Protección de datos y seguridad digital en Colombia :una propuesta sobre la necesidad de adhesión al Convenio de Budapest (2001)
"Este trabajo de grado de la Facultad de Derecho presenta una propuesta de adhesión al Convenio internacional más influyente e importante en materia de ciberdelincuencia: el Convenio de Budapest (2001), al formular cuáles deberían ser los lineamientos que debería tener la regulación nacional de...
- Autores:
-
Ruiz Barragán, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39748
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39748
- Palabra clave:
- Convenio de Budapest, 2001
Delitos por computador
Derecho informático
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "Este trabajo de grado de la Facultad de Derecho presenta una propuesta de adhesión al Convenio internacional más influyente e importante en materia de ciberdelincuencia: el Convenio de Budapest (2001), al formular cuáles deberían ser los lineamientos que debería tener la regulación nacional de seguridad digital. Se plantea que dentro de las características que conlleva la globalización, como la integración de los mercados, la transnacionalización de las empresas y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el uso fraudulento de los datos personales en la red cuando éstos son usados para fines ilegales, resulta en los llamados incidentes de seguridad nacional. Reconociendo la importancia de que el régimen de protección de datos dialogue con el de seguridad digital, se realiza un ejercicio de derecho comparado al analizar los orígenes y evolución de los regímenes a nivel nacional y a nivel europeo, al éste ser punto de referencia para estados y organizaciones internacionales. La importancia de la regulación europea, radica en dos aspectos centrales: (i) el impacto que ha tenido ésta sobre la normatividad colombiana, y (ii) que ambos modelos de protección de datos la consideran como derecho fundamental. Se evidencia la interdependencia entre ambos regímenes resaltando que la protección de los datos requiere de unas estrictas medidas de control y de seguridad para asegurar el cumplimiento normativo y la seguridad jurídica ante la necesidad de armonizar las leyes nacionales con las tendencias internacionales bajo los estándares internacionales vigentes."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|