Más allá de la ley: el impacto de la jurisprudencia en el sistema de partidos políticos en Colombia
En la última década se ha visto un aumento considerable en el número de partidos políticos reconocidos con personería jurídica en Colombia. Se pasó de aproximadamente 13 partidos reconocidos en 2010 a 36 en 2024. Sin embargo, las normas de reconocimiento de personería jurídica no han cambiado, por l...
- Autores:
-
Fonseca Manosalva, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75686
- Palabra clave:
- Partidos políticos
Jurisprudencia
Sistema de partidos
Personería jurídica
Reformas electorales
Fragmentación partidista
Pluralismo político
Representación democrática
Violencia histórica
Derecho
Ciencia política
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | En la última década se ha visto un aumento considerable en el número de partidos políticos reconocidos con personería jurídica en Colombia. Se pasó de aproximadamente 13 partidos reconocidos en 2010 a 36 en 2024. Sin embargo, las normas de reconocimiento de personería jurídica no han cambiado, por lo cual se pregunta ¿qué pudo haber causado este aumento?. Así, este trabajo analiza cómo las decisiones de las Altas Cortes y del Consejo Nacional Electoral (CNE) han influido en la evolución del sistema de partidos en Colombia, con un énfasis en la fragmentación y en el fortalecimiento de la diversidad política. A través de un marco teórico y un análisis histórico, se describen los cambios en el sistema, desde el bipartidismo tradicional hacia un multipartidismo extremo tras la Constitución de 1991, donde reformas como las de 2003 y 2009 intentaron limitar la proliferación de partidos mediante umbrales más estrictos. Sin embargo, la jurisprudencia reciente ha favorecido el reconocimiento de nuevos partidos, basándose en principios como la reparación histórica a agrupaciones afectadas por violencia política, el fortalecimiento del pluralismo mediante el Estatuto de la Oposición y las interpretaciones normativas sobre coaliciones y escisiones. Casos emblemáticos, como los de la Unión Patriótica y el Nuevo Liberalismo, ilustran cómo las decisiones judiciales han ampliado las condiciones para acceder a la personería jurídica. Al mismo tiempo, el Consejo de Estado ha buscado revertir esta fragmentación anulando personerías bajo estándares más estrictos. En conclusión, el documento reflexiona sobre el impacto de estas dinámicas en la estabilidad política, la representación democrática y la calidad del sistema político colombiano, enfatizando el rol activo de las instituciones judiciales y electorales en moldear el panorama partidista actual. |
---|