La tésis con tilde

No sé de qué se debe tratar una tesis. No sé sobre qué hacerla. No sé por dónde empezar y quisiera estar haciendo otras cosas en vez de trabajar en esto. Podría abrazar a mi gato, mirarme al espejo, bailar salsa, chatear, transcribir cuentos de otros, salir a caminar, cantar canciones, huir, respira...

Full description

Autores:
Avila Forero, Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45614
Palabra clave:
Tesis y disertaciones académicas
Artes plásticas
Dilación
Proceso mental de la información
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:No sé de qué se debe tratar una tesis. No sé sobre qué hacerla. No sé por dónde empezar y quisiera estar haciendo otras cosas en vez de trabajar en esto. Podría abrazar a mi gato, mirarme al espejo, bailar salsa, chatear, transcribir cuentos de otros, salir a caminar, cantar canciones, huir, respirar, cocinar un huevo frito, tirar con él, dudar, hablar con mi hermano, escribir lo primero que se me ocurra, cortarme el pelo, insistir, buscar su signo zodiacal, nadar, bañarme, leer, dormir, organizar mi cuarto, recordar tantas cosas, jugar. O podría, por el contrario, definir un tema y un objetivo, delimitar, leer la bibliografía relevante, tomar decisiones concretas, ser novedosa y ser coherente. No sé. "La tésis con tilde" es un texto cuya materia prima es el proceso mismo de hacer una tesis de grado en Artes plásticas. Escrito en forma de lista, el texto reflexiona sobre la procrastinación, el trabajo, los procesos mentales, el amor y los límites.