Determinación de la contribución de algas simbióticas en la productividad de esponjas de agua dulce (Porifera, Spongillidae) en el Lago de Tota in situ

En ambientes dulceacuícolas se registra endosimbiosis de algas en distintos organismos heterótrofos dentro de los cuales se incluyen las esponjas (Porifera).. Este estudio busca establecer las respuestas metabólicas de las esponjas a la presencia de simbiontes algales, mediante incubaciones de las e...

Full description

Autores:
Blanco Prieto, Daniela Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69253
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/69253
Palabra clave:
Esponjas agua dulce
Simbiosis
Algas
Spongillidae
Biología
Rights
openAccess
License
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En ambientes dulceacuícolas se registra endosimbiosis de algas en distintos organismos heterótrofos dentro de los cuales se incluyen las esponjas (Porifera).. Este estudio busca establecer las respuestas metabólicas de las esponjas a la presencia de simbiontes algales, mediante incubaciones de las esponjas in situ en condiciones de luminosidad y oscuridad, tomando datos de eficiencia fotosintética mediante el uso de un fluorómetro de clorofila portátil (DIVING-PAM), y de productividad de oxígeno con un medidor multiparámetro. Posteriormente, se identificaron los simbiontes algales por medio de técnicas PCR, aislando el gen rbcL y secuenciación Sanger. A partir de los resultados, se plantea una posible estrategia para la esponja, que implica que las los simbiontes o esponjas estarían en un umbral entre la autotrofia y la heterotrofia para tolerar condiciones de poca luz. Así mismo, las esponjas pueden o no presentar simbiosis con organismos algales, lo cual puede variar según el suministro de luz y nutrientes en el medio. Adicionalmente, se identificaron tres géneros de simbiontes, Rhoicosphena, Discostella y Navicula correspondientes a diatomeas. Por último, se observa politomia, por lo cual se requiere de un análisis más profundo con marcadores moleculares para resolverla, al igual que se debe mejorar el n muestral para observar mejores resultados.