Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas
El propósito de esta tesis es presentar un modelo para la creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional para AUTOSAS partiendo de tres componentes para la construcción de una organización de clase mundial. El abordaje epistemológico de la tesis se enmarcó en un modelo denominado Enf...
- Autores:
-
Franco Combariza, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43826
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43826
- Palabra clave:
- Aprendizaje organizacional
Mejoramiento continuo
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_6fdea0a5815dbf919ab05a76aad2be91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43826 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
title |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
spellingShingle |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas Aprendizaje organizacional Mejoramiento continuo Ingeniería |
title_short |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
title_full |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
title_fullStr |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
title_full_unstemmed |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
title_sort |
Modelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para Autosas |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Combariza, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinzón Salcedo, Luis Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Combariza, Paola Andrea |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Torres Cuello, María Alejandra Ramírez Cajiao, María Catalina |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional Mejoramiento continuo |
topic |
Aprendizaje organizacional Mejoramiento continuo Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El propósito de esta tesis es presentar un modelo para la creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional para AUTOSAS partiendo de tres componentes para la construcción de una organización de clase mundial. El abordaje epistemológico de la tesis se enmarcó en un modelo denominado Enfoque de Ganancias Mutuas (MGA), creado por Movius y Susskind comprendiendo así a qué hace referencia los términos negociación y aprendizaje organizacional y cómo estos impactan en el proyecto. Se realiza un análisis detallado del estado actual de la empresa (nivel de ventas, convenios y tipos de negociaciones), una formulación de probelmas donde se evidencia la falta de preparación de las negociaciones y el poco uso de herramientas tecnológicas y, se plantea un diseño de soluciones propuestas donde se implementa el modelo y se evidencian los cambios organizacionales de la empresa como las capacitaciones y alistamientos de las negociaciones. Los resultados comprenden un conjunto de constructos teóricos que surgieron directamente de datos aportados por el equipo comercial. Las conclusiones de esta tesis se sintetizan en que AUTOSAS se encuentra creando una cultura de aprendizaje continuo buscando crear y mantener una ventaja competitiva teniendo tiempo para monitorear el proceso y formular diferentes formas de combatir las barreras o mal entendidos que puedan ocurrir, midiendo impactos. AUTOSAS debe analizar y tener presente cuál es la mejor alternativa de negociación para la organización y cuál sería la del cliente considerando que los procesos actuales internos para la revisión del estado de los vehículos logren satisfacer las necesidades del cliente sin generar problemas ni dificultades una vez terminada la negociación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:16:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:16:22Z |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/43826 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u831105.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/43826 |
identifier_str_mv |
u831105.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
23 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/19d6cf81-b09f-403f-80f7-591624225683/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4475d117-5173-4b4d-a76f-3031f6e09611/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fb68275-1118-4eb2-b381-3c00f84f60c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
051e91cccb37f9c0938875f8d106aa3a b82e1f584a89b5147579cb097ece5103 38df8f34c7420b6102549f9f91f524ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927707771863040 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón Salcedo, Luis Arturovirtual::9186-1Franco Combariza, Paola Andrea7ccac61b-0596-4f3f-b9bc-50349ead0e1f500Torres Cuello, María AlejandraRamírez Cajiao, María Catalina2020-09-03T14:16:22Z2020-09-03T14:16:22Z2020http://hdl.handle.net/1992/43826u831105.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El propósito de esta tesis es presentar un modelo para la creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional para AUTOSAS partiendo de tres componentes para la construcción de una organización de clase mundial. El abordaje epistemológico de la tesis se enmarcó en un modelo denominado Enfoque de Ganancias Mutuas (MGA), creado por Movius y Susskind comprendiendo así a qué hace referencia los términos negociación y aprendizaje organizacional y cómo estos impactan en el proyecto. Se realiza un análisis detallado del estado actual de la empresa (nivel de ventas, convenios y tipos de negociaciones), una formulación de probelmas donde se evidencia la falta de preparación de las negociaciones y el poco uso de herramientas tecnológicas y, se plantea un diseño de soluciones propuestas donde se implementa el modelo y se evidencian los cambios organizacionales de la empresa como las capacitaciones y alistamientos de las negociaciones. Los resultados comprenden un conjunto de constructos teóricos que surgieron directamente de datos aportados por el equipo comercial. Las conclusiones de esta tesis se sintetizan en que AUTOSAS se encuentra creando una cultura de aprendizaje continuo buscando crear y mantener una ventaja competitiva teniendo tiempo para monitorear el proceso y formular diferentes formas de combatir las barreras o mal entendidos que puedan ocurrir, midiendo impactos. AUTOSAS debe analizar y tener presente cuál es la mejor alternativa de negociación para la organización y cuál sería la del cliente considerando que los procesos actuales internos para la revisión del estado de los vehículos logren satisfacer las necesidades del cliente sin generar problemas ni dificultades una vez terminada la negociación.The purpose of this thesis is to present a model for the creation of a culture of continuous organizational learning for AUTOSAS based on three components for the construction of a world-class organization. The epistemological approach to the thesis was framed in a model called Mutual Earnings Approach (MGA), created by Movius and Susskind, thus understanding what the terms negotiation and organizational learning refer to and how they impact on the project. A detailed analysis of the current state of the company (level of sales, agreements and types of negotiations) is carried out, a formulation of problems where the lack of preparation of the negotiations and the little use of technological tools are evidenced and, a design is proposed of proposed solutions where the model is implemented and the organizational changes of the company are evidenced, such as the training and enlistment of the negotiations. The results include a set of theoretical constructs that arose directly from data provided by the commercial team. The conclusions of this thesis are synthesized in which AUTOSAS is creating a culture of continuous learning seeking to create and maintain a competitive advantage by having time to monitor the process and formulate different ways to combat barriers or misunderstandings that may occur, measuring impacts. AUTOSAS must analyze and keep in mind which is the best negotiation alternative for the organization and which would be that of the client considering that the current internal processes for the review of the state of the vehicles manage to satisfy the needs of the client without generating problems or difficulties once finished the negotiation.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestría23 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaModelo de creación de una cultura de aprendizaje continuo organizacional de clase mundial para AutosasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAprendizaje organizacionalMejoramiento continuoIngenieríaPublicationcdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::9186-1cdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::9186-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000157961virtual::9186-1TEXTu831105.pdf.txtu831105.pdf.txtExtracted texttext/plain57581https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/19d6cf81-b09f-403f-80f7-591624225683/download051e91cccb37f9c0938875f8d106aa3aMD54ORIGINALu831105.pdfapplication/pdf888363https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4475d117-5173-4b4d-a76f-3031f6e09611/downloadb82e1f584a89b5147579cb097ece5103MD51THUMBNAILu831105.pdf.jpgu831105.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8874https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1fb68275-1118-4eb2-b381-3c00f84f60c0/download38df8f34c7420b6102549f9f91f524edMD551992/43826oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/438262024-03-13 13:52:11.802https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |