Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini
En la presente monografía exploro las relaciones que se pueden establecer entre los conceptos de "política" y "crueldad" en Balibar, Nietzsche y Pasolini. Mi punto de partida es una crítica a la idea de que la crueldad y la violencia son esencial y necesariamente contrarias a la...
- Autores:
-
Martín-Leyes Castillo, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43979
- Palabra clave:
- Nietzsche, Friedrich Wilhelm - 1844-1900 - Crítica e interpretación
Balibar, Étienne - 1942 - Crítica e interpretación
Pasolini, Pier Paolo - 1922-1975 - Crítica e interpretación
Crueldad
Política
Violencia
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_61e11c6fc2349ca000f35c0aafb48d3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43979 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
title |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
spellingShingle |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini Nietzsche, Friedrich Wilhelm - 1844-1900 - Crítica e interpretación Balibar, Étienne - 1942 - Crítica e interpretación Pasolini, Pier Paolo - 1922-1975 - Crítica e interpretación Crueldad Política Violencia Filosofía |
title_short |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
title_full |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
title_fullStr |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
title_full_unstemmed |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
title_sort |
Aísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y Pasolini |
dc.creator.fl_str_mv |
Martín-Leyes Castillo, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintana Porras, Laura |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martín-Leyes Castillo, Juan Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Paredes Goicochea, Diego Felipe Carrasco Conde, Ana |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Nietzsche, Friedrich Wilhelm - 1844-1900 - Crítica e interpretación Balibar, Étienne - 1942 - Crítica e interpretación Pasolini, Pier Paolo - 1922-1975 - Crítica e interpretación |
topic |
Nietzsche, Friedrich Wilhelm - 1844-1900 - Crítica e interpretación Balibar, Étienne - 1942 - Crítica e interpretación Pasolini, Pier Paolo - 1922-1975 - Crítica e interpretación Crueldad Política Violencia Filosofía |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Crueldad Política Violencia |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Filosofía |
description |
En la presente monografía exploro las relaciones que se pueden establecer entre los conceptos de "política" y "crueldad" en Balibar, Nietzsche y Pasolini. Mi punto de partida es una crítica a la idea de que la crueldad y la violencia son esencial y necesariamente contrarias a la política. A partir de Balibar, trato de mostrar una perspectiva en la que la política no excluye a la violencia, sino que "al contrario" la constituye como uno de los elementos fundamentales e irreductibles del conflicto político-social. No obstante, mi interpretación problematiza la posible reductividad de la noción de "crueldad" que plantea Balibar como el límite interno del concepto de "política". Con Nietzsche espero demostrar en qué sentido esta "la crueldad" puede ser parte de la política y, también, cómo ella es irreductible en nuestra experiencia como seres humanos. Además de lo anterior, desarrollo un segundo sentido de "crueldad" con el que pretendo explorar la apertura de una forma de experimentación afectiva que puede llevar a la creación de formas de vida mucho más variadas y plenas, esto en dos modos: (1.) porque la experiencia de la crueldad exige nuevas formas de afirmación y (2.) porque esta puede evidenciar un potencial crítico y emancipador contra construcciones de sentido totalizantes. Finalmente, empleo la obra del cineasta Pier Paolo Pasolini Sal ¿o le 120 giornate di Sodoma (1975) como una instancia de este último sentido de crueldad. Por medio del análisis de la relación entre poder y sexualidad (fascismo/sadismo; cuerpo/crueldad; muerte/sexo, etc.) que articula los planos metafóricos y narrativos de la película, trataré de dar cuenta de cómo ella puede llegar a construir una crítica al horizonte totalizante del discurso del poder (y del consumo). De esta manera, investigo cómo este filme puede constituir una estrategia de anticrueldad (entendiendo esta como una práctica que puede emplear la crueldad con el fin de contrarrestar o mediar sus efectos más destructivos). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:19:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:19:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/43979 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u830591.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/43979 |
identifier_str_mv |
u830591.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
105 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Filosofía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Filosofía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f5bf1bd4-074a-4c9f-8907-4c2fa4dbac4a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ab629fe4-a7c7-40d5-a0d0-adc85d6d3b6e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2b408b1-d038-4791-9d0a-ef43d2c24781/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2ba53947efc0a02426e656cae4901f0 cc545133913718e0f30cad6ab35a255d 5483bf049854c226abb4d26efb815a7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927785103294464 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintana Porras, Laura2ef907e6-497f-424c-adc8-9760531e0efa400Martín-Leyes Castillo, Juan Sebastiándc74a29a-940b-4ad4-8bbd-e5c8a0cb385a500Paredes Goicochea, Diego FelipeCarrasco Conde, Ana2020-09-03T14:19:19Z2020-09-03T14:19:19Z2019http://hdl.handle.net/1992/43979u830591.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En la presente monografía exploro las relaciones que se pueden establecer entre los conceptos de "política" y "crueldad" en Balibar, Nietzsche y Pasolini. Mi punto de partida es una crítica a la idea de que la crueldad y la violencia son esencial y necesariamente contrarias a la política. A partir de Balibar, trato de mostrar una perspectiva en la que la política no excluye a la violencia, sino que "al contrario" la constituye como uno de los elementos fundamentales e irreductibles del conflicto político-social. No obstante, mi interpretación problematiza la posible reductividad de la noción de "crueldad" que plantea Balibar como el límite interno del concepto de "política". Con Nietzsche espero demostrar en qué sentido esta "la crueldad" puede ser parte de la política y, también, cómo ella es irreductible en nuestra experiencia como seres humanos. Además de lo anterior, desarrollo un segundo sentido de "crueldad" con el que pretendo explorar la apertura de una forma de experimentación afectiva que puede llevar a la creación de formas de vida mucho más variadas y plenas, esto en dos modos: (1.) porque la experiencia de la crueldad exige nuevas formas de afirmación y (2.) porque esta puede evidenciar un potencial crítico y emancipador contra construcciones de sentido totalizantes. Finalmente, empleo la obra del cineasta Pier Paolo Pasolini Sal ¿o le 120 giornate di Sodoma (1975) como una instancia de este último sentido de crueldad. Por medio del análisis de la relación entre poder y sexualidad (fascismo/sadismo; cuerpo/crueldad; muerte/sexo, etc.) que articula los planos metafóricos y narrativos de la película, trataré de dar cuenta de cómo ella puede llegar a construir una crítica al horizonte totalizante del discurso del poder (y del consumo). De esta manera, investigo cómo este filme puede constituir una estrategia de anticrueldad (entendiendo esta como una práctica que puede emplear la crueldad con el fin de contrarrestar o mediar sus efectos más destructivos).This monography explores the relations between the concepts of "politics" and "cruelty" in Balibar, Nietzsche and Pasolini. My starting point is a criticism of the idea that cruelty and violence are essentially opposite to politics. With Balibar I argue that is possible a concept of "politics" that don't exclude violence, but recognize that it's a fundamental part of the social-political conflict. Nevertheless mi interpretation study the reductivity of the notion of "cruelty" in Balibar's thought, who subscribes it as the intern limit of politics. I propose a reading of Nietzsche that allows us to think that cruelty can be part of politics and that it's irreducible in our experience as human beings. In addition, I develop a second use of the term "cruelty" with which I explore the opening to a form of affect experimentation that can produce new forms of life more complete and diverse; in two ways: (1.) because the experience of the cruelty implies new forms of life-affirmation and (2.) because it can show a huge critical and emancipatory potential against totalitarian ideological constructs. Finally, I analyze the film Sal ¿o le 120 giornate di Sodoma (1975) as an instance of this last sense of "cruelty". With this I'll prove that the relation between power and sexuality (fascist/sadism; body/cruelty; death/sex, etc.), that articulates the metaphorical and narrative dimensions of the film, can provide a criticism of the totalitarian horizon of the power discourse (of the consumer society). Thus I investigate how this film can be considered as an "anti-cruelty" strategy (a practice that employs the means of the cruelty against itself in order to contrarest their most destructive effects).Magíster en FilosofíaMaestría105 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en FilosofíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Filosofíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAísthesis herética : potencialidades políticas im-pensadas de la crueldad en Nietzsche, Balibar y PasoliniTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMNietzsche, Friedrich Wilhelm - 1844-1900 - Crítica e interpretaciónBalibar, Étienne - 1942 - Crítica e interpretaciónPasolini, Pier Paolo - 1922-1975 - Crítica e interpretaciónCrueldadPolíticaViolenciaFilosofíaPublicationORIGINALu830591.pdfapplication/pdf937030https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f5bf1bd4-074a-4c9f-8907-4c2fa4dbac4a/downloadc2ba53947efc0a02426e656cae4901f0MD51TEXTu830591.pdf.txtu830591.pdf.txtExtracted texttext/plain276797https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ab629fe4-a7c7-40d5-a0d0-adc85d6d3b6e/downloadcc545133913718e0f30cad6ab35a255dMD54THUMBNAILu830591.pdf.jpgu830591.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5421https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f2b408b1-d038-4791-9d0a-ef43d2c24781/download5483bf049854c226abb4d26efb815a7cMD551992/43979oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/439792023-10-10 18:50:57.257http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |