Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura
El proyecto Primera Línea de Metro de Bogotá (PLMB) consiste en la construcción de 24 kilómetros de metro sobre viaducto para solucionar la necesidad de un sistema de transporte público con gran capacidad para la capital colombiana. El proyecto inició con la firma del convenio 1880 entre la Financie...
- Autores:
-
Pérez Vides, Grace Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49240
- Palabra clave:
- Empresa Metro de Bogotá
Transporte público
Administración de proyectos
Concesiones (Transporte urbano)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_834d3bf869f240704fd5b2980e13a2f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49240 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
title |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
spellingShingle |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura Empresa Metro de Bogotá Transporte público Administración de proyectos Concesiones (Transporte urbano) Ingeniería |
title_short |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
title_full |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
title_fullStr |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
title_full_unstemmed |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
title_sort |
Metro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructura |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Vides, Grace Yulieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara Maldonado, José Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Vides, Grace Yulieth |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Empresa Metro de Bogotá |
topic |
Empresa Metro de Bogotá Transporte público Administración de proyectos Concesiones (Transporte urbano) Ingeniería |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Transporte público Administración de proyectos Concesiones (Transporte urbano) |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El proyecto Primera Línea de Metro de Bogotá (PLMB) consiste en la construcción de 24 kilómetros de metro sobre viaducto para solucionar la necesidad de un sistema de transporte público con gran capacidad para la capital colombiana. El proyecto inició con la firma del convenio 1880 entre la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Luego, con el fin de tener una cabeza autónoma que liderara exclusivamente este proyecto, se creó la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la cual sustituyó al IDU en el convenio 1880 y pasó a ser la dueña del proyecto. Es así como la EMB contrata un ente consultor bajo la figura de Project Management Office (PMO), incluyendo por primera vez esta figura en el desarrollo de un proyecto de iniciativa pública. Por otro lado, el proyecto cuyo costo fue avaluado en 15.1 billones de pesos colombianos y financiado 70% por el Gobierno Nacional y 30% por el Distrito Capital, fue adjudicado al concesionario APCA Transmimetro, compuesto por 2 firmas chinas, a través de una licitación pública internacional que solo recibió 2 ofertas. En este punto, con la licitación adjudicada, uno de los retos que enfrenta el proyecto son los retrasos en el cronograma inicial y afrontar la pandemia por COVID-19 tal que no se sigan presentando más retrasos |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:45:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:45:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49240 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u834013.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49240 |
identifier_str_mv |
u834013.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
24 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2e63b94a-557c-4da8-b355-8a8f12271824/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7523646-f012-4d75-88dc-3bf6b4a51c18/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ae1f3f7-3f34-477b-bc97-ee49361d621d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aac7b5bfc8ee252f7fd255d9b5a7137d d265b75e33cf119c6ecb9cc4ed38eba1 58e6886b88dcda38b30eb7fbda987a35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927846870712320 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guevara Maldonado, José Albertovirtual::17613-1Pérez Vides, Grace Yuliethd64c3b70-fc95-4839-970a-0df51347f8f75002021-02-18T12:45:53Z2021-02-18T12:45:53Z2020http://hdl.handle.net/1992/49240u834013.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El proyecto Primera Línea de Metro de Bogotá (PLMB) consiste en la construcción de 24 kilómetros de metro sobre viaducto para solucionar la necesidad de un sistema de transporte público con gran capacidad para la capital colombiana. El proyecto inició con la firma del convenio 1880 entre la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Luego, con el fin de tener una cabeza autónoma que liderara exclusivamente este proyecto, se creó la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la cual sustituyó al IDU en el convenio 1880 y pasó a ser la dueña del proyecto. Es así como la EMB contrata un ente consultor bajo la figura de Project Management Office (PMO), incluyendo por primera vez esta figura en el desarrollo de un proyecto de iniciativa pública. Por otro lado, el proyecto cuyo costo fue avaluado en 15.1 billones de pesos colombianos y financiado 70% por el Gobierno Nacional y 30% por el Distrito Capital, fue adjudicado al concesionario APCA Transmimetro, compuesto por 2 firmas chinas, a través de una licitación pública internacional que solo recibió 2 ofertas. En este punto, con la licitación adjudicada, uno de los retos que enfrenta el proyecto son los retrasos en el cronograma inicial y afrontar la pandemia por COVID-19 tal que no se sigan presentando más retrasosThe Primera Línea de Metro de Bogotá (PLMB) project involves the construction of 24 kilometers of metro over viaduct to solve the need for a public transport system with large capacity for the Colombian capital. The project began with the signing of the 1880 agreement between the Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) and the Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Then to have an autonomous head to lead exclusively this project, the Bogotá Metro Company (EMB) was created, which replaced the IDU in the 1880 agreement and became the owner of the project. This is how the EMB hires a consulting entity under the figure of Project Management Office (PMO), including for the first time this figure in the development of a public initiative project. On the other hand, the project whose cost was valued at 15.1 billion Colombian pesos and financed 70% by the National Government and 30% by the Capital District, was awarded to the concessionaire APCA Transmimetro, composed of 2 Chinese firms, through an international public tender that only received 2 offers. At this point, with the tender awarded, one of the challenges facing the project is the delays in the initial schedule and to address the COVID-19 pandemic so that no further delays occurIngeniero CivilPregrado24 hojasapplication/pdfspaUniandesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMetro de Bogotá : caso de estudio en estructuración de proyectos de infraestructuraTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEmpresa Metro de BogotáTransporte públicoAdministración de proyectosConcesiones (Transporte urbano)IngenieríaPublication08db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::17613-108db0f22-51ce-4e30-9b64-ff0e388300f0virtual::17613-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396895virtual::17613-1TEXTu834013.pdf.txtu834013.pdf.txtExtracted texttext/plain56863https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2e63b94a-557c-4da8-b355-8a8f12271824/downloadaac7b5bfc8ee252f7fd255d9b5a7137dMD54ORIGINALu834013.pdfapplication/pdf1157158https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7523646-f012-4d75-88dc-3bf6b4a51c18/downloadd265b75e33cf119c6ecb9cc4ed38eba1MD51THUMBNAILu834013.pdf.jpgu834013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9467https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8ae1f3f7-3f34-477b-bc97-ee49361d621d/download58e6886b88dcda38b30eb7fbda987a35MD551992/49240oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/492402024-03-13 16:04:10.02https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |