Los problemas del delito de administración desleal

Este estudio profundiza en la complejidad del delito de administración desleal, diferenciándolo de prácticas de mala gestión empresarial que, aunque puedan generar perjuicios económicos, no son objeto de sanción penal. Asimismo, examina cómo la administración desleal, caracterizada por actos fraudul...

Full description

Autores:
Castaño Ramírez, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75278
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75278
Palabra clave:
Administración desleal
Delitos contra el patrimonio económico
Corrupción privada
Teoría material del delito
Deberes de los administradores
Riesgo permitido
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNIANDES2_846d74457814aeadf17bbf55a1dcf6e7
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75278
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los problemas del delito de administración desleal
title Los problemas del delito de administración desleal
spellingShingle Los problemas del delito de administración desleal
Administración desleal
Delitos contra el patrimonio económico
Corrupción privada
Teoría material del delito
Deberes de los administradores
Riesgo permitido
Derecho
title_short Los problemas del delito de administración desleal
title_full Los problemas del delito de administración desleal
title_fullStr Los problemas del delito de administración desleal
title_full_unstemmed Los problemas del delito de administración desleal
title_sort Los problemas del delito de administración desleal
dc.creator.fl_str_mv Castaño Ramírez, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Posada Maya, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Ramírez, Santiago
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Suárez Namén, Pablo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Administración desleal
Delitos contra el patrimonio económico
Corrupción privada
Teoría material del delito
Deberes de los administradores
Riesgo permitido
topic Administración desleal
Delitos contra el patrimonio económico
Corrupción privada
Teoría material del delito
Deberes de los administradores
Riesgo permitido
Derecho
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Derecho
description Este estudio profundiza en la complejidad del delito de administración desleal, diferenciándolo de prácticas de mala gestión empresarial que, aunque puedan generar perjuicios económicos, no son objeto de sanción penal. Asimismo, examina cómo la administración desleal, caracterizada por actos fraudulentos o abusivos, afecta el patrimonio económico de una sociedad o de sus socios. El documento aborda en detalle los sujetos activos y pasivos del delito, las conductas prohibidas y las similitudes y diferencias con otras figuras típicas, como el hurto agravado por la confianza, el abuso de confianza y la estafa. Además, ofrece un marco conceptual diseñado para facilitar la interpretación del tipo penal y su correcta aplicación en casos concretos, permitiendo a jueces, fiscales y defensores delimitar con claridad cuándo una conducta empresarial supera los límites legales y se convierte en un delito.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T15:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T15:55:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75278
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75278
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Constitución Política de la República de Colombia de 1991 (20 de julio), Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Ley Orgánica 10 de 1995 (23 de noviembre), del Código Penal. «BOE» núm. 281 de 24 de noviembre de 1995.
Ley Orgánica 10 de 1995 (23 de noviembre), del Código Penal. «BOE» núm. 281 de 24 de noviembre de 1995.
Ley 222 de 1995 (20 de diciembre), por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.156.
Ley 599 de 2000 (24 de julio), por la cual se expide el Código Penal [CP]. Diario Oficial No. 44.097.
Ley 906 de 2004 (31 de agosto), por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.637.
Ley 1474 de 2011 (12 de julio), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128.
Decreto 410 de 1971 (16 de junio), por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339.
Superintendencia de Sociedades (22 de julio), Circular Básica Jurídica del 22 de julio de 2022. https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/08/Circular-100-000008-de-2022.pdf
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-539/2016 del 5 de octubre de 2016, exp. D-11293. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
---. Sentencia C-091/2017 del 15 de febrero de 2017, exp. D-11506. M.P. María Victoria Calle Correa.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 27 de marzo de 2003, rad. 6879. M.P. José Fernando Ramírez Gómez.
---. Sentencia SC16690-2016 del 10 de mayo de 2016, rad. 11001-31-03-008-2000-00196-01. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo.
---. Sentencia SC282-2021 del 15 de febrero de 2021, Rad. 08001-31-03-003-2008-00234-01. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.
---. Sentencia SC2749-2021 del 7 de julio de 2021, rad. 08001-31-03-005-2012-00109-01. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto AP936-2015 del 25 de febrero de 2015, rad. 44852, M.P. Eugenio Fernández Carlier.
---. Sentencia del 29 de octubre de 1986, G.J.T.CLXXXV Nº 2424, 2º semestre. M.P. Lisandro Martínez Zúñiga.
---. Sentencia del 20 de abril de 1992, rad. 5576, G.J.T.CCXIX N° 2468. M.P. Jorge Enrique Valencia Martínez.
---. Sentencia del 2 de agosto de 1993, rad. 7772. M.P. Dídimo Páez Velandia.
---. Sentencia del 17 de febrero de 1999, rad. 11093, G.J.T.CCLX N° 2499, pp. 409-423. M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote.
---. Sentencia del 17 de agosto de 2005, rad. 19391. M.P. Marina Pulido de Barón.
---. Sentencia SP del 24 de enero de 2007, rad. 22412, M.P. Mauro Solarte Portilla.
---. Sentencia SP del 18 de noviembre de 2008, rad. 29183. M.P. José Leonidas Bustos Martínez.
---. Sentencia SP15944-2016 del 2 de noviembre de 2016, rad. 46782. M.P. Luis Guillermo Salazar Otero.
---. Sentencia SP3494-2018 del 22 de agosto del 2018, rad. 50557. M.P. Eyder Patiño Cabrera.
---. Sentencia SP4788-2020 del 2 de diciembre de 2020, rad. 56832. M.P. Eyder Patiño Cabrera.
---. Sentencia SP4800-2020 del 2 de diciembre de 2020, rad. 56031. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.
---. Sentencia SP3601-2021 del 18 de agosto de 2021, rad. 53624. M.P. Fabio Ospitia Garzón.
---. Sentencia SP4815-2021 del 27 de octubre de 2021, rad. 57361. M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán.
---. Sentencia SP1680-202 del 18 de mayo de 2022, rad. 60875. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.
---. Sentencia SP008-2023 del 25 de enero de 2023, rad. 58915. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa.
---. Sentencia SP072-2023 del 8 de marzo de 2023, rad. 58706. M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán.
---. Sentencia SP510-2023 del 29 de noviembre de 2023, rad. 55250. M.P. Myriam Ávila Roldán.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala Penal. Sentencia del 14 de agosto de 2019, rad. 110016000013 2017 08250-01. M.P. Gerson Chaverra Castro.
Abello Gual, Jorge Arturo. “El Abuso de Confianza y El Hurto Agravado por la Confianza en la Responsabilidad Penal Empresarial en Colombia”. Prolegómenos, vol. 13, n.º 25, junio de 2010, pp. 181-99.
---. Derecho Penal Empresarial. Bogotá: Editorial Leyer, 2015.
Bajo Fernández, Miguel. “Administración Desleal y Apropiación Indebida”. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 4, 2001, pp. 125-144.
Botero Chica, Carlos Alberto, Oscar Tarrillo Saldaña, Sol Beatriz Vélez Escobar y María Cruz Villagrán Pinzón. “Modalidades de corrupción del sector privado: Un fenómeno en expansión del entorno latinoamericano”. Compendium, vol. 25, no. 49, 2022, https://www.redalyc.org/journal/880/88073871004/html/
Calle Gómez, Santiago. “Comentario VI: La Estafa y el Hurto entre Codueños”. En Estudios Críticos de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 5, coordinado por Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y María Camila Correa Flórez, 2014, pp. 177-214.
Casas Duarte, Juan Camilo. “Administración desleal, la prueba de la mala técnica legislativa”. Lexir, https://lexir.co/2022/08/31/administracion-desleal-la-prueba-de-la-mala-tecnica-legislativa/.
Castaño Lemus, María Victoria. El Especial Régimen de Responsabilidad de los Administradores de Sociedades Comerciales como Sistema Integrado por las Decisiones de la Superintendencia de Sociedades. Universidad Externado de Colombia, 2024, https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ca59d7e-c8bc-45f4-86cc-bc5d77cd6e4b/content
Castro Cuenca, Carlos Guillermo, y Juanita Ospina Perdomo. Derecho penal societario. Universidad del Rosario, 2018. Digitalia.
Conde-Pumpido Tourón, Cándido. “Capítulo 14 Administración Desleal”. En Tratado de Derecho Penal Económico, dirigido por Antonio Camacho Vizcaíno. Tirant lo Blanch, 2019, pp.687-715.
Daza Lora, Juan Felipe. “Comentario XI: La Consumación del Hurto y la Violencia que lo Califica”. En Estudios Críticos de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 7, coordinado por Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y María Camila Correa Flórez, 2019, pp. 194-200.
DFID (Department for International Development). Analyzing the Impact of Corruption on Private Sector Development: Country Case Studies and Analytical Tool. 2015, https://assets.publishing.service.gov.uk/media/5a8031aae5274a2e87db8678/guidance-note-analyising-impact-corruption-private-sector-dev.pdf.
Díaz y García Conlledo, Miguel. “Algunas Cuestiones en Relación con el Delito de Administración Desleal Societaria en España, en Especial Autoría y Omisión”. Nuevo Foro Penal, vol. 10, n.º 83, 2014, pp. 15-38.
Echavarría Ramírez, Ricardo. “¿Incumplimiento contractual o delito de estafa? Criterios de delimitación en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia”. En Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento: análisis de los problemas fundamentales del derecho penal y la criminología contemporáneos a la luz de la obra de Alfonso Reyes Echandía, 1ª edición, editado por Hernán Darío Orozco López, Yesid Reyes Alvarado y Carmen Eloísa Ruiz López. Universidad Externado de Colombia, 2022, pp.899-932.
Eiranova Encinas, Emilio. La Responsabilidad Penal por las Operaciones Económicas de Alto Riesgo. Dykinson, 2004.
Faraldo Cabana, Patricia. “El Consentimiento de la Junta General de Socios y Administración Desleal de Sociedades”. Ius et Veritas, Vol. 13, no. 27, 2003, pp. 271-282.
---. Los Delitos Societarios, 2ª edición. Tirant lo Blanch, 2015.
Feijoo Sánchez, Bernardo. “Imputación objetiva en el Derecho penal económico y empresarial. Esbozo de una teoría general de los delitos económicos”. Revista para el Análisis del Derecho, 2009.
Forero Barrera, Pamela. “La administración desleal: análisis de configuración típica a la luz de la primera sentencia de la sala de casación de la Corte Suprema de Justicia”. UNA Revista de Derecho, vol. 6, no. 2, 2021, pp. 202-232.
Gálvez Jiménez, Aixa. El delito de administración desleal (artículo 252 del Código Penal) en el ámbito de las sociedades de capital. Dykinson, 2019.
Galvis Ciro, Juan Camilo, y Guillermo David Hincapié-Vélez. “Los efectos de la corrupción sobre el gasto público en los departamentos de Colombia”. Apuntes del Cenes, vol. 41, no. 73, 2022, pp. 227-264, https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/13555
Gómez-Jara Diez, Carlos, “La Problemática de la Administración Desleal de los Órganos Societarios en el Derecho Penal Español: ¿Un Tipo de Administración Desleal en el Artículo 252 Del Código Penal?”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios 2010, pp. 155-207.
Gómez Martínez, Miguel. “Corrupción privada”. Portafolio, https://www.portafolio.co/opinion/miguel-gomez-martinez/corrupcion-privada-100254.
González Cussac, José Luis. “Lección XXIV Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (VII): administración desleal. Apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”. En Derecho Penal Parte Especial, 8ª edición, coordinado por José Luis González Cussac. Tirant lo Blanch, 2023, pp.461-486.
---. “Lección XXIX Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (XII): Delitos societarios”. En Derecho Penal Parte Especial, 3ª edición, Enrique Orts Berenguer, Juan Carlos Carbonell Mateu, José Luis González Cussac, Tomás Salvador Vives Antón, Carlos Martínez-Buján Pérez. Tirant lo Blanch, 2010, pp.515-522.
Hernández Quintero, Hernando A. “Análisis Dogmático del Delito de Administración Desleal en Colombia”. Nuevo Foro Penal, vol. 19, no. 101, 2023, pp. 238-257.
Hoyos Duque, Tomás. “El delito de administración desleal: revisión de los elementos normativos del artículo 250B del Código Penal Colombiano: una mirada a la doctrina y al derecho comparado”. Universidad EAFIT, 2019.
---. “El consentimiento en la administración desleal: Sentencia de la Corte Suprema de Justicia SP008-2023. Radicado 58915 de veinticinco (25) de enero de dos mil veintitrés (2023). M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa”. Nuevo Foro Penal, vol. 19, no. 100, junio de 2023, pp. 204-215.
Jaén Vallejo, Manuel. “Administración desleal, malversación y enriquecimiento ilícito. Reflexiones a propósito de la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre”. Cuadernos de Política Criminal, no. 139, época II, mayo 2023, pp. 71-90.
Jakobs, Günther. “Consideraciones sobre el lado subjetivo de la administración desleal”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios, 2010, pp. 99-121.
Luzón Peña, Diego-Manuel, y Raquel Roso Cañadillas. “La administración desleal societaria en el Derecho penal español”. Revista no. 16, 2013, pp. 193-237.
Martínez-Buján Pérez, Carlos. Derecho Penal Económico y de la Empresa Parte Especial¸ 7ª edición. Tirant lo Blanch, 2023.
---. Derecho Penal Económico y de la Empresa Parte Especial¸ 4ª edición. Tirant lo Blanch, 2013.
---. El Delito de Administración Desleal de Patrimonio Ajeno, 1ª edición. Tirant lo Blanch, 2016.
Moreno Cánoves, Antonio, y Francisco Ruiz Marco. Delitos Socioeconómicos. Zaragoza: Editorial Edijus, 1996.
Pabón Parra, Pedro Alfonso. Manual de Derecho Penal, Parte Especial. 9ª edición, vol. 2, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2013, pp. 441-551.
Pantoja Ruiz, Juan Pablo. “El delito de administración desleal en Colombia desde una perspectiva societaria”. Nuevo Foro Penal, vol. 17, no. 97, julio-diciembre 2021, pp. 99-139.
Perdomo Torres, Jorge Fernando. “Administración desleal y negocios de riesgo”. Via Inveniendi Et Iudicandi, vol. 18, no. 2, 2023, pp.193-208.
Posada Maya, Ricardo. Delitos contra la Vida y la Integridad Personal: homicidio, feminicidio, genocidio y otras infracciones. Tomo I, 2ª edición, Universidad de los Andes, 2019.
---. “El dolo en el Código penal de 2000”. En Temas de derecho penal, coordinado por Ricardo Posada Maya. Universidad de los Andes, 2008.
---. “Los Delitos de Defraudación Informática”. En Los Cibercrímenes: Un Nuevo Paradigma de Criminalidad, Universidad de los Andes, 2017, pp. 375-421.
Ramírez Ramírez, Valentina. “Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance”. Universidad del Rosario, 2021.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª edición, 2014.
Roxin, Claus, Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal, 9ª edición, Marcial Pons, 2016.
Schünemann, Bernd. “La administración desleal de los órganos societarios: el caso Mannesmann”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios 2010, pp. 17-79.
Soler, Sebastián. Derecho Penal Argentino. Tomo II, 7ª edición, Bogotá, Temis, 1983, p. 39.
Suárez Sánchez, Alberto. “Delitos Contra el Patrimonio Económico”. En Lecciones de Derecho Penal: Parte Especial. Volumen II, AA.VV., Universidad Externado de Colombia, EPUB, pp. 349-400.
UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime). Module 5: Private Sector Corruption, Knowledge Tools for Academics and Professionals: Module Series on Anti-Corruption. https://grace.unodc.org/grace/uploads/documents/academics/Anti-Corruption_Module_5_Private_Sector_Corruption.pdf
Valencia Martínez, Jorge Enrique. “De Nuevo Sobre el Momento Consumativo del Hurto”. Derecho Penal y Criminología, vol. 15, no. 50, mayo-agosto 1993, pp. 67-74.
---. “La Acción Material Constitutiva del Delito de Hurto en el Nuevo Código Penal Colombiano”. Nuevo Foro Penal, vol. 18, 1983, pp. 160-169.
Velásquez Velásquez, Fernando. “Administración desleal y negocios. A propósito del art. 250B del Código Penal colombiano”. En Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr.h.c. Juan Ma. Terradillos Basoco, editado por Paz M. de la Cuesta Aguado et al. Tirant lo Blanch, 2018, pp. 811-826.
---. Delitos Contra el Patrimonio Económico. Tirant lo Blanch, 2020.
---. Fundamentos de Derecho Penal. Parte General, 6a edición. Tirant lo Blanch, 2023.
Vera Rivera, María del Carmen. El delito de administración desleal: criterios de política criminal, fundamentación del injusto y análisis de la tipicidad objetiva, Universidad Complutense de Madrid, 2017.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4972f1ab-7761-4c43-af3c-113d57332680/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c839ceb0-0ae7-4d64-835c-2f8c5ed0d6a3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8f041925-7b57-4404-ade4-a5d03d9cdea3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/88efba75-8dcf-44b2-b7ab-a0510fe7b64c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94becfa8-0f7f-49a1-a890-2dd48779f6eb/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0decdb79-2b05-4104-947a-f778196fdb52/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/498a80d0-e3c8-42f3-b0e7-2c535df73349/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fab96229-d247-4a44-9bc8-911ea0cda61e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6ce82784d96ae051b7405ccb74ced6c
5873ad09c1b604de6249b667038e3cc7
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
71a0435a04fce8595780ea2c661f7725
9eb5cfedc671483bd15fa42e6b2202b7
111869425206f6346513c87aef6898b1
bc8809f37f280caf38129a2885a14b0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927823849226240
spelling Posada Maya, Ricardovirtual::21838-1Castaño Ramírez, SantiagoSuárez Namén, Pablo2024-12-13T15:55:38Z2024-12-13T15:55:38Z2024-11-20https://hdl.handle.net/1992/75278instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este estudio profundiza en la complejidad del delito de administración desleal, diferenciándolo de prácticas de mala gestión empresarial que, aunque puedan generar perjuicios económicos, no son objeto de sanción penal. Asimismo, examina cómo la administración desleal, caracterizada por actos fraudulentos o abusivos, afecta el patrimonio económico de una sociedad o de sus socios. El documento aborda en detalle los sujetos activos y pasivos del delito, las conductas prohibidas y las similitudes y diferencias con otras figuras típicas, como el hurto agravado por la confianza, el abuso de confianza y la estafa. Además, ofrece un marco conceptual diseñado para facilitar la interpretación del tipo penal y su correcta aplicación en casos concretos, permitiendo a jueces, fiscales y defensores delimitar con claridad cuándo una conducta empresarial supera los límites legales y se convierte en un delito.Pregrado70 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los problemas del delito de administración deslealTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministración deslealDelitos contra el patrimonio económicoCorrupción privadaTeoría material del delitoDeberes de los administradoresRiesgo permitidoDerechoConstitución Política de la República de Colombia de 1991 (20 de julio), Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Ley Orgánica 10 de 1995 (23 de noviembre), del Código Penal. «BOE» núm. 281 de 24 de noviembre de 1995.Ley Orgánica 10 de 1995 (23 de noviembre), del Código Penal. «BOE» núm. 281 de 24 de noviembre de 1995.Ley 222 de 1995 (20 de diciembre), por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.156.Ley 599 de 2000 (24 de julio), por la cual se expide el Código Penal [CP]. Diario Oficial No. 44.097.Ley 906 de 2004 (31 de agosto), por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.637.Ley 1474 de 2011 (12 de julio), por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128.Decreto 410 de 1971 (16 de junio), por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339.Superintendencia de Sociedades (22 de julio), Circular Básica Jurídica del 22 de julio de 2022. https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/08/Circular-100-000008-de-2022.pdfCorte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-539/2016 del 5 de octubre de 2016, exp. D-11293. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.---. Sentencia C-091/2017 del 15 de febrero de 2017, exp. D-11506. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 27 de marzo de 2003, rad. 6879. M.P. José Fernando Ramírez Gómez.---. Sentencia SC16690-2016 del 10 de mayo de 2016, rad. 11001-31-03-008-2000-00196-01. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo.---. Sentencia SC282-2021 del 15 de febrero de 2021, Rad. 08001-31-03-003-2008-00234-01. M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.---. Sentencia SC2749-2021 del 7 de julio de 2021, rad. 08001-31-03-005-2012-00109-01. M.P. Álvaro Fernando García Restrepo.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto AP936-2015 del 25 de febrero de 2015, rad. 44852, M.P. Eugenio Fernández Carlier.---. Sentencia del 29 de octubre de 1986, G.J.T.CLXXXV Nº 2424, 2º semestre. M.P. Lisandro Martínez Zúñiga.---. Sentencia del 20 de abril de 1992, rad. 5576, G.J.T.CCXIX N° 2468. M.P. Jorge Enrique Valencia Martínez.---. Sentencia del 2 de agosto de 1993, rad. 7772. M.P. Dídimo Páez Velandia.---. Sentencia del 17 de febrero de 1999, rad. 11093, G.J.T.CCLX N° 2499, pp. 409-423. M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote.---. Sentencia del 17 de agosto de 2005, rad. 19391. M.P. Marina Pulido de Barón.---. Sentencia SP del 24 de enero de 2007, rad. 22412, M.P. Mauro Solarte Portilla.---. Sentencia SP del 18 de noviembre de 2008, rad. 29183. M.P. José Leonidas Bustos Martínez.---. Sentencia SP15944-2016 del 2 de noviembre de 2016, rad. 46782. M.P. Luis Guillermo Salazar Otero.---. Sentencia SP3494-2018 del 22 de agosto del 2018, rad. 50557. M.P. Eyder Patiño Cabrera.---. Sentencia SP4788-2020 del 2 de diciembre de 2020, rad. 56832. M.P. Eyder Patiño Cabrera.---. Sentencia SP4800-2020 del 2 de diciembre de 2020, rad. 56031. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.---. Sentencia SP3601-2021 del 18 de agosto de 2021, rad. 53624. M.P. Fabio Ospitia Garzón.---. Sentencia SP4815-2021 del 27 de octubre de 2021, rad. 57361. M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán.---. Sentencia SP1680-202 del 18 de mayo de 2022, rad. 60875. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.---. Sentencia SP008-2023 del 25 de enero de 2023, rad. 58915. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa.---. Sentencia SP072-2023 del 8 de marzo de 2023, rad. 58706. M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán.---. Sentencia SP510-2023 del 29 de noviembre de 2023, rad. 55250. M.P. Myriam Ávila Roldán.Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala Penal. Sentencia del 14 de agosto de 2019, rad. 110016000013 2017 08250-01. M.P. Gerson Chaverra Castro.Abello Gual, Jorge Arturo. “El Abuso de Confianza y El Hurto Agravado por la Confianza en la Responsabilidad Penal Empresarial en Colombia”. Prolegómenos, vol. 13, n.º 25, junio de 2010, pp. 181-99.---. Derecho Penal Empresarial. Bogotá: Editorial Leyer, 2015.Bajo Fernández, Miguel. “Administración Desleal y Apropiación Indebida”. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 4, 2001, pp. 125-144.Botero Chica, Carlos Alberto, Oscar Tarrillo Saldaña, Sol Beatriz Vélez Escobar y María Cruz Villagrán Pinzón. “Modalidades de corrupción del sector privado: Un fenómeno en expansión del entorno latinoamericano”. Compendium, vol. 25, no. 49, 2022, https://www.redalyc.org/journal/880/88073871004/html/Calle Gómez, Santiago. “Comentario VI: La Estafa y el Hurto entre Codueños”. En Estudios Críticos de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 5, coordinado por Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y María Camila Correa Flórez, 2014, pp. 177-214.Casas Duarte, Juan Camilo. “Administración desleal, la prueba de la mala técnica legislativa”. Lexir, https://lexir.co/2022/08/31/administracion-desleal-la-prueba-de-la-mala-tecnica-legislativa/.Castaño Lemus, María Victoria. El Especial Régimen de Responsabilidad de los Administradores de Sociedades Comerciales como Sistema Integrado por las Decisiones de la Superintendencia de Sociedades. Universidad Externado de Colombia, 2024, https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ca59d7e-c8bc-45f4-86cc-bc5d77cd6e4b/contentCastro Cuenca, Carlos Guillermo, y Juanita Ospina Perdomo. Derecho penal societario. Universidad del Rosario, 2018. Digitalia.Conde-Pumpido Tourón, Cándido. “Capítulo 14 Administración Desleal”. En Tratado de Derecho Penal Económico, dirigido por Antonio Camacho Vizcaíno. Tirant lo Blanch, 2019, pp.687-715.Daza Lora, Juan Felipe. “Comentario XI: La Consumación del Hurto y la Violencia que lo Califica”. En Estudios Críticos de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 7, coordinado por Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y María Camila Correa Flórez, 2019, pp. 194-200.DFID (Department for International Development). Analyzing the Impact of Corruption on Private Sector Development: Country Case Studies and Analytical Tool. 2015, https://assets.publishing.service.gov.uk/media/5a8031aae5274a2e87db8678/guidance-note-analyising-impact-corruption-private-sector-dev.pdf.Díaz y García Conlledo, Miguel. “Algunas Cuestiones en Relación con el Delito de Administración Desleal Societaria en España, en Especial Autoría y Omisión”. Nuevo Foro Penal, vol. 10, n.º 83, 2014, pp. 15-38.Echavarría Ramírez, Ricardo. “¿Incumplimiento contractual o delito de estafa? Criterios de delimitación en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia”. En Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento: análisis de los problemas fundamentales del derecho penal y la criminología contemporáneos a la luz de la obra de Alfonso Reyes Echandía, 1ª edición, editado por Hernán Darío Orozco López, Yesid Reyes Alvarado y Carmen Eloísa Ruiz López. Universidad Externado de Colombia, 2022, pp.899-932.Eiranova Encinas, Emilio. La Responsabilidad Penal por las Operaciones Económicas de Alto Riesgo. Dykinson, 2004.Faraldo Cabana, Patricia. “El Consentimiento de la Junta General de Socios y Administración Desleal de Sociedades”. Ius et Veritas, Vol. 13, no. 27, 2003, pp. 271-282.---. Los Delitos Societarios, 2ª edición. Tirant lo Blanch, 2015.Feijoo Sánchez, Bernardo. “Imputación objetiva en el Derecho penal económico y empresarial. Esbozo de una teoría general de los delitos económicos”. Revista para el Análisis del Derecho, 2009.Forero Barrera, Pamela. “La administración desleal: análisis de configuración típica a la luz de la primera sentencia de la sala de casación de la Corte Suprema de Justicia”. UNA Revista de Derecho, vol. 6, no. 2, 2021, pp. 202-232.Gálvez Jiménez, Aixa. El delito de administración desleal (artículo 252 del Código Penal) en el ámbito de las sociedades de capital. Dykinson, 2019.Galvis Ciro, Juan Camilo, y Guillermo David Hincapié-Vélez. “Los efectos de la corrupción sobre el gasto público en los departamentos de Colombia”. Apuntes del Cenes, vol. 41, no. 73, 2022, pp. 227-264, https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/13555Gómez-Jara Diez, Carlos, “La Problemática de la Administración Desleal de los Órganos Societarios en el Derecho Penal Español: ¿Un Tipo de Administración Desleal en el Artículo 252 Del Código Penal?”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios 2010, pp. 155-207.Gómez Martínez, Miguel. “Corrupción privada”. Portafolio, https://www.portafolio.co/opinion/miguel-gomez-martinez/corrupcion-privada-100254.González Cussac, José Luis. “Lección XXIV Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (VII): administración desleal. Apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”. En Derecho Penal Parte Especial, 8ª edición, coordinado por José Luis González Cussac. Tirant lo Blanch, 2023, pp.461-486.---. “Lección XXIX Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (XII): Delitos societarios”. En Derecho Penal Parte Especial, 3ª edición, Enrique Orts Berenguer, Juan Carlos Carbonell Mateu, José Luis González Cussac, Tomás Salvador Vives Antón, Carlos Martínez-Buján Pérez. Tirant lo Blanch, 2010, pp.515-522.Hernández Quintero, Hernando A. “Análisis Dogmático del Delito de Administración Desleal en Colombia”. Nuevo Foro Penal, vol. 19, no. 101, 2023, pp. 238-257.Hoyos Duque, Tomás. “El delito de administración desleal: revisión de los elementos normativos del artículo 250B del Código Penal Colombiano: una mirada a la doctrina y al derecho comparado”. Universidad EAFIT, 2019.---. “El consentimiento en la administración desleal: Sentencia de la Corte Suprema de Justicia SP008-2023. Radicado 58915 de veinticinco (25) de enero de dos mil veintitrés (2023). M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa”. Nuevo Foro Penal, vol. 19, no. 100, junio de 2023, pp. 204-215.Jaén Vallejo, Manuel. “Administración desleal, malversación y enriquecimiento ilícito. Reflexiones a propósito de la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre”. Cuadernos de Política Criminal, no. 139, época II, mayo 2023, pp. 71-90.Jakobs, Günther. “Consideraciones sobre el lado subjetivo de la administración desleal”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios, 2010, pp. 99-121.Luzón Peña, Diego-Manuel, y Raquel Roso Cañadillas. “La administración desleal societaria en el Derecho penal español”. Revista no. 16, 2013, pp. 193-237.Martínez-Buján Pérez, Carlos. Derecho Penal Económico y de la Empresa Parte Especial¸ 7ª edición. Tirant lo Blanch, 2023.---. Derecho Penal Económico y de la Empresa Parte Especial¸ 4ª edición. Tirant lo Blanch, 2013.---. El Delito de Administración Desleal de Patrimonio Ajeno, 1ª edición. Tirant lo Blanch, 2016.Moreno Cánoves, Antonio, y Francisco Ruiz Marco. Delitos Socioeconómicos. Zaragoza: Editorial Edijus, 1996.Pabón Parra, Pedro Alfonso. Manual de Derecho Penal, Parte Especial. 9ª edición, vol. 2, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2013, pp. 441-551.Pantoja Ruiz, Juan Pablo. “El delito de administración desleal en Colombia desde una perspectiva societaria”. Nuevo Foro Penal, vol. 17, no. 97, julio-diciembre 2021, pp. 99-139.Perdomo Torres, Jorge Fernando. “Administración desleal y negocios de riesgo”. Via Inveniendi Et Iudicandi, vol. 18, no. 2, 2023, pp.193-208.Posada Maya, Ricardo. Delitos contra la Vida y la Integridad Personal: homicidio, feminicidio, genocidio y otras infracciones. Tomo I, 2ª edición, Universidad de los Andes, 2019.---. “El dolo en el Código penal de 2000”. En Temas de derecho penal, coordinado por Ricardo Posada Maya. Universidad de los Andes, 2008.---. “Los Delitos de Defraudación Informática”. En Los Cibercrímenes: Un Nuevo Paradigma de Criminalidad, Universidad de los Andes, 2017, pp. 375-421.Ramírez Ramírez, Valentina. “Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance”. Universidad del Rosario, 2021.Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª edición, 2014.Roxin, Claus, Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal, 9ª edición, Marcial Pons, 2016.Schünemann, Bernd. “La administración desleal de los órganos societarios: el caso Mannesmann”. En La administración desleal de los órganos societarios, editado por Carlos Gómez-Jara Díez, Universidad Externado de Colombia, Colección de Estudios 2010, pp. 17-79.Soler, Sebastián. Derecho Penal Argentino. Tomo II, 7ª edición, Bogotá, Temis, 1983, p. 39.Suárez Sánchez, Alberto. “Delitos Contra el Patrimonio Económico”. En Lecciones de Derecho Penal: Parte Especial. Volumen II, AA.VV., Universidad Externado de Colombia, EPUB, pp. 349-400.UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime). Module 5: Private Sector Corruption, Knowledge Tools for Academics and Professionals: Module Series on Anti-Corruption. https://grace.unodc.org/grace/uploads/documents/academics/Anti-Corruption_Module_5_Private_Sector_Corruption.pdfValencia Martínez, Jorge Enrique. “De Nuevo Sobre el Momento Consumativo del Hurto”. Derecho Penal y Criminología, vol. 15, no. 50, mayo-agosto 1993, pp. 67-74.---. “La Acción Material Constitutiva del Delito de Hurto en el Nuevo Código Penal Colombiano”. Nuevo Foro Penal, vol. 18, 1983, pp. 160-169.Velásquez Velásquez, Fernando. “Administración desleal y negocios. A propósito del art. 250B del Código Penal colombiano”. En Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr.h.c. Juan Ma. Terradillos Basoco, editado por Paz M. de la Cuesta Aguado et al. Tirant lo Blanch, 2018, pp. 811-826.---. Delitos Contra el Patrimonio Económico. Tirant lo Blanch, 2020.---. Fundamentos de Derecho Penal. Parte General, 6a edición. Tirant lo Blanch, 2023.Vera Rivera, María del Carmen. El delito de administración desleal: criterios de política criminal, fundamentación del injusto y análisis de la tipicidad objetiva, Universidad Complutense de Madrid, 2017.201922039Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=27I7Vg0AAAAJvirtual::21838-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160830virtual::21838-10effa034-675d-467d-8fe4-5d2a83d03b0bvirtual::21838-10effa034-675d-467d-8fe4-5d2a83d03b0bvirtual::21838-1ORIGINALLos problemas del delito de administración desleal.pdfLos problemas del delito de administración desleal.pdfapplication/pdf1077831https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4972f1ab-7761-4c43-af3c-113d57332680/downloade6ce82784d96ae051b7405ccb74ced6cMD52autorizacion tesis.pdfautorizacion tesis.pdfHIDEapplication/pdf352239https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c839ceb0-0ae7-4d64-835c-2f8c5ed0d6a3/download5873ad09c1b604de6249b667038e3cc7MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8f041925-7b57-4404-ade4-a5d03d9cdea3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/88efba75-8dcf-44b2-b7ab-a0510fe7b64c/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTLos problemas del delito de administración desleal.pdf.txtLos problemas del delito de administración desleal.pdf.txtExtracted texttext/plain102740https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/94becfa8-0f7f-49a1-a890-2dd48779f6eb/download71a0435a04fce8595780ea2c661f7725MD56autorizacion tesis.pdf.txtautorizacion tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain1938https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0decdb79-2b05-4104-947a-f778196fdb52/download9eb5cfedc671483bd15fa42e6b2202b7MD58THUMBNAILLos problemas del delito de administración desleal.pdf.jpgLos problemas del delito de administración desleal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5447https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/498a80d0-e3c8-42f3-b0e7-2c535df73349/download111869425206f6346513c87aef6898b1MD57autorizacion tesis.pdf.jpgautorizacion tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10814https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fab96229-d247-4a44-9bc8-911ea0cda61e/downloadbc8809f37f280caf38129a2885a14b0bMD591992/75278oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/752782024-12-16 10:26:31.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K