Más pesos: con educación financiera
Más pesos es el diseño de una estrategia de comunicación visual dirigida a los estudiantes de la Universidad de los Andes, la cual tiene como propósito brindarles educación financiera a través de información, instrucción y asesoramiento, para desarrollar competencias para la toma de decisiones finan...
- Autores:
-
Morales Mesa, Mónica Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39334
- Palabra clave:
- Diseño centrado en el usuario
Ahorro e inversión
Comunicación visual
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_777ab97fe5438484d817a0e186f12648 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39334 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Más pesos: con educación financiera |
title |
Más pesos: con educación financiera |
spellingShingle |
Más pesos: con educación financiera Diseño centrado en el usuario Ahorro e inversión Comunicación visual Diseño |
title_short |
Más pesos: con educación financiera |
title_full |
Más pesos: con educación financiera |
title_fullStr |
Más pesos: con educación financiera |
title_full_unstemmed |
Más pesos: con educación financiera |
title_sort |
Más pesos: con educación financiera |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Mesa, Mónica Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barragán Romero, Rafael Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Mesa, Mónica Paola |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Amaya Torres, Andrés Felipe |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Diseño centrado en el usuario Ahorro e inversión Comunicación visual |
topic |
Diseño centrado en el usuario Ahorro e inversión Comunicación visual Diseño |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
description |
Más pesos es el diseño de una estrategia de comunicación visual dirigida a los estudiantes de la Universidad de los Andes, la cual tiene como propósito brindarles educación financiera a través de información, instrucción y asesoramiento, para desarrollar competencias para la toma de decisiones financieras acertadas. Este proyecto partió desde del diseño centrado en el usuario, donde se realizó una investigación teórica, análisis de información y desarrollo de la propuesta, a partir de herramientas y metodologías de diseño. Se tuvo en cuenta cuatro temas princiaples: cultura, educación financiera, ahorro y conciencia y usando herramientas de investigación de diseño, se realizaron entrevistas guiadas de las cuales se obtuvieron insights significativos que permitieron elaborar un brief que contiene: objetivos generales, específicos, determinantes y limitates, en otras palabras, lo que debía y no debía tener el proyecto. Con este proyecto se pretende integrar la educación financiera con una comunicación visual a través de piezas gráficas y un blueprint el cual contiene en detalle las etapas de la estrategia, con el fin de impartir nuevos conocimientos en los estudiantes que sean de calidad, y los cual ellos puedan usar en su vida cotidiana y alcanzar el bienestar económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:10:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:10:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39334 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821277.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39334 |
identifier_str_mv |
u821277.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
127 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d9d1bf0-f00c-4d27-b725-e4148added46/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e3ca3bc-66e8-4277-9daa-ed3cb1432560/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5fab1e4b-cf4f-4f4c-b651-74036344ea55/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
458351a8fa908a0579d8d403e7a66ba0 49683519d4048b95b11f922d60465bb7 483ba598cdee82882f8b3a627a725b32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927681478819840 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barragán Romero, Rafael Hernandovirtual::7705-1Morales Mesa, Mónica Paolafd7914e1-e2dc-4d1e-8d49-c547b7b4f2d5500Amaya Torres, Andrés Felipe2020-06-10T16:10:55Z2020-06-10T16:10:55Z2018http://hdl.handle.net/1992/39334u821277.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Más pesos es el diseño de una estrategia de comunicación visual dirigida a los estudiantes de la Universidad de los Andes, la cual tiene como propósito brindarles educación financiera a través de información, instrucción y asesoramiento, para desarrollar competencias para la toma de decisiones financieras acertadas. Este proyecto partió desde del diseño centrado en el usuario, donde se realizó una investigación teórica, análisis de información y desarrollo de la propuesta, a partir de herramientas y metodologías de diseño. Se tuvo en cuenta cuatro temas princiaples: cultura, educación financiera, ahorro y conciencia y usando herramientas de investigación de diseño, se realizaron entrevistas guiadas de las cuales se obtuvieron insights significativos que permitieron elaborar un brief que contiene: objetivos generales, específicos, determinantes y limitates, en otras palabras, lo que debía y no debía tener el proyecto. Con este proyecto se pretende integrar la educación financiera con una comunicación visual a través de piezas gráficas y un blueprint el cual contiene en detalle las etapas de la estrategia, con el fin de impartir nuevos conocimientos en los estudiantes que sean de calidad, y los cual ellos puedan usar en su vida cotidiana y alcanzar el bienestar económico.Más pesos is a visual communication strategy that aims to offer financial education through visual information, instructions and advice, in order to help students at Los Andes University develop the competencies that will allow them to make wise financial decisions. This project is based on a human centered design approach: the communications strategy was designed based on the findings from a theoretical investigation and information analysis. The research was done focused on four fronts: culture, financial education, savings, and awareness. Qualitative and guided interviews were done with users of which were obtain significant insights that helped inform what kind of features communication strategy solution should have, and what it should avoid. This project seeks to provide a financial education communication strategy specifically oriented towards university students in order to impart new, informative knowledge that students can use in their daily lives and that can help them achieve economic well-being, through visual communication and a blueprint that contains the stages of the strategy.DiseñadorPregrado127 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMás pesos: con educación financieraTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseño centrado en el usuarioAhorro e inversiónComunicación visualDiseñoPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=FOQomOsAAAAJvirtual::7705-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000420980virtual::7705-19a7f01f9-29f9-478c-a90a-8fc71e43f2c1virtual::7705-19a7f01f9-29f9-478c-a90a-8fc71e43f2c1virtual::7705-1ORIGINALu821277.pdfapplication/pdf3956203https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8d9d1bf0-f00c-4d27-b725-e4148added46/download458351a8fa908a0579d8d403e7a66ba0MD51TEXTu821277.pdf.txtu821277.pdf.txtExtracted texttext/plain159651https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e3ca3bc-66e8-4277-9daa-ed3cb1432560/download49683519d4048b95b11f922d60465bb7MD54THUMBNAILu821277.pdf.jpgu821277.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9969https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5fab1e4b-cf4f-4f4c-b651-74036344ea55/download483ba598cdee82882f8b3a627a725b32MD551992/39334oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/393342024-03-13 13:29:55.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |