Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011

El presente documento busca identificar la relación entre el número de candidatos que se presenta a las elecciones y los potenciales beneficios de estar en el cargo público. Para ello, se realiza una distinción conceptual de los beneficios. Primero, se toman los beneficios enunciados en por la liter...

Full description

Autores:
Ortiz Barragán, Mario Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/13949
Palabra clave:
Elecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia
Elecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - Colombia
Participación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricos
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento busca identificar la relación entre el número de candidatos que se presenta a las elecciones y los potenciales beneficios de estar en el cargo público. Para ello, se realiza una distinción conceptual de los beneficios. Primero, se toman los beneficios enunciados en por la literatura de modelos de ciudadano candidato, que se refieren a beneficios económicos institucionales y que son aproximadas empíricamente a través del presupuesto municipal. Segundo, se definen las rentas de captura, que se refieren beneficios económicos que perciben los ciudadanos elegidos y que provienen de actividades ilegales en el ejercicio de sus funciones. Estas son aproximadas empíricamente a través de la interacción del presupuesto municipal y una probabilidad de captura, construida a partir de un índice de fortaleza institucional. Dicho análisis se extiende para la competencia política. Usando información de elecciones locales de 2011 se encuentra que existe una correlación positiva entre los beneficios, y el número de candidatos per cápita que se presentan. Para competencia política no se encuentran correlaciones consistentes. Una posible interpretación de los resultados es que en las regiones pueden existir dinámicas locales (Hegemonía política previa, ventajas partidistas, Coerción a través de violencia) que limitan la competencia a pesar de que más ciudadanos ingresen a la competencia.