidos políticos
Jurisprudencia
Sistema de partidos
Personería jurídica
Reformas electorales
Fragmentación partidista
Pluralismo político
Representación democrática
Violencia histórica
Derecho
Ciencia política
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
id |
UNIANDES2_8b92a6cfccc76a8916302e60ba21e08e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75686 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
title |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
spellingShingle |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia Partidos políticos Jurisprudencia Sistema de partidos Personería jurídica Reformas electorales Fragmentación partidista Pluralismo político Representación democrática Violencia histórica Derecho Ciencia política |
title_short |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
title_full |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
title_fullStr |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
title_sort |
Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Manosalva, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Smela, Diana Botero Jaramillo, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Manosalva, María Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pachón Velasco, Javier Felipe Rodríguez Raga, Juan Carlos |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Partidos políticos Jurisprudencia Sistema de partidos Personería jurídica Reformas electorales Fragmentación partidista Pluralismo político Representación democrática Violencia histórica |
topic |
Partidos políticos Jurisprudencia Sistema de partidos Personería jurídica Reformas electorales Fragmentación partidista Pluralismo político Representación democrática Violencia histórica Derecho Ciencia política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencia política |
description |
En la última década se ha visto un aumento considerable en el número de partidos políticos reconocidos con personería jurídica en Colombia. Se pasó de aproximadamente 13 partidos reconocidos en 2010 a 36 en 2024. Sin embargo, las normas de reconocimiento de personería jurídica no han cambiado, por lo cual se pregunta ¿qué pudo haber causado este aumento?. Así, este trabajo analiza cómo las decisiones de las Altas Cortes y del Consejo Nacional Electoral (CNE) han influido en la evolución del sistema de partidos en Colombia, con un énfasis en la fragmentación y en el fortalecimiento de la diversidad política. A través de un marco teórico y un análisis histórico, se describen los cambios en el sistema, desde el bipartidismo tradicional hacia un multipartidismo extremo tras la Constitución de 1991, donde reformas como las de 2003 y 2009 intentaron limitar la proliferación de partidos mediante umbrales más estrictos. Sin embargo, la jurisprudencia reciente ha favorecido el reconocimiento de nuevos partidos, basándose en principios como la reparación histórica a agrupaciones afectadas por violencia política, el fortalecimiento del pluralismo mediante el Estatuto de la Oposición y las interpretaciones normativas sobre coaliciones y escisiones. Casos emblemáticos, como los de la Unión Patriótica y el Nuevo Liberalismo, ilustran cómo las decisiones judiciales han ampliado las condiciones para acceder a la personería jurídica. Al mismo tiempo, el Consejo de Estado ha buscado revertir esta fragmentación anulando personerías bajo estándares más estrictos. En conclusión, el documento reflexiona sobre el impacto de estas dinámicas en la estabilidad política, la representación democrática y la calidad del sistema político colombiano, enfatizando el rol activo de las instituciones judiciales y electorales en moldear el panorama partidista actual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-27T18:57:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-27T18:57:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/75686 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/75686 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Batlle, Margarita; y Puyana, José Ricardo. (2013). “Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla”. Politai: Revista de Ciencia Política, Año 4, segundo semestre, N°7: pp. 73-88. Botero, Felipe; Losada, Rodrigo; Wills-Otero, Laura. 2016. "Sistema de partidos en Colombia, 1974-2014: ¿La evolución hacia el multipartidismo?" En Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015. Cono Sur y Países Andinos: editado por Flavia Freidenberg, 339-400. Carlos Arturo Fernández, "Los presidenciables," El País, 5 de diciembre de 2024, https://elpais.com/america-colombia/2024-12-05/los-presidenciables.html Carreras, M., Morgenstern, S. y Su, Y. (2013). Refining the Theory of Partisan Alignments: Evidence from Latin America. Party Politics, 14. Congreso de la República. 7 de enero de 1996. Ley Estatutaria de administración de la justicia. [Ley 270 de 1996]. Diario Oficial: 42.745. Artículo 44. Congreso de la República. (3 de julio de 2003). Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 1 de 2003]. Diario Oficial: 45.237. Congreso de la República. (14 de julio de 2009).Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia. [Acto Legislativo 1 de 2009]. Diario Oficial: 47.410. Congreso de la República. (16 de diciembre de 2015). Por el cual se modifica el artículo 107 de la Constitución Política de Colombia. [Acto Legislativo 02 de 2015]. Diario Oficial No. 49.925. Congreso de la República. (14 de julio de 2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. [Ley Estatutaria 1475 de 2011]. Diario Oficial: 48.130 Congreso de la República. 18 de enero de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Numeral 1° del artículo 149. Congreso de la República. (9 de julio de 2018). Por medio de la cual se adoptan el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes. [Ley Estatutaria 1909 de 2018]. Diario Oficial: 50.649. Congreso de la República. 19 de noviembre de 2019. Por el cual se establece la estructura orgánica e interna del Consejo Nacional Electoral. [Ley 2085 de 2019]. Artículo 9. Diario Oficial: 51.142 Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 4 de julio de 2013, radicación 11001-03- 28-000-2010-00027-00, C.P. Susana Buitrago Valencia. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 7 de marzo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2010-00027-00, C.P. Luis Alberto Álvarez Parra. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 9 de mayo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00038-00, C.P. Gloria María Gómez Montoya. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 19 de septiembre de 2024, radicación 11001-03-28-000-2023-00034-00, C.P. Luis Alberto Álvarez Parra. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 16 de mayo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00060-00, C.P. Gloria María Gómez Montoya. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 18 de abril de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00059-00, C.P. Omar Joaquín Barreto Suárez. Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 18 de abril de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00058-00, C.P. Omar Joaquín Barreto Suárez. Consejo Nacional Electoral. 1 de diciembre de 2021. Resolución No. 8805 de 2021. Por medio de la cual se RECONOCE la personería jurídica y se ordena el registro provisional de estatutos, emblema y/o logotipo y directivas del PARTIDO VERDE OXÍGENO, dentro de los procesos acumulados, radicados CNE-E 2021-022055 y CNE-E 2021-022081. Consejo Nacional Electoral. 1 de diciembre de 2021. Resolución No. 8804 de 2021. Por la cual se RECONOCE personería jurídica al Movimiento de Salvación Nacional, expedientes radicados No. CNE-E-2021-021178, CNE-E-2021-021724 y CNE-E-2021- 021866, acumulados. Consejo Nacional Electoral. 7 de diciembre de 2021. Resolución No. 8842 de 2021. Por la cual se RECONOCE personería jurídica al PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO, dentro del expediente con radicado 22765-21. Consejo Nacional Electoral. 4 de agosto de 2022. Resolución No. 3750 de 2022. Por medio de la cual se DECIDE sobre la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del PARTIDO LIGA GOBERNANTES ANTICORRUPCIÓN - LIGA, presentada por el ciudadano RODOLFO HERNÁNDEZ SUÁREZ, dentro del expediente que se surte con radicado No. CNEE-DG-2022-017968. Consejo Nacional Electoral. 15 de diciembre de 2022. Resolución No. 2259 de 2022. Por medio de la cual se RECONOCIÓ y ORDENÓ la inscripción de la agrupación política “FUERZA CIUDADANA”, en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica que reposa en el Consejo Nacional Electoral, dentro del radicado CNE- E-DG-2022-018424. Consejo Nacional Electoral. 21 de abril de 2021. Resolución No. 1291 de 2021. Por medio de la cual se DECIDE sobre el reconocimiento de personería jurídica solicitado por el partido político Dignidad dentro del expediente con radicación número 11861-20. Consejo Nacional Electoral. 05 de diciembre de 2022. Resolución No. 5436 de 2022. Por medio de la cual esta Corporación DECIDE sobre la personería jurídica solicitada por el partido político LA FUERZA DE LA PAZ en virtud del proceso de escisión que se adelanta dentro al interior del del partido Movimiento Político Alianza Democrática Amplia. Consejo Nacional Electoral. 15 de diciembre de 2022. Resolución No. 5527 de 2022. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica a la colectividad política “EN MARCHA”, dentro del radicado CNE-E-DG-2022-017881. Consejo Nacional Electoral. 1 de marzo de 2023. Resolución No.1545 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica a la colectividad política “INDEPENDIENTES”, dentro del radicado CNE-E-DG-2023-00414. Consejo Nacional Electoral. 23 de marzo de 2023. Resolución No.2239 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al Partido Político “Creemos”, dentro del expediente de radicado No. CNE-E-DG-2023-002019. Consejo Nacional Electoral. 23 de marzo de 2023. Resolución No.2238 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al movimiento “Todos Somos Colombia”, dentro del radicado CNE-E-DG-2023-04156. Consejo Nacional Electoral. 24 de agosto de 2023. Resolución No. 6886 de 2023. Por medio de la cual se RESUELVE la solicitud de reconocimiento de la personería jurídica del movimiento político Poder Popular, dentro del expediente identificado con radicado No. CNE-E-2023-009540. Consejo Nacional Electoral. 1 de marzo de 2023. Resolución No. 1544 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al MOVIMIENTO ESPERANZA, PAZ Y LIBERTAD, dentro del expediente de radicado No. CNE-E-DG-2022-022247. Consejo Nacional Electoral. 19 de abril de 2023. Resolución No. 2938 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al Partido Político “GENTE EN MOVIMIENTO”, dentro del expediente con radicado CNE-E-2023-006048. Consejo Nacional Electoral, “Partidos, Movimientos Políticos y Grupos Significativos de Ciudadanos,” Consejo Nacional Electoral. Recuperado de: https://www.cne.gov.co/index.php/partidos-movimientos-politicos-y-grupos- significativos/778. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 108 [Título III]. 41 Ed. Legis. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 241 [Título III]. 41 Ed. Legis. Corte Constitucional. Acuerdo 02 de 2015. Por medio del cual se unifica y actualiza el Reglamento de la Corte Constitucional. Corte Constitucional. 5 de agosto de 2021. SU-257 de 2021. [MP Jorge Enrique Ibañez Najar]. Corte Constitucional. 16 de septiembre de 2021. SU-316 de 2021. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Duvirger, Maurice. (2012). Los partidos políticos. Fondo de cultura económica. México D.F. Giraldo García, Fernando, “Los partidos y el sistema político colombiano,” Desafíos 13, no. 1 (2005): 35–88, https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/667/597. Gutiérrez, Francisco. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2006. Bogotá: Norma. Hoyos Gómez, Diana, (2005)“Evolución del Sistema de Partidos en Colombia 1972-2000. Una Mirada a Nivel Local y Regional,” Análisis Político 18, no. 55 (2005): 41–60, http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v18n55/v18n55a04.pdf. Leal, Francisco y Zamosc, León (eds). (1990), “Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años ochenta”, Bogotá, Tercer Mundo Editores. Lipset, Seymour M. y Rokkan, Stein (eds.) (2014). Party Systems and Voters Alignments: Cross National Perspectives. Free Press. Losada, R. y Liendo, N. (2015). El peso de los nuevos partidos en el sistema de partidos colombiano, 1986-2010. Papel Político, 20(1), 35-62. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. papo20-1.epnp Mainwaring, Scott y Scully, Timothy R. (eds.). (1995). Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America. Stanford University Press. Mainwaring, S. y Zoco, E. (2007). Political Sequences and the Stabilization of Interparty Competition: Electoral Volatility in Old and New Democracies. Party Politics 2007, 13, 155- 178. Mainwaring, S., Gervasoni, C., y Nájera, A. (2010). The Vote Share of New and Young Parties. Notre Dame, ID: Kellogg Institute, Working Paper 368. Misión de Observación Electoral (MOE), Sistema de Partidos Políticos y Financiación (octubre de 2024), https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2024/10/Sistema-de- Partidos-Politicos-y-Financiacion_DIGITAL-1.pdf. Pizarro, Eduardo, (2002). La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales.Kellog Institut. Working Paper 292. Recuperado de: http://wwwnd.edu/~kellogg/publications/workingpapers/WPS/292.pdf Pérez Guevara, Nadia Jimena, (2003) “El sistema de partidos colombiano hoy: Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003,” Ópera, no. 11 (2003): 71-85, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564/3600. Registraduría Nacional del Estado Civil, “Histórico de Resultados Electorales,” Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/- Historico-de-resultados-electorales. Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultados de las elecciones a Congreso de la República 2022. Recuperado de: https://congreso2022.registraduria.gov.co/ Restrepo Riaza, William. 1997. «Elecciones, Sistema político y Conflicto armado». Estudios Políticos, n.o 11 (diciembre):145-53. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16214. Roberts, K. y Wibbels, E. (1999). Party System and Electoral Volatility in Latin America: A test of Economic, Institutional, and Structural Explanations. American Political Science Review, 93, 575-590. Sartori, Giovanni. (1980). Partidos y sistemas de partidos, I, Alianza Editorial. Wills-Otero, Laura. 2009. “El sistema político colombiano: las reformas electorales de 1991 y 2003 y la capacidad de adaptación de los partidos”, en Botero, Felipe (ed.), ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, Departamento de Ciencia Política, 11-46. Wolinetz, S. B. (2006). Party Systems and Party System Types. En R. S. Katz y W. J. Crotty (eds.), Handbook of Party Politics (pp. 51-62). Sage Publishing. |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bcde0fc-2fd6-4cd3-adfb-377dcf48886f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d64b7753-ce48-4747-967f-25fd45b78e51/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/95099cce-4e9b-4799-b3ea-b83bcb5661b6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04ae1922-047e-42c9-a421-79a89b0afeb0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd907bb0-1b30-4fef-86f4-606b057f9b43/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bd55818-e7d2-4d94-9ead-45c2b46c1964/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5bd7861-fd73-468c-905b-9f19d8a90c90/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07fe0751-18bb-434b-bfbd-e9425b91887a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69a4b176f04c45a98519818042d39a6b c38aaac2deab223b95cb7aeaa1f0bd25 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 072cbb81252f4650a3615bdabba96eab 01c9507a16e43334da51e2ff5cb4afe4 71085ec6716c2a65544038e7a8759fea 900ede04cd6c801a450e35c32d41e6d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927804714811392 |
spelling |
Durán Smela, Dianavirtual::22639-1Botero Jaramillo, Felipevirtual::22641-1Fonseca Manosalva, María AlejandraPachón Velasco, Javier FelipeRodríguez Raga, Juan Carlos2025-01-27T18:57:45Z2025-01-27T18:57:45Z2025-01-23https://hdl.handle.net/1992/75686instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En la última década se ha visto un aumento considerable en el número de partidos políticos reconocidos con personería jurídica en Colombia. Se pasó de aproximadamente 13 partidos reconocidos en 2010 a 36 en 2024. Sin embargo, las normas de reconocimiento de personería jurídica no han cambiado, por lo cual se pregunta ¿qué pudo haber causado este aumento?. Así, este trabajo analiza cómo las decisiones de las Altas Cortes y del Consejo Nacional Electoral (CNE) han influido en la evolución del sistema de partidos en Colombia, con un énfasis en la fragmentación y en el fortalecimiento de la diversidad política. A través de un marco teórico y un análisis histórico, se describen los cambios en el sistema, desde el bipartidismo tradicional hacia un multipartidismo extremo tras la Constitución de 1991, donde reformas como las de 2003 y 2009 intentaron limitar la proliferación de partidos mediante umbrales más estrictos. Sin embargo, la jurisprudencia reciente ha favorecido el reconocimiento de nuevos partidos, basándose en principios como la reparación histórica a agrupaciones afectadas por violencia política, el fortalecimiento del pluralismo mediante el Estatuto de la Oposición y las interpretaciones normativas sobre coaliciones y escisiones. Casos emblemáticos, como los de la Unión Patriótica y el Nuevo Liberalismo, ilustran cómo las decisiones judiciales han ampliado las condiciones para acceder a la personería jurídica. Al mismo tiempo, el Consejo de Estado ha buscado revertir esta fragmentación anulando personerías bajo estándares más estrictos. En conclusión, el documento reflexiona sobre el impacto de estas dinámicas en la estabilidad política, la representación democrática y la calidad del sistema político colombiano, enfatizando el rol activo de las instituciones judiciales y electorales en moldear el panorama partidista actual.Pregrado62 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoCiencia PolíticaFacultad de DerechoFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios GlobalesAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPartidos políticosJurisprudenciaSistema de partidosPersonería jurídicaReformas electoralesFragmentación partidistaPluralismo políticoRepresentación democráticaViolencia históricaDerechoCiencia políticaBatlle, Margarita; y Puyana, José Ricardo. (2013). “Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla”. Politai: Revista de Ciencia Política, Año 4, segundo semestre, N°7: pp. 73-88.Botero, Felipe; Losada, Rodrigo; Wills-Otero, Laura. 2016. "Sistema de partidos en Colombia, 1974-2014: ¿La evolución hacia el multipartidismo?" En Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015. Cono Sur y Países Andinos: editado por Flavia Freidenberg, 339-400.Carlos Arturo Fernández, "Los presidenciables," El País, 5 de diciembre de 2024, https://elpais.com/america-colombia/2024-12-05/los-presidenciables.htmlCarreras, M., Morgenstern, S. y Su, Y. (2013). Refining the Theory of Partisan Alignments: Evidence from Latin America. Party Politics, 14.Congreso de la República. 7 de enero de 1996. Ley Estatutaria de administración de la justicia. [Ley 270 de 1996]. Diario Oficial: 42.745. Artículo 44.Congreso de la República. (3 de julio de 2003). Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 1 de 2003]. Diario Oficial: 45.237.Congreso de la República. (14 de julio de 2009).Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia. [Acto Legislativo 1 de 2009]. Diario Oficial: 47.410.Congreso de la República. (16 de diciembre de 2015). Por el cual se modifica el artículo 107 de la Constitución Política de Colombia. [Acto Legislativo 02 de 2015]. Diario Oficial No. 49.925.Congreso de la República. (14 de julio de 2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. [Ley Estatutaria 1475 de 2011]. Diario Oficial: 48.130Congreso de la República. 18 de enero de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Numeral 1° del artículo 149.Congreso de la República. (9 de julio de 2018). Por medio de la cual se adoptan el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes. [Ley Estatutaria 1909 de 2018]. Diario Oficial: 50.649.Congreso de la República. 19 de noviembre de 2019. Por el cual se establece la estructura orgánica e interna del Consejo Nacional Electoral. [Ley 2085 de 2019]. Artículo 9. Diario Oficial: 51.142Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 4 de julio de 2013, radicación 11001-03- 28-000-2010-00027-00, C.P. Susana Buitrago Valencia.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 7 de marzo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2010-00027-00, C.P. Luis Alberto Álvarez Parra.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 9 de mayo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00038-00, C.P. Gloria María Gómez Montoya.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 19 de septiembre de 2024, radicación 11001-03-28-000-2023-00034-00, C.P. Luis Alberto Álvarez Parra.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 16 de mayo de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00060-00, C.P. Gloria María Gómez Montoya.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 18 de abril de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00059-00, C.P. Omar Joaquín Barreto Suárez.Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 18 de abril de 2024, radicación 11001-03- 28-000-2023-00058-00, C.P. Omar Joaquín Barreto Suárez.Consejo Nacional Electoral. 1 de diciembre de 2021. Resolución No. 8805 de 2021. Por medio de la cual se RECONOCE la personería jurídica y se ordena el registro provisional de estatutos, emblema y/o logotipo y directivas del PARTIDO VERDE OXÍGENO, dentro de los procesos acumulados, radicados CNE-E 2021-022055 y CNE-E 2021-022081.Consejo Nacional Electoral. 1 de diciembre de 2021. Resolución No. 8804 de 2021. Por la cual se RECONOCE personería jurídica al Movimiento de Salvación Nacional, expedientes radicados No. CNE-E-2021-021178, CNE-E-2021-021724 y CNE-E-2021- 021866, acumulados.Consejo Nacional Electoral. 7 de diciembre de 2021. Resolución No. 8842 de 2021. Por la cual se RECONOCE personería jurídica al PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO, dentro del expediente con radicado 22765-21.Consejo Nacional Electoral. 4 de agosto de 2022. Resolución No. 3750 de 2022. Por medio de la cual se DECIDE sobre la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del PARTIDO LIGA GOBERNANTES ANTICORRUPCIÓN - LIGA, presentada por el ciudadano RODOLFO HERNÁNDEZ SUÁREZ, dentro del expediente que se surte con radicado No. CNEE-DG-2022-017968.Consejo Nacional Electoral. 15 de diciembre de 2022. Resolución No. 2259 de 2022. Por medio de la cual se RECONOCIÓ y ORDENÓ la inscripción de la agrupación política “FUERZA CIUDADANA”, en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica que reposa en el Consejo Nacional Electoral, dentro del radicado CNE- E-DG-2022-018424.Consejo Nacional Electoral. 21 de abril de 2021. Resolución No. 1291 de 2021. Por medio de la cual se DECIDE sobre el reconocimiento de personería jurídica solicitado por el partido político Dignidad dentro del expediente con radicación número 11861-20.Consejo Nacional Electoral. 05 de diciembre de 2022. Resolución No. 5436 de 2022. Por medio de la cual esta Corporación DECIDE sobre la personería jurídica solicitada por el partido político LA FUERZA DE LA PAZ en virtud del proceso de escisión que se adelanta dentro al interior del del partido Movimiento Político Alianza Democrática Amplia.Consejo Nacional Electoral. 15 de diciembre de 2022. Resolución No. 5527 de 2022. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica a la colectividad política “EN MARCHA”, dentro del radicado CNE-E-DG-2022-017881.Consejo Nacional Electoral. 1 de marzo de 2023. Resolución No.1545 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica a la colectividad política “INDEPENDIENTES”, dentro del radicado CNE-E-DG-2023-00414.Consejo Nacional Electoral. 23 de marzo de 2023. Resolución No.2239 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al Partido Político “Creemos”, dentro del expediente de radicado No. CNE-E-DG-2023-002019.Consejo Nacional Electoral. 23 de marzo de 2023. Resolución No.2238 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al movimiento “Todos Somos Colombia”, dentro del radicado CNE-E-DG-2023-04156.Consejo Nacional Electoral. 24 de agosto de 2023. Resolución No. 6886 de 2023. Por medio de la cual se RESUELVE la solicitud de reconocimiento de la personería jurídica del movimiento político Poder Popular, dentro del expediente identificado con radicado No. CNE-E-2023-009540.Consejo Nacional Electoral. 1 de marzo de 2023. Resolución No. 1544 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al MOVIMIENTO ESPERANZA, PAZ Y LIBERTAD, dentro del expediente de radicado No. CNE-E-DG-2022-022247.Consejo Nacional Electoral. 19 de abril de 2023. Resolución No. 2938 de 2023. Por medio de la cual se RECONOCE personería jurídica al Partido Político “GENTE EN MOVIMIENTO”, dentro del expediente con radicado CNE-E-2023-006048.Consejo Nacional Electoral, “Partidos, Movimientos Políticos y Grupos Significativos de Ciudadanos,” Consejo Nacional Electoral. Recuperado de: https://www.cne.gov.co/index.php/partidos-movimientos-politicos-y-grupos- significativos/778.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 108 [Título III]. 41 Ed. Legis. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 241 [Título III]. 41 Ed. Legis.Corte Constitucional. Acuerdo 02 de 2015. Por medio del cual se unifica y actualiza el Reglamento de la Corte Constitucional.Corte Constitucional. 5 de agosto de 2021. SU-257 de 2021. [MP Jorge Enrique Ibañez Najar].Corte Constitucional. 16 de septiembre de 2021. SU-316 de 2021. [MP Alejandro Linares Cantillo].Duvirger, Maurice. (2012). Los partidos políticos. Fondo de cultura económica. México D.F.Giraldo García, Fernando, “Los partidos y el sistema político colombiano,” Desafíos 13, no. 1 (2005): 35–88, https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/667/597.Gutiérrez, Francisco. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2006. Bogotá: Norma.Hoyos Gómez, Diana, (2005)“Evolución del Sistema de Partidos en Colombia 1972-2000. Una Mirada a Nivel Local y Regional,” Análisis Político 18, no. 55 (2005): 41–60, http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v18n55/v18n55a04.pdf.Leal, Francisco y Zamosc, León (eds). (1990), “Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años ochenta”, Bogotá, Tercer Mundo Editores.Lipset, Seymour M. y Rokkan, Stein (eds.) (2014). Party Systems and Voters Alignments: Cross National Perspectives. Free Press.Losada, R. y Liendo, N. (2015). El peso de los nuevos partidos en el sistema de partidos colombiano, 1986-2010. Papel Político, 20(1), 35-62. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. papo20-1.epnpMainwaring, Scott y Scully, Timothy R. (eds.). (1995). Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America. Stanford University Press.Mainwaring, S. y Zoco, E. (2007). Political Sequences and the Stabilization of Interparty Competition: Electoral Volatility in Old and New Democracies. Party Politics 2007, 13, 155- 178.Mainwaring, S., Gervasoni, C., y Nájera, A. (2010). The Vote Share of New and Young Parties. Notre Dame, ID: Kellogg Institute, Working Paper 368.Misión de Observación Electoral (MOE), Sistema de Partidos Políticos y Financiación (octubre de 2024), https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2024/10/Sistema-de- Partidos-Politicos-y-Financiacion_DIGITAL-1.pdf.Pizarro, Eduardo, (2002). La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales.Kellog Institut. Working Paper 292. Recuperado de: http://wwwnd.edu/~kellogg/publications/workingpapers/WPS/292.pdfPérez Guevara, Nadia Jimena, (2003) “El sistema de partidos colombiano hoy: Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003,” Ópera, no. 11 (2003): 71-85, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564/3600.Registraduría Nacional del Estado Civil, “Histórico de Resultados Electorales,” Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/- Historico-de-resultados-electorales.Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultados de las elecciones a Congreso de la República 2022. Recuperado de: https://congreso2022.registraduria.gov.co/Restrepo Riaza, William. 1997. «Elecciones, Sistema político y Conflicto armado». Estudios Políticos, n.o 11 (diciembre):145-53. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16214.Roberts, K. y Wibbels, E. (1999). Party System and Electoral Volatility in Latin America: A test of Economic, Institutional, and Structural Explanations. American Political Science Review, 93, 575-590.Sartori, Giovanni. (1980). Partidos y sistemas de partidos, I, Alianza Editorial.Wills-Otero, Laura. 2009. “El sistema político colombiano: las reformas electorales de 1991 y 2003 y la capacidad de adaptación de los partidos”, en Botero, Felipe (ed.), ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, Departamento de Ciencia Política, 11-46.Wolinetz, S. B. (2006). Party Systems and Party System Types. En R. S. Katz y W. J. Crotty (eds.), Handbook of Party Politics (pp. 51-62). Sage Publishing.201922247Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=mmvedZ8AAAAJ&hlvirtual::22639-1https://scholar.google.es/citations?user=qMJiS8MAAAAJvirtual::22641-10000-0003-3131-4590virtual::22639-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032620virtual::22639-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000452238virtual::22641-1d773fa50-da7c-484c-a585-034dfc21a9ecvirtual::22639-1981677d3-24ff-44f8-ad09-ce49b6100b12virtual::22641-1d773fa50-da7c-484c-a585-034dfc21a9ecvirtual::22639-1981677d3-24ff-44f8-ad09-ce49b6100b12virtual::22641-1ORIGINALautorizacion tesis.pdfautorizacion tesis.pdfHIDEapplication/pdf385652https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bcde0fc-2fd6-4cd3-adfb-377dcf48886f/download69a4b176f04c45a98519818042d39a6bMD51Más allá de la ley.pdfMás allá de la ley.pdfapplication/pdf704185https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d64b7753-ce48-4747-967f-25fd45b78e51/downloadc38aaac2deab223b95cb7aeaa1f0bd25MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/95099cce-4e9b-4799-b3ea-b83bcb5661b6/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04ae1922-047e-42c9-a421-79a89b0afeb0/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTautorizacion tesis.pdf.txtautorizacion tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2121https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd907bb0-1b30-4fef-86f4-606b057f9b43/download072cbb81252f4650a3615bdabba96eabMD55Más allá de la ley.pdf.txtMás allá de la ley.pdf.txtExtracted texttext/plain101980https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bd55818-e7d2-4d94-9ead-45c2b46c1964/download01c9507a16e43334da51e2ff5cb4afe4MD57THUMBNAILautorizacion tesis.pdf.jpgautorizacion tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11223https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5bd7861-fd73-468c-905b-9f19d8a90c90/download71085ec6716c2a65544038e7a8759feaMD56Más allá de la ley.pdf.jpgMás allá de la ley.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8278https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/07fe0751-18bb-434b-bfbd-e9425b91887a/download900ede04cd6c801a450e35c32d41e6d9MD581992/75686oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/756862025-03-05 09:44:39.049http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |