Virtualización laboratorio AIA
Actualmente, en el laboratorio AIA se tienen múltiples iniciativas relacionadas con la optimización de procesos relacionados modelos de aprendizaje por refuerzo o Reinforcement Learning [1, p. 2]. Por consiguiente, se inició el proyecto de virtualización del laboratorio AIA, con el fin de lograr el...
- Autores:
-
Alcaraz Cardona, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73985
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73985
- Palabra clave:
- Aprendizaje reforzado
Virtualización
Machine learning
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Actualmente, en el laboratorio AIA se tienen múltiples iniciativas relacionadas con la optimización de procesos relacionados modelos de aprendizaje por refuerzo o Reinforcement Learning [1, p. 2]. Por consiguiente, se inició el proyecto de virtualización del laboratorio AIA, con el fin de lograr el control remoto del brazo mecánico UR3. De esta manera, permitirá el acceso a este brazo desde cualquier parte del mundo. Se añadirán distintos ambientes creados para el laboratorio ya sea con fines educativos o investigativos. El resultado fue la implementación exitosa del primer ambiente virtual: El laberinto de AIA. Este ambiente permitió el ajuste de parámetros del robot para solucionar un laberinto, mediante la interfaz web del laboratorio. El ambiente fue desarrollado para su uso en el curso “Procesos de decisión en el tiempo”. Para finales de mayo, el ambiente fue puesto a prueba por más de 60 estudiantes del curso mencionado. Los estudiantes lograron una interacción remota exitosa con el brazo mecánico. Se espera poder continuar con el proyecto y añadir más ambientes para la creación de un “gimnasio virtual” de aprendizaje por refuerzo. |
---|