Ingeniería didáctica en educación matemática
En octubre de 1994, "una empresa docente" realizó en Bogotá, Colombia el Segundo Simposio Internacional en Educación Matemática. A este evento fueron invitadas las profesoras Michèle Artigue (Universidad París VI - IUFM Reims) y Régine Douady (Universidad París VII) de Francia y el profeso...
- Autores:
-
Artigue, Michèle
Douady, Régine
Moreno, Luis
Gómez, Pedro
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40560
http://funes.uniandes.edu.co/676/
- Palabra clave:
- Investigación e innovación en Educación Matemática
Didáctica francesa
Cálculo
Formación de profesores
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_586235d7f36ae8ca40c80040b758364e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40560 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
title |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
spellingShingle |
Ingeniería didáctica en educación matemática Investigación e innovación en Educación Matemática Didáctica francesa Cálculo Formación de profesores Educación / Licenciaturas |
title_short |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
title_full |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
title_fullStr |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
title_full_unstemmed |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
title_sort |
Ingeniería didáctica en educación matemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Artigue, Michèle Douady, Régine Moreno, Luis Gómez, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Artigue, Michèle Douady, Régine Moreno, Luis Gómez, Pedro |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Investigación e innovación en Educación Matemática Didáctica francesa Cálculo Formación de profesores |
topic |
Investigación e innovación en Educación Matemática Didáctica francesa Cálculo Formación de profesores Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
En octubre de 1994, "una empresa docente" realizó en Bogotá, Colombia el Segundo Simposio Internacional en Educación Matemática. A este evento fueron invitadas las profesoras Michèle Artigue (Universidad París VI - IUFM Reims) y Régine Douady (Universidad París VII) de Francia y el profesor Luis Moreno (CINVESTAV) de México. Esta fue una oportunidad para que la comunidad colombiana de educación matemática entrara en contacto con algunas de las teorías, de las metodologías y de las realizaciones de la Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas. Este libro es producto de los aportes hechos por estos invitados internacionales y del interés que investigadores y profesores de matemáticas colombianos manifestaron durante el evento. En cambio de publicar unas memorias detalladas del Simposio, hemos preferido identificar un conjunto de textos (la mayoría relacionados con las actividades realizadas durante el evento) que fueran, al menos parcialmente, representativos de las ideas de la didáctica de las matemáticas en Francia y que pudieran aportar al desarrollo de la educación matemática en Colombia. La historia del desarrollo de la educación matemática en México (Luis Moreno, capítulo 3), desarrollo que ha estado en contacto directo con la escuela francesa, sirve de contexto para los demás textos que permiten dar un vistazo general al desarrollo de la disciplina en Francia. Régine Douady (capítulo 1) describe el surgimiento de la didáctica de las matemáticas francesa, haciendo énfasis en el papel que han jugado los IREM en este proceso. Por su parte, Michèle Artigue (capítulo 2) presenta los esquemas de formación de profesores de matemáticas en Francia resaltando el rol de la didáctica en esta formación. Este volumen profundiza en uno de los aspectos característicos de la Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas: la ingeniería didáctica. "Se denomina con este término a una forma de trabajo didáctico equiparable con el trabajo del ingeniero quien, para realizar un proyecto determinado, se basa en los conocimientos científicos de su dominio y acepta someterse a un control científico. Sin embargo, al mismo tiempo, se encuentra obligado a trabajar con objetos mucho más complejos que los objetos depurados de la ciencia y, por lo tanto, tiene que abordar prácticamente, con todos los medios disponibles, problemas de los que la ciencia no quiere o no puede hacerse cargo" (Artigue, p. 34). La ingeniería didáctica, desarrollada específicamente en el área de la educación matemática, tiene una doble función. "Ella llega a significar tanto unas producciones para la enseñanza, basadas en resultados de investigaciones que han utilizado metodologías externas a la clase, como una metodología de investigación específica" (p. 36). Michèle Artigue (capítulo 4) presenta el contexto de aparición de esta noción y describe el papel que ella pude jugar como metodología de investigación. Por su parte, Régine Douady (capítulo 5) se interesa en los diferentes factores que rigen la elaboración de una ingeniería didáctica y su interdependencia. Ella presenta dos ejemplos de propuestas de enseñanza que corresponden a selecciones didácticas analizadas, argumentadas y justificadas en investigaciones. En el último capítulo, Michèle Artigue estudia en detalle un campo de investigación específico: la enseñanza del cálculo. Allí es posible percibir el papel de la ingeniería didáctica como metodología de investigación. |
publishDate |
1995 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-11T21:22:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-11T21:22:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Artigue, Michèle; Douady, Régine; Moreno, Luis; Gómez, Pedro (Eds.). (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá: una empresa docente. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/40560 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/40560 |
dc.identifier.url.es_CO.fl_str_mv |
http://funes.uniandes.edu.co/676/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Artigue, Michèle; Douady, Régine; Moreno, Luis; Gómez, Pedro (Eds.). (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá: una empresa docente. 10.57784/1992/40560 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/40560 http://funes.uniandes.edu.co/676/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Una empresa docente |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c9e2a770-effd-4524-9759-23be4b1b55a2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5c1418c-f5db-4680-a94c-17ea1a3754c2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2de6fb2-cfde-47b8-8d54-c56e044cc33e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81b27ea9-b83d-4c04-bdb5-4547f7718081/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aa01cdd1ab2b3148b857cba0e5e0479 3712501b71477eef138f931c5a7aac67 37bf114277ba6b70fb8befe48c8ef359 51b0580f2ecbe3cd647d1f05a9e71121 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927734744383488 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artigue, Michèle852a3ffc-e69a-4d99-b6d2-db888cd1e1ca600Douady, Régine34c41d56-13bf-4380-b6a3-d21bdd4ad6e2600Moreno, Luis967c5af5-1889-46f3-a68d-ec7328ab4bff600Gómez, Pedro8082600Bogotá, Colombia2020-06-11T21:22:48Z2020-06-11T21:22:48Z1995Artigue, Michèle; Douady, Régine; Moreno, Luis; Gómez, Pedro (Eds.). (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá: una empresa docente.http://hdl.handle.net/1992/4056010.57784/1992/40560http://funes.uniandes.edu.co/676/instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En octubre de 1994, "una empresa docente" realizó en Bogotá, Colombia el Segundo Simposio Internacional en Educación Matemática. A este evento fueron invitadas las profesoras Michèle Artigue (Universidad París VI - IUFM Reims) y Régine Douady (Universidad París VII) de Francia y el profesor Luis Moreno (CINVESTAV) de México. Esta fue una oportunidad para que la comunidad colombiana de educación matemática entrara en contacto con algunas de las teorías, de las metodologías y de las realizaciones de la Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas. Este libro es producto de los aportes hechos por estos invitados internacionales y del interés que investigadores y profesores de matemáticas colombianos manifestaron durante el evento. En cambio de publicar unas memorias detalladas del Simposio, hemos preferido identificar un conjunto de textos (la mayoría relacionados con las actividades realizadas durante el evento) que fueran, al menos parcialmente, representativos de las ideas de la didáctica de las matemáticas en Francia y que pudieran aportar al desarrollo de la educación matemática en Colombia. La historia del desarrollo de la educación matemática en México (Luis Moreno, capítulo 3), desarrollo que ha estado en contacto directo con la escuela francesa, sirve de contexto para los demás textos que permiten dar un vistazo general al desarrollo de la disciplina en Francia. Régine Douady (capítulo 1) describe el surgimiento de la didáctica de las matemáticas francesa, haciendo énfasis en el papel que han jugado los IREM en este proceso. Por su parte, Michèle Artigue (capítulo 2) presenta los esquemas de formación de profesores de matemáticas en Francia resaltando el rol de la didáctica en esta formación. Este volumen profundiza en uno de los aspectos característicos de la Escuela Francesa de Didáctica de las Matemáticas: la ingeniería didáctica. "Se denomina con este término a una forma de trabajo didáctico equiparable con el trabajo del ingeniero quien, para realizar un proyecto determinado, se basa en los conocimientos científicos de su dominio y acepta someterse a un control científico. Sin embargo, al mismo tiempo, se encuentra obligado a trabajar con objetos mucho más complejos que los objetos depurados de la ciencia y, por lo tanto, tiene que abordar prácticamente, con todos los medios disponibles, problemas de los que la ciencia no quiere o no puede hacerse cargo" (Artigue, p. 34). La ingeniería didáctica, desarrollada específicamente en el área de la educación matemática, tiene una doble función. "Ella llega a significar tanto unas producciones para la enseñanza, basadas en resultados de investigaciones que han utilizado metodologías externas a la clase, como una metodología de investigación específica" (p. 36). Michèle Artigue (capítulo 4) presenta el contexto de aparición de esta noción y describe el papel que ella pude jugar como metodología de investigación. Por su parte, Régine Douady (capítulo 5) se interesa en los diferentes factores que rigen la elaboración de una ingeniería didáctica y su interdependencia. Ella presenta dos ejemplos de propuestas de enseñanza que corresponden a selecciones didácticas analizadas, argumentadas y justificadas en investigaciones. En el último capítulo, Michèle Artigue estudia en detalle un campo de investigación específico: la enseñanza del cálculo. Allí es posible percibir el papel de la ingeniería didáctica como metodología de investigación.application/pdfspaUna empresa docenteFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaIngeniería didáctica en educación matemáticaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBInvestigación e innovación en Educación MatemáticaDidáctica francesaCálculoFormación de profesoresEducación / LicenciaturasPublicationTEXTIngenieria-didactica.pdf.txtIngenieria-didactica.pdf.txtExtracted texttext/plain312363https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c9e2a770-effd-4524-9759-23be4b1b55a2/download6aa01cdd1ab2b3148b857cba0e5e0479MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81865https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e5c1418c-f5db-4680-a94c-17ea1a3754c2/download3712501b71477eef138f931c5a7aac67MD51ORIGINALIngenieria-didactica.pdfIngenieria-didactica.pdfapplication/pdf5489427https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2de6fb2-cfde-47b8-8d54-c56e044cc33e/download37bf114277ba6b70fb8befe48c8ef359MD52THUMBNAILIngenieria-didactica.pdf.jpgIngenieria-didactica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23768https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81b27ea9-b83d-4c04-bdb5-4547f7718081/download51b0580f2ecbe3cd647d1f05a9e71121MD541992/40560oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/405602024-09-10 11:42:41.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coUG9yIGludGVybWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIG8gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIG9icmEgcXVlIGFkanVudG8sIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTG9zIEFuZGVzIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgbyB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGRhIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGUgdGllbXBvIG5pIHRlcnJpdG9yaW8geSBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEuIEVudGllbmRvIHF1ZSBwdWVkbyBzb2xpY2l0YXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcmV0aXJhciBtaSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvIHRhbnRvIGRlIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgY29tbyBkZWwgY2F0w6Fsb2dvIHNpIGFzw60gbG8gZGVjaWRvLgoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgZGUgbWFuZXJhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgeSBsYSBtaXNtYSBubyBpbXBsaWNhIHRyYW5zZmVyZW5jaWEgZGUgbWlzIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZW4gZmF2b3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIHBvciBsbyBxdWUgcG9kcsOpIHV0aWxpemFyIHkgZXhwbG90YXIgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgcXVlIG1lam9yIGNvbnNpZGVyZS4gTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIGxhIGNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgeSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgbG9zIHJlY29ub2NlcsOhIHkgdmVsYXLDoSBwb3IgZWwgcmVzcGV0byBhIGxvcyBtaXNtb3MuIAoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gTWFuaWZpZXN0byBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpY8OpIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIG8gdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gcG9yIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIGFzdW1pcsOpIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |