Laboratorio de investigación remoto para cultivos hidropónicos
Este trabajo describe el diseño e implementación de un laboratorio remoto basado en Internet de las Cosas (IoT) para el monitoreo y control automático de parámetros de pH y electroconductividad (EC) en cultivos hidropónicos. Se emplea un microcontrolador ESP32 que, a través del protocolo MQTT y una...
- Autores:
-
Reyes Corredor, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76218
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76218
- Palabra clave:
- Internet de las Cosas (IoT)
Laboratorio remoto
Cultivo hidropónico
PH y electroconductividad (EC)
ESP32
MQTT
Docker
PocketBase
Svelte
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
Summary: | Este trabajo describe el diseño e implementación de un laboratorio remoto basado en Internet de las Cosas (IoT) para el monitoreo y control automático de parámetros de pH y electroconductividad (EC) en cultivos hidropónicos. Se emplea un microcontrolador ESP32 que, a través del protocolo MQTT y una arquitectura desplegada con Docker y PocketBase, recoge datos de sensores (pH, EC y temperatura) y acciona motobombas para ajustar las soluciones nutritivas automáticamente. La interfaz web, desarrollada en Svelte, permite crear experimentos, visualizar en tiempo real las gráficas de evolución de las variables y gestionar dispositivos conectados. En pruebas de laboratorio se demostró que el sistema mantiene pH y EC dentro de los rangos óptimos en menos de cinco minutos tras perturbaciones, y soporta hasta 100 clientes concurrentes con un rendimiento de 1 342 mensajes/s. Como trabajo futuro, se propone integrar sensores de luz, humedad y temperatura, así como diseñar una PCB específica para mejorar la escalabilidad y la precisión del sistema . |
---|