La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano
Comentario crítico a Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SP4265-2021 (22 de septiembre de 2021), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón. Aprobado en acta n.º 249.
- Autores:
-
Jaramillo Vianna, Tomás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58001
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/58001
- Palabra clave:
- Punibilidad
Motivación
Individualización judicial de la pena
Motivación de las actuaciones judiciales
Concurso de conductas punibles
Criminalización secundaria
Proceso penal
Derecho penal
Penas
Ordenamiento jurídico
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_6cbce833a28a1dbb575ddd7812f035d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58001 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
title |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano Punibilidad Motivación Individualización judicial de la pena Motivación de las actuaciones judiciales Concurso de conductas punibles Criminalización secundaria Proceso penal Derecho penal Penas Ordenamiento jurídico Derecho |
title_short |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
La pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Vianna, Tomás |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Maya, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Vianna, Tomás |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Molina López, Ricardo León |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Punibilidad Motivación Individualización judicial de la pena Motivación de las actuaciones judiciales Concurso de conductas punibles Criminalización secundaria Proceso penal Derecho penal |
topic |
Punibilidad Motivación Individualización judicial de la pena Motivación de las actuaciones judiciales Concurso de conductas punibles Criminalización secundaria Proceso penal Derecho penal Penas Ordenamiento jurídico Derecho |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Penas Ordenamiento jurídico |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Comentario crítico a Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SP4265-2021 (22 de septiembre de 2021), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón. Aprobado en acta n.º 249. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T18:28:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T18:28:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/58001 |
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/58001 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
ALEXY, Robert. "Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales". Traducido por Carlos BERNAL PULIDO. Revista Española de Derecho Constitucional 22, no. 66 (2002), pp. 13-64. ANDRÉS IBÁÑEZ, Perfecto. "La sentencia penal". En El juicio oral en el proceso penal, pp. 875-919. Coordinado por Rafael ESCOBAR JIMÉNEZ y Antonio DEL MORAL GARCÍA. 3ª ed. Granada: Comares, 2021. ARANGO, Rodolfo. "La Ponderación y la Ley de Justicia y paz". En Desafíos a la ponderación, pp. 231-252. Editado por Gustavo A. BEADE y Laura CLÉRICO. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. ARBOLEDA VALLEJO, Mario y RUIZ SALAZAR, José Armando. Manual de Derecho Penal General. 15ª ed. Bogotá: Leyer, 2019. ATIENZA, Manuel. Derecho y argumentación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1992. ATIENZA, Manuel. "Sobre la argumentación en materia de hechos: Comentario crítico a las tesis de Perfecto Andrés Ibáñez", pp. 82-86. Jueces para la democracia no. 22 (1994). BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal. Bogotá: Editorial Temis, 1996. BUSTOS RAMÍREZ, Juan J. y HORMAZÁBAL MALARÉE, Hernán. Lecciones de derecho penal -Volumen I: Fundamentos del sistema penal, esquema de la teoría del delito y del sujeto responsable y teoría de la determinación de la pena. Madrid: Trotta, 1997. CALLE CALDERÓN, Armando Luis. "Bases para una fundamentación político-constitucional del debido proceso". Nuevo Foro Penal no. 63 (2000), pp. 45-68. CARNELUTTI, Francesco. Cuestiones sobre el proceso penal [Questioni sul processo penale]. Traducción de Santiago SENTÍS MELENDO. Buenos Aires: Librería El Foro, 1950. CARRARA, Francesco. Programa de derecho criminal - Volumen II [Programma del corso di diritto criminale]. Traducido por José ORTEGA TORRES y Jorge GUERRERO. Bogotá: Temis, 1957. CÓRDOBA ANGULO, Miguel y RUIZ LÓPEZ, Carmen. "Teoría de la pena, Constitución y Código Penal". Derecho Penal y Criminología 22, no. 71 (2001), pp. 55-68. CUELLO CALÓN, Eugenio. La moderna penología. Barcelona: Bosch, 1974. FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón: Teoría del garantismo penal [Diritto e ragione: Teoria del garantismo penale]. Traducido por Perfecto ANDRÉS IBÁÑEZ, Alfonso RUIZ MIGUEL, Juan Carlos BAYÓN MOHINO, Juan TERRADILLOS BASOCO y Rocío CANTARERO BANDRÉS. 9ª ed. Madrid: Trotta, 2009. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal: Parte General - Principios y categorías dogmáticas. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2011. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal: Parte General - Vol. 2: Dispositivos amplificadores, concursos y pena. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2012. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. "Los derechos humanos como barrera de contención y criterio autorregulador del poder punitivo". Nuevo Foro Penal, no. 39 (1988), pp. 58-88. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Principios y normas rectoras del derecho penal: Introducción a la teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho. Bogotá: Editorial Leyer, 1998. FEUERBACH, Paul Johann Anselm (Ritter von). Lehrbuch des gemeinen in Deutschland geltenden peinlichen Rechts. Giessen: Heyer, 1847 [1801]. GONZÁLEZ-CUELLAR SERRANO, Nicolás. Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal. Lima: INPECCP, UCLM y CENALES, 2017. GRUPO DE PRISIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, "Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia (2017-2018)". Boletín del Grupo de Prisiones, no. 5 (2019), pp. 1-39. HASSEMER, Winfried. Fundamentos del derecho penal. Traducido por Francisco MUÑOZ CONDE y Luis ARROYO ZAPATERO. Barcelona: Bosch, 1984. HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Principios de la filosofía del derecho o Derecho natural y ciencia política [Grundlinien der Philosophie des Rechts]. Traducido por Juan Luis VERMAL. Barcelona: Edhasa, 1988 [1821]. JESCHECK, Hans-Heinrich y WEIGEND, Thomas. Tratado de Derecho Penal: Parte General [Lehrbuch des Strafrechts: Allgemeiner Teil]. Traducido por Miguel OLMEDO CARDENETE. 5ª ed. Granada: Comares, 2002 [1996]. JUSTINIANO. Digesto [Digestorum seu pandectarum]. 533. KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres [Die Metaphysik der Sitten]. Traducido por Adela CORTINA ORTS y Jesús Marcial CONILL SANCHO. Madrid: Tecnos, 1989 [1797]. MAURACH, Reinhart y ZIPF, Heinz. Derecho penal, Parte general - Tomo 1: Teoría General del Derecho penal y estructura del hecho punible [Strafrecht, Allgemeiner Teil - Teilband 1. Grundlehren des Strafrechts und Aufbau der Straftat]. Traducido por Jorge BOFILL GENZSCH, y Enrique AIMONE GIBSON. Buenos Aires: Astrea, 1995. MEINI, Iván. Lecciones de derecho penal - Parte General: Teoría jurídica del delito. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2014. MIR PUIG, Santiago. Derecho penal: Parte General. 10ª ed. Barcelona: Reppertor, 2015. MIR PUIG, Santiago. El derecho penal en el estado social y democrático de derecho. Barcelona: Ariel, 1994. MIR PUIG, Santiago. Función de la pena y la teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho. 2ª ed. Barcelona: Bosch Casa Editorial, 1982. MOLINA ARRUBLA, Carlos Mario. Dosimetría penal. Bogotá: Leyer, 1997. MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes. Derecho Penal, Parte General. 10ª ed. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019. MUÑOZ POPE, Carlos Enrique. Proceso Debido y Justicia Penal. Panamá: Panamá Viejo, 1999. ORTELLS RAMOS, Manuel. "Origen histórico del deber de motivar las sentencias". Revista de Derecho Penal Iberoamericano no. 4 (1977), pp. 899-932. PORTOCARRERO QUISPE, Jorge A. "Racionalidad procedimental y ponderación de derechos fundamentales". En La argumentación jurídica en el Estado Constitucional, pp. 293-312. Coordinado por Pedro GRÁNDEZ y Félix MORALES. Lima: Palestra Editores, 2017. POSADA MAYA, Ricardo. "Delito único, delito continuado y concurso de delitos: A propósito de la conducta punible de asesoramiento ilegal". En Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4, pp. 191-233. Coordinado por Ricardo POSADA MAYA, Fernando VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ y María Camila CORREA FLÓREZ. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. POSADA MAYA, Ricardo. Delitos contra la vida y la integridad personal - Tomo I: Homicidio, feminicidio, genocidio y otras infracciones. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019. POSADA MAYA, Ricardo. "El delito de privación ilegal de la libertad". En Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 1, pp. 39-79. Coordinado por Ricardo POSADA MAYA, Fernando VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ y María Camila CORREA FLÓREZ. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2015. POSADA MAYA, Ricardo. "El régimen de sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz: Un nuevo escenario para los fines de la pena". Revista General de Derecho Penal 28 (2017), pp. 1-27. POSADA MAYA, Ricardo. "Investigación dogmática para la práctica: Una aproximación a la problemática desde el sistema jurídico penal en el siglo XXI". En Metodologías de investigación jurídica: Experiencias y desafíos del oficio de investigar en Derecho, pp. 129-156. Edición académica por Antonio BARRETO ROZO y Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2021. POSADA MAYA, Ricardo y HERNÁNDEZ BELTRÁN, Harold. El sistema de individualización de la pena en el derecho penal colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké y Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2003. REYES ECHANDÍA, Alfonso. La punibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1978. ROXIN, Claus. "Dependencia e independencia del Derecho penal con respecto a la política, la filosofía, la moral y la religión" ["Selbständigkeit und Abhängigkeit des Strafrechts im Verhältnis zu Politik, Philosophie, Moral und Religion"]. Traducido por Dulce M. SANTANA VEGA. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales LIX, no. 1 (2006), pp. 5-24. ROXIN, Claus. Derecho Penal, Parte General - Tomo I: Fundamentos, La estructura de la teoría del delito [Strafrecht. Allgemeiner Teil, Band I: Grundlagen. Der Aufbau der Verbrechenslehre]. Traducido por Diego-Manuel LUZÓN PEÑA, Miguel DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO y Javier DE VICENTE REMESAL. Madrid: Civitas Ediciones, 1997 [1994]. ROXIN, Claus. Derecho procesal penal [Strafverfahrensrecht]. Traducido por Gabriela E. CÓRDOBA y Daniel R. PASTOR. 25ª ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001 [1998]. ROXIN, Claus. "El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica legislativa sometido a examen" ["Der gesetzgebungskritische Rechtsgutsbegriff auf dem Prüfstand"]. Traducido por Manuel CANCIO MELIÁ. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 15, no. 1. (2013), pp. 1-27. ROXIN, Claus. La evolución de la política criminal, el Derecho Penal y el proceso penal. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2000. ROXIN, Claus. Pasado, presente y futuro del derecho procesal penal. Traducido por Óscar Julián GUERRERO PERALA. Santa Fe: Rubinzal - Culzoni Editores, 2007. SALAZAR MARÍN, Mario. "La determinación judicial de la pena". Nuevo Foro Penal, no. 43 (1989), pp. 9-28. SANDOVAL HUERTAS, Emiro. "Las penas, las circunstancias genéricas y los criterios para su graduación en el nuevo Código Penal Colombiano". Derecho Penal y Criminología 4, no. 13-14 (1981), pp. 20-69. SARAY BOTERO, Nelson. Dosificación judicial de la pena. 3ª ed. Bogotá: Editorial Leyer, 2015. STRATENWERTH, Günther. Disvalor de acción y disvalor de resultado en derecho penal. 2ª ed. Traducido por Marcelo A. SANCINETTI y Patricia S. ZIFFER. Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 2006. TAMAYO ARBOLEDA, Fernando León. "El principio de tipicidad como límite al poder punitivo del Estado (Comentarios al artículo 10 del Código Penal Colombiano)". Nuevo Foro Penal 9, no. 80 (2013), pp. 34-81. TAVARES, Juarez Estevam Xavier. Teoría del injusto penal [Teoria do injusto penal]. Traducido por Mario PEREIRA. Montevideo: Editorial B de F, 2010 [2002]. VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Código Penal Colombiano anotado y concordado. 2ª ed. Bogotá: Tirant Lo Blanch, 2021. VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Fundamentos de Derecho Penal, Parte General. 2ª ed. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales, 2019. WEBER, Max. Economía y Sociedad [Wirtschaft und Gesellschaft]. Traducido por José MEDINA ECHAVARRÍA, Juan ROURA PARELLA, Eugenio ÍMAZ, Eduardo GARCÍA MÁYNEZ, José FERRATER MORA y Francisco GIL VILLEGAS. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2014 [1922]. WEBER, Max. "Politics as a Vocation" ["Politik als Beruf"]. En From Max Weber: Essays in Sociology, pp. 77-156. Editado y traducido por Hans G. GERTH y C. Wright MILLS. New York: Oxford University Press, 1946 [1919]. WELZEL, Hans. Derecho Penal: Parte General [Lehrbuch des deutschen Strafrechts]. Traducido por Carlos FONTÁN BALESTRA. Buenos Aires: Roque Depalma Editor, 1956 [1947]. WELZEL, Hans. El nuevo sistema del derecho penal: Una introducción a la doctrina de la acción finalista [Das neue Bild des Strafrechtssystems. Eine Einführung in die finale Handlungslehre]. Traducido por José CEREZO MIR. Montevideo: Editorial B de F, 2006 [1964]. ZAFFARONI, Eugenio Raúl, ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Derecho Penal: Parte General. 2ª ed. Buenos Aires: Ediar, 2002. ZIFFER, Patricia S. Lineamientos de la determinación de la pena. Buenos Aires: Ad-Hoc Editores, 2013. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Aprobado por el Congreso de Colombia mediante la Ley 74 de 1968 (26 de diciembre), Diario Oficial No. 32.682. Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 (20 de julio de 1991). Decreto-Ley 100 de 1980 (23 de enero), por el cual se expide el nuevo Código Penal. Diario Oficial No. 35.461. Ley 65 de 1993 (19 de agosto), por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial No. 40.999. Ley 599 de 2000 (24 de julio), por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. Ley 890 de 2004 (7 de julio), por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Diario Oficial No. 45.602. Ley 906 de 2004 (31 de agosto), por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.637. Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, Diario Oficial No. 46.446. Ley 1142 de 2007 (28 de junio), por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Diario Oficial No. 46.673. Ley 2197 de 2022 (25 de enero), por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.928 [Corregida por el Decreto 207 de 2022 (8 de febrero), Diario Oficial No. 51.942]. Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 1993 (14 de diciembre), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia T-218 de 1994 (3 de mayo), M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-070 de 1996 (22 de febrero), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998 (28 de abril), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2013 (28 de junio), M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional. Sentencia T-267 de 2015 (8 de mayo), M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional. Sentencia T-762 de 2015 (16 de diciembre), M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional. Sentencia C-294 de 2021 (2 de septiembre), M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 10 de diciembre de 1986, M.P. Lisandro Martínez Zúñiga. Gaceta Judicial CLXXXV No. 2424, pp. 690-694. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 22 de octubre de 1992, M.P. Gustavo Gómez Velásquez. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 24 de agosto de 1994, rad. 8485, M.P. Dídimo Páez Velandia. Gaceta Judicial No. 2742, pp. 30-31. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 02 de diciembre de 1999, M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 18 de noviembre de 2001, rad. 15610, M.P. Fernando Arboleda Ripoll. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de septiembre de 2003, rad. 33458, M.P. Édgar Lombana Trujillo. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 06 de julio de 2005, rad. 19708, M.P. Yesid Ramírez Bastidas. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 13 de septiembre de 2006, rad. 24333, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de marzo de 2007, rad. 25666, M.P. Javier Zapata Ortiz. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 29 de octubre de 2008, rad. 24582, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto del 10 de febrero de 2010, rad. 32216, M.P. José Leonidas Bustos Martínez. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de junio de 2010, rad. 31357, M.P. Augusto Ibáñez Guzmán. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de agosto de 2010, rad. 33458, M.P. María del Rosario González de Lemos. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 septiembre de 2013, rad. 40241, M.P. Eugenio Fernández Carlier. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP5420-2014 (30 de abril), rad. 41350, M.P. Eugenio Fernández Carlier. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP16558-2015 (2 de diciembre), rad. 44840, M.P. José Luis Barceló Camacho. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP262-2016 (20 de enero), rad. 46244, M.P. Eugenio Fernández Carlier. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP918-2016 (3 de febrero), rad. 46647, M.P. José Leonidas Bustos Martínez. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP213-2019 (6 de febrero), rad. 50494, M.P. José Francisco Acuña Vizcaya. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP338-2019 (13 de febrero), rad. 47675, M.P. Eugenio Fernández Carlier. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto AP1584-2021 (28 de abril), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP1461-2021 (12 de febrero), rad. 225019, M.P. José Luis Camacho Barceló. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP4265-2021 (22 de septiembre), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón. Corte Suprema de Justicia, Sala Especial de Primera Instancia. Sentencia SEP-00073-2021 (14 de julio), rad. 48863, M.P. Jorge Emilio Caldas Vera. |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a4d223cd-f4b5-4c66-96d9-d1c53ca4653c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/17d88858-38c2-438e-82f1-bb75af9d04b1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6d2720d-2353-4c0a-bb42-6d8ee88a2c82/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/249f5c3c-db4b-4bed-8017-e0bbaa17c3bc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/854235de-1e51-4430-93ee-5b8ad50f1a5e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ff9c20a-7646-4e35-8bb6-8f438c3c43dd/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85c76799-a53e-45e6-87ca-e773b5c48473/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14f0aacfad375d86e669d15a7b0f7b69 5efda8800ac2316c42157763c31c9d56 7912d352527d07e96969649385530d9c f19941304c706986379607c305cac1ea 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 20cb5dd4d9d8a7a0003a63ee00b3062b 3344256d22bf7eafb7ba06c33bfd2827 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927752973877248 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Posada Maya, Ricardovirtual::11952-1Jaramillo Vianna, Tomás5cdfac3b-d199-429d-bb8b-0ea60f7b6b86600Molina López, Ricardo León2022-06-15T18:28:28Z2022-06-15T18:28:28Z2022-06-06http://hdl.handle.net/1992/58001instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Comentario crítico a Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia SP4265-2021 (22 de septiembre de 2021), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón. Aprobado en acta n.º 249.En primer lugar, se argumenta que la motivación del proceso de individualización judicial de la pena es el vehículo para la materialización de todo un entramado de normas rectoras que buscan contener y moderar el ius puniendi y la intervención penal del Estado en los individuos. Por lo tanto, el deber del juez penal de motivar la determinación de la pena en la sentencia condenatoria tiene profundos efectos en la efectividad de los derechos y las garantías sustantivas, procesales y políticas fundamentales de las personas de cara al fenómeno de la criminalización secundaria. En segundo lugar, se propone que la relación intrínseca entre la motivación del proceso de determinación de la pena y las garantías fundamentales de los individuos respecto del ius puniendi implica que el juez tiene el deber ineludible e inexcusable de fundamentar explícitamente los motivos para la imposición cualitativa y cuantitativa de la sanción penal. Finalmente, en tercer lugar, se demostrará que existe una ausencia de regulación legal precisa respecto del proceso de determinación de la pena en los casos de concurso de conductas punibles. Esto, en tanto el CP no prevé criterios específicos que deba ponderar el sentenciador para fijar el quantum definitivo de la sanción, una vez individualizada la pena de cada uno de los delitos concurrentes, según los parámetros del inc. 1º del art. 31. Esta situación de indeterminación legislativa da al juez un margen de discrecionalidad demasiado amplio, que puede conducir eventualmente a la arbitrariedad en la individualización de la pena y a la posible violación de derechos y garantías fundamentales del proceso penal.AbogadoPregrado44 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPunibilidadMotivaciónIndividualización judicial de la penaMotivación de las actuaciones judicialesConcurso de conductas puniblesCriminalización secundariaProceso penalDerecho penalPenasOrdenamiento jurídicoDerechoALEXY, Robert. "Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales". Traducido por Carlos BERNAL PULIDO. Revista Española de Derecho Constitucional 22, no. 66 (2002), pp. 13-64.ANDRÉS IBÁÑEZ, Perfecto. "La sentencia penal". En El juicio oral en el proceso penal, pp. 875-919. Coordinado por Rafael ESCOBAR JIMÉNEZ y Antonio DEL MORAL GARCÍA. 3ª ed. Granada: Comares, 2021.ARANGO, Rodolfo. "La Ponderación y la Ley de Justicia y paz". En Desafíos a la ponderación, pp. 231-252. Editado por Gustavo A. BEADE y Laura CLÉRICO. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.ARBOLEDA VALLEJO, Mario y RUIZ SALAZAR, José Armando. Manual de Derecho Penal General. 15ª ed. Bogotá: Leyer, 2019.ATIENZA, Manuel. Derecho y argumentación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1992.ATIENZA, Manuel. "Sobre la argumentación en materia de hechos: Comentario crítico a las tesis de Perfecto Andrés Ibáñez", pp. 82-86. Jueces para la democracia no. 22 (1994).BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal. Bogotá: Editorial Temis, 1996.BUSTOS RAMÍREZ, Juan J. y HORMAZÁBAL MALARÉE, Hernán. Lecciones de derecho penal -Volumen I: Fundamentos del sistema penal, esquema de la teoría del delito y del sujeto responsable y teoría de la determinación de la pena. Madrid: Trotta, 1997.CALLE CALDERÓN, Armando Luis. "Bases para una fundamentación político-constitucional del debido proceso". Nuevo Foro Penal no. 63 (2000), pp. 45-68.CARNELUTTI, Francesco. Cuestiones sobre el proceso penal [Questioni sul processo penale]. Traducción de Santiago SENTÍS MELENDO. Buenos Aires: Librería El Foro, 1950.CARRARA, Francesco. Programa de derecho criminal - Volumen II [Programma del corso di diritto criminale]. Traducido por José ORTEGA TORRES y Jorge GUERRERO. Bogotá: Temis, 1957.CÓRDOBA ANGULO, Miguel y RUIZ LÓPEZ, Carmen. "Teoría de la pena, Constitución y Código Penal". Derecho Penal y Criminología 22, no. 71 (2001), pp. 55-68.CUELLO CALÓN, Eugenio. La moderna penología. Barcelona: Bosch, 1974.FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón: Teoría del garantismo penal [Diritto e ragione: Teoria del garantismo penale]. Traducido por Perfecto ANDRÉS IBÁÑEZ, Alfonso RUIZ MIGUEL, Juan Carlos BAYÓN MOHINO, Juan TERRADILLOS BASOCO y Rocío CANTARERO BANDRÉS. 9ª ed. Madrid: Trotta, 2009.FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal: Parte General - Principios y categorías dogmáticas. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2011.FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho Penal: Parte General - Vol. 2: Dispositivos amplificadores, concursos y pena. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2012.FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. "Los derechos humanos como barrera de contención y criterio autorregulador del poder punitivo". Nuevo Foro Penal, no. 39 (1988), pp. 58-88.FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Principios y normas rectoras del derecho penal: Introducción a la teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho. Bogotá: Editorial Leyer, 1998.FEUERBACH, Paul Johann Anselm (Ritter von). Lehrbuch des gemeinen in Deutschland geltenden peinlichen Rechts. Giessen: Heyer, 1847 [1801].GONZÁLEZ-CUELLAR SERRANO, Nicolás. Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal. Lima: INPECCP, UCLM y CENALES, 2017.GRUPO DE PRISIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, "Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia (2017-2018)". Boletín del Grupo de Prisiones, no. 5 (2019), pp. 1-39.HASSEMER, Winfried. Fundamentos del derecho penal. Traducido por Francisco MUÑOZ CONDE y Luis ARROYO ZAPATERO. Barcelona: Bosch, 1984.HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Principios de la filosofía del derecho o Derecho natural y ciencia política [Grundlinien der Philosophie des Rechts]. Traducido por Juan Luis VERMAL. Barcelona: Edhasa, 1988 [1821].JESCHECK, Hans-Heinrich y WEIGEND, Thomas. Tratado de Derecho Penal: Parte General [Lehrbuch des Strafrechts: Allgemeiner Teil]. Traducido por Miguel OLMEDO CARDENETE. 5ª ed. Granada: Comares, 2002 [1996].JUSTINIANO. Digesto [Digestorum seu pandectarum]. 533.KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres [Die Metaphysik der Sitten]. Traducido por Adela CORTINA ORTS y Jesús Marcial CONILL SANCHO. Madrid: Tecnos, 1989 [1797].MAURACH, Reinhart y ZIPF, Heinz. Derecho penal, Parte general - Tomo 1: Teoría General del Derecho penal y estructura del hecho punible [Strafrecht, Allgemeiner Teil - Teilband 1. Grundlehren des Strafrechts und Aufbau der Straftat]. Traducido por Jorge BOFILL GENZSCH, y Enrique AIMONE GIBSON. Buenos Aires: Astrea, 1995.MEINI, Iván. Lecciones de derecho penal - Parte General: Teoría jurídica del delito. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2014.MIR PUIG, Santiago. Derecho penal: Parte General. 10ª ed. Barcelona: Reppertor, 2015.MIR PUIG, Santiago. El derecho penal en el estado social y democrático de derecho. Barcelona: Ariel, 1994.MIR PUIG, Santiago. Función de la pena y la teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho. 2ª ed. Barcelona: Bosch Casa Editorial, 1982.MOLINA ARRUBLA, Carlos Mario. Dosimetría penal. Bogotá: Leyer, 1997.MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes. Derecho Penal, Parte General. 10ª ed. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019.MUÑOZ POPE, Carlos Enrique. Proceso Debido y Justicia Penal. Panamá: Panamá Viejo, 1999.ORTELLS RAMOS, Manuel. "Origen histórico del deber de motivar las sentencias". Revista de Derecho Penal Iberoamericano no. 4 (1977), pp. 899-932.PORTOCARRERO QUISPE, Jorge A. "Racionalidad procedimental y ponderación de derechos fundamentales". En La argumentación jurídica en el Estado Constitucional, pp. 293-312. Coordinado por Pedro GRÁNDEZ y Félix MORALES. Lima: Palestra Editores, 2017.POSADA MAYA, Ricardo. "Delito único, delito continuado y concurso de delitos: A propósito de la conducta punible de asesoramiento ilegal". En Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4, pp. 191-233. Coordinado por Ricardo POSADA MAYA, Fernando VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ y María Camila CORREA FLÓREZ. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017.POSADA MAYA, Ricardo. Delitos contra la vida y la integridad personal - Tomo I: Homicidio, feminicidio, genocidio y otras infracciones. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019.POSADA MAYA, Ricardo. "El delito de privación ilegal de la libertad". En Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 1, pp. 39-79. Coordinado por Ricardo POSADA MAYA, Fernando VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ y María Camila CORREA FLÓREZ. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2015.POSADA MAYA, Ricardo. "El régimen de sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz: Un nuevo escenario para los fines de la pena". Revista General de Derecho Penal 28 (2017), pp. 1-27.POSADA MAYA, Ricardo. "Investigación dogmática para la práctica: Una aproximación a la problemática desde el sistema jurídico penal en el siglo XXI". En Metodologías de investigación jurídica: Experiencias y desafíos del oficio de investigar en Derecho, pp. 129-156. Edición académica por Antonio BARRETO ROZO y Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2021.POSADA MAYA, Ricardo y HERNÁNDEZ BELTRÁN, Harold. El sistema de individualización de la pena en el derecho penal colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké y Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2003.REYES ECHANDÍA, Alfonso. La punibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1978.ROXIN, Claus. "Dependencia e independencia del Derecho penal con respecto a la política, la filosofía, la moral y la religión" ["Selbständigkeit und Abhängigkeit des Strafrechts im Verhältnis zu Politik, Philosophie, Moral und Religion"]. Traducido por Dulce M. SANTANA VEGA. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales LIX, no. 1 (2006), pp. 5-24.ROXIN, Claus. Derecho Penal, Parte General - Tomo I: Fundamentos, La estructura de la teoría del delito [Strafrecht. Allgemeiner Teil, Band I: Grundlagen. Der Aufbau der Verbrechenslehre]. Traducido por Diego-Manuel LUZÓN PEÑA, Miguel DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO y Javier DE VICENTE REMESAL. Madrid: Civitas Ediciones, 1997 [1994].ROXIN, Claus. Derecho procesal penal [Strafverfahrensrecht]. Traducido por Gabriela E. CÓRDOBA y Daniel R. PASTOR. 25ª ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2001 [1998].ROXIN, Claus. "El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica legislativa sometido a examen" ["Der gesetzgebungskritische Rechtsgutsbegriff auf dem Prüfstand"]. Traducido por Manuel CANCIO MELIÁ. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 15, no. 1. (2013), pp. 1-27.ROXIN, Claus. La evolución de la política criminal, el Derecho Penal y el proceso penal. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2000.ROXIN, Claus. Pasado, presente y futuro del derecho procesal penal. Traducido por Óscar Julián GUERRERO PERALA. Santa Fe: Rubinzal - Culzoni Editores, 2007.SALAZAR MARÍN, Mario. "La determinación judicial de la pena". Nuevo Foro Penal, no. 43 (1989), pp. 9-28.SANDOVAL HUERTAS, Emiro. "Las penas, las circunstancias genéricas y los criterios para su graduación en el nuevo Código Penal Colombiano". Derecho Penal y Criminología 4, no. 13-14 (1981), pp. 20-69.SARAY BOTERO, Nelson. Dosificación judicial de la pena. 3ª ed. Bogotá: Editorial Leyer, 2015.STRATENWERTH, Günther. Disvalor de acción y disvalor de resultado en derecho penal. 2ª ed. Traducido por Marcelo A. SANCINETTI y Patricia S. ZIFFER. Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 2006.TAMAYO ARBOLEDA, Fernando León. "El principio de tipicidad como límite al poder punitivo del Estado (Comentarios al artículo 10 del Código Penal Colombiano)". Nuevo Foro Penal 9, no. 80 (2013), pp. 34-81.TAVARES, Juarez Estevam Xavier. Teoría del injusto penal [Teoria do injusto penal]. Traducido por Mario PEREIRA. Montevideo: Editorial B de F, 2010 [2002].VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Código Penal Colombiano anotado y concordado. 2ª ed. Bogotá: Tirant Lo Blanch, 2021.VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Fundamentos de Derecho Penal, Parte General. 2ª ed. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales, 2019.WEBER, Max. Economía y Sociedad [Wirtschaft und Gesellschaft]. Traducido por José MEDINA ECHAVARRÍA, Juan ROURA PARELLA, Eugenio ÍMAZ, Eduardo GARCÍA MÁYNEZ, José FERRATER MORA y Francisco GIL VILLEGAS. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2014 [1922].WEBER, Max. "Politics as a Vocation" ["Politik als Beruf"]. En From Max Weber: Essays in Sociology, pp. 77-156. Editado y traducido por Hans G. GERTH y C. Wright MILLS. New York: Oxford University Press, 1946 [1919].WELZEL, Hans. Derecho Penal: Parte General [Lehrbuch des deutschen Strafrechts]. Traducido por Carlos FONTÁN BALESTRA. Buenos Aires: Roque Depalma Editor, 1956 [1947].WELZEL, Hans. El nuevo sistema del derecho penal: Una introducción a la doctrina de la acción finalista [Das neue Bild des Strafrechtssystems. Eine Einführung in die finale Handlungslehre]. Traducido por José CEREZO MIR. Montevideo: Editorial B de F, 2006 [1964].ZAFFARONI, Eugenio Raúl, ALAGIA, Alejandro y SLOKAR, Alejandro. Derecho Penal: Parte General. 2ª ed. Buenos Aires: Ediar, 2002.ZIFFER, Patricia S. Lineamientos de la determinación de la pena. Buenos Aires: Ad-Hoc Editores, 2013.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Aprobado por el Congreso de Colombia mediante la Ley 74 de 1968 (26 de diciembre), Diario Oficial No. 32.682.Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 (20 de julio de 1991).Decreto-Ley 100 de 1980 (23 de enero), por el cual se expide el nuevo Código Penal. Diario Oficial No. 35.461.Ley 65 de 1993 (19 de agosto), por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial No. 40.999.Ley 599 de 2000 (24 de julio), por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097.Ley 890 de 2004 (7 de julio), por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Diario Oficial No. 45.602.Ley 906 de 2004 (31 de agosto), por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.637.Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, Diario Oficial No. 46.446.Ley 1142 de 2007 (28 de junio), por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Diario Oficial No. 46.673.Ley 2197 de 2022 (25 de enero), por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.928 [Corregida por el Decreto 207 de 2022 (8 de febrero), Diario Oficial No. 51.942].Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 1993 (14 de diciembre), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia T-218 de 1994 (3 de mayo), M.P. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. Sentencia C-070 de 1996 (22 de febrero), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998 (28 de abril), M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2013 (28 de junio), M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional. Sentencia T-267 de 2015 (8 de mayo), M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. Sentencia T-762 de 2015 (16 de diciembre), M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional. Sentencia C-294 de 2021 (2 de septiembre), M.P. Cristina Pardo Schlesinger.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 10 de diciembre de 1986, M.P. Lisandro Martínez Zúñiga. Gaceta Judicial CLXXXV No. 2424, pp. 690-694.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 22 de octubre de 1992, M.P. Gustavo Gómez Velásquez.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 24 de agosto de 1994, rad. 8485, M.P. Dídimo Páez Velandia. Gaceta Judicial No. 2742, pp. 30-31.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 02 de diciembre de 1999, M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 18 de noviembre de 2001, rad. 15610, M.P. Fernando Arboleda Ripoll.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de septiembre de 2003, rad. 33458, M.P. Édgar Lombana Trujillo.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 06 de julio de 2005, rad. 19708, M.P. Yesid Ramírez Bastidas.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 13 de septiembre de 2006, rad. 24333, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de marzo de 2007, rad. 25666, M.P. Javier Zapata Ortiz.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 29 de octubre de 2008, rad. 24582, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto del 10 de febrero de 2010, rad. 32216, M.P. José Leonidas Bustos Martínez.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de junio de 2010, rad. 31357, M.P. Augusto Ibáñez Guzmán.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 de agosto de 2010, rad. 33458, M.P. María del Rosario González de Lemos.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 25 septiembre de 2013, rad. 40241, M.P. Eugenio Fernández Carlier.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP5420-2014 (30 de abril), rad. 41350, M.P. Eugenio Fernández Carlier.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP16558-2015 (2 de diciembre), rad. 44840, M.P. José Luis Barceló Camacho.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP262-2016 (20 de enero), rad. 46244, M.P. Eugenio Fernández Carlier.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP918-2016 (3 de febrero), rad. 46647, M.P. José Leonidas Bustos Martínez.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP213-2019 (6 de febrero), rad. 50494, M.P. José Francisco Acuña Vizcaya.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP338-2019 (13 de febrero), rad. 47675, M.P. Eugenio Fernández Carlier.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto AP1584-2021 (28 de abril), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP1461-2021 (12 de febrero), rad. 225019, M.P. José Luis Camacho Barceló.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia SP4265-2021 (22 de septiembre), cas. 54888, M.P. Fabio Ospitia Garzón.Corte Suprema de Justicia, Sala Especial de Primera Instancia. Sentencia SEP-00073-2021 (14 de julio), rad. 48863, M.P. Jorge Emilio Caldas Vera.201533737Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=27I7Vg0AAAAJvirtual::11952-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160830virtual::11952-10effa034-675d-467d-8fe4-5d2a83d03b0bvirtual::11952-10effa034-675d-467d-8fe4-5d2a83d03b0bvirtual::11952-1THUMBNAILLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdf.jpgLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4371https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a4d223cd-f4b5-4c66-96d9-d1c53ca4653c/download14f0aacfad375d86e669d15a7b0f7b69MD57Formato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdf.jpgFormato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16590https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/17d88858-38c2-438e-82f1-bb75af9d04b1/download5efda8800ac2316c42157763c31c9d56MD59TEXTLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdf.txtLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain117575https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6d2720d-2353-4c0a-bb42-6d8ee88a2c82/download7912d352527d07e96969649385530d9cMD56Formato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdf.txtFormato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/249f5c3c-db4b-4bed-8017-e0bbaa17c3bc/downloadf19941304c706986379607c305cac1eaMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/854235de-1e51-4430-93ee-5b8ad50f1a5e/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD54ORIGINALLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdfLa pena y el deber de su motivación como límite al ius puniendi en el ordenamiento jurídico colombiano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf392570https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5ff9c20a-7646-4e35-8bb6-8f438c3c43dd/download20cb5dd4d9d8a7a0003a63ee00b3062bMD52Formato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdfFormato de autorización y entrega de tesis (firmado RPM).pdfHIDEapplication/pdf189315https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85c76799-a53e-45e6-87ca-e773b5c48473/download3344256d22bf7eafb7ba06c33bfd2827MD551992/58001oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/580012024-03-13 14:33:38.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |