La Valerosa
La Valerosa es un restaurante tipo Pop Up (temático) en la ciudad de Cúcuta, donde la comida y el desarrollo de la experiencia son la principal atracción para los jóvenes, y detrás de ésto se encuentran historias maravillosas y relevantes de la ciudad que estarán apareciendo en los espacios u objeto...
- Autores:
 - 
                   Corredor Gene, Clara Marcela           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2021
 
- Institución:
 - Universidad de los Andes
 
- Repositorio:
 - Séneca: repositorio Uniandes
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53501
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/1992/53501
          
 - Palabra clave:
 -           Diseño de servicios          
Identidad cultural
Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
Diseño
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
| Summary: | La Valerosa es un restaurante tipo Pop Up (temático) en la ciudad de Cúcuta, donde la comida y el desarrollo de la experiencia son la principal atracción para los jóvenes, y detrás de ésto se encuentran historias maravillosas y relevantes de la ciudad que estarán apareciendo en los espacios u objetos haciendo que de forma directa o indirecta, los jóvenes vayan captando más dinámicamente esta información histórica y que surjan puntos de conversación, de esta forma se aumentará el interés por conocer más sobre el tema. La Valerosa representa historia, cultura y patrimonio usando técnicas llamativas como la comida fusión, el emplatado, y la tecnología; este proyecto se creó con el fin de fomentar el entendimiento y apropiación de la tradición cucuteña, impulsar el sentido de pertenencia, enculturar y fomentar recordación futura de lo que fue el pasado de la ciudad para comprender los hechos históricos más relevantes que han marcado y definido a la ciudad y a su respectiva cultura con el paso del tiempo. Teniendo en cuenta que la historia es una de las características que componen la identidad cultural de una región, y que para los cucuteños éste era un factor que no se tenía en cuenta en su mayoría (ellos definían su identidad como el acento fuerte, o la palabra y el pájaro toche, la avenida cero, el clima tan caluroso, los pasteles o sombreritos de garbanzo). Se hizo una intervención más amplia en estos aspectos del pasado los cuales han marcado nuestra identidad y forma de ser así los jóvenes no lo evidencien en la actualidad. La Valerosa también cuenta con un modelo de negocio de cocina oculta para cubrir los envíos a domicilio de los pedidos que se hagan en fechas diferentes al evento, mediante el uso del storytelling en los empaques, se evidenciarán los factores históricos que construyeron a la ciudad y a su identidad. | 
|---|
