Informe Región Pacífica
El Pacífico colombiano puede llegar a ser una potencia nacional e internacional en materia ambiental, social y político-económica. Esta región hace parte del "Chocó Biogeográfico" y de la Macrocuenca del Pacífico conformada por 9 biomas diferentes, lo cual presenta una oportunidad proposit...
- Autores:
-
Gutiérrez Hurtado, María Paula
Correa García, Daniela
Zárate Ospina, Manuel Felipe
Noriega Gómez, María Paula
Acosta, María Paula
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/47941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/47941
- Palabra clave:
- Pacífico
Desarrollo
Situación regional
Desempeño
Gubernamental
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Pacífico colombiano puede llegar a ser una potencia nacional e internacional en materia ambiental, social y político-económica. Esta región hace parte del "Chocó Biogeográfico" y de la Macrocuenca del Pacífico conformada por 9 biomas diferentes, lo cual presenta una oportunidad propositiva para su gestión y aprovechamiento sostenible. No obstante, históricamente en este territorio se ha llevado a cabo una gestión insostenible por diversas prácticas legales e ilegales que impiden preservar su diversidad biológica. Además, esta región cuenta con una enorme diversidad étnica y cultural, en donde un 90% de la población es afrocolombiana y un 6% está conformada por pueblos indígenas, comunidades que han luchado históricamente por el reconocimiento efectivo de sus derechos territoriales y culturales. Por otro lado, el Pacífico colombiano cuenta tanto con la costa como el puerto más grande del país, esta zona se configura como un corredor comercial estratégico con relevancia política nacional e internacional con acuerdos internacionales como la Alianza del Pacífico. A pesar de contar con las anteriores ventajas, el diagnóstico de la región Pacífico en los Planes de Desarrollo Nacional (PND) es enfático en la presencia constante del conflicto armado, la pobreza y la deficiencia en la cobertura de servicios públicos. El objetivo de este documento académico es presentar un panorama de los contextos histórico, político, social, jurídico, tecnológico, económico y ambiental para el Pacífico colombiano del 2012 al 2019. Lo anterior con el fin de establecer una línea base para analizar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS estipulados en la Agenda 2030 para esta región. |
---|