Nidos de Imaginación: Donde la diversión, el desarrollo y el cuidado se entrelazan
El Barrio 20 de Julio, ubicado en el sur de Bogotá, Colombia, se erige como un mosaico vibrante de vida y cultura, donde la esencia de la ciudad se fusiona con la autenticidad de su comunidad. Este barrio, caracterizado por su dinamismo y diversidad, se despliega a lo largo de calles intrincadas que...
- Autores:
-
Camacho Páramo, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74206
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74206
- Palabra clave:
- Infancia
Trabajo infantil
20 de Julio
Arquitectura de la protección
Arquitectura infantil
Lúdico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El Barrio 20 de Julio, ubicado en el sur de Bogotá, Colombia, se erige como un mosaico vibrante de vida y cultura, donde la esencia de la ciudad se fusiona con la autenticidad de su comunidad. Este barrio, caracterizado por su dinamismo y diversidad, se despliega a lo largo de calles intrincadas que tejen una red de historias y vivencias. El Barrio 20 de Julio, como muchos otros en nuestra sociedad, es un microcosmos que refleja las complejidades económicas y sociales de la vida urbana. En este contexto, la presencia de niños en diversos modelos económicos plantea interrogantes importantes, siendo uno de los más destacados el debate sobre si esto constituye trabajo infantil o si es simplemente una manifestación de la realidad socioeconómica en la que se encuentran inmersos. El Barrio 20 de Julio, como muchas comunidades urbanas, enfrenta desafíos económicos significativos. La pobreza y la falta de oportunidades laborales para los adultos son realidades que impactan directamente en la dinámica familiar. En la infancia, la imaginación es un motor fundamental para el aprendizaje y el desarrollo. Designar estos espacios como "Nidos" sugiere un ambiente acogedor y protector, donde los niños pueden cultivar y expandir su creatividad. Al incorporar la metáfora del nido, se evoca la idea de un lugar seguro y cálido que nutre la imaginación, simbolizando la importancia de estos entornos como lugares donde los niños pueden crecer, aprender y explorar el mundo que los rodea de manera lúdica y estimulante. La investigación resalta la trascendental importancia de los espacios para niños en el contexto del barrio 20 de Julio en Bogotá. Estos lugares no solo fomentan el desarrollo integral de los niños, sino que también desempeñan un papel crucial en la construcción de una comunidad sólida y cohesionada. Al reconocer la conexión vital entre el diseño de espacios infantiles y el bienestar del barrio, se establece una base para el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. |
---|