Desarrollo de competencias socioemocionales en niños y niñas de preescolar a través del teatro

"Las competencias socioemocionales en la primera infancia han mostrado tener gran impacto tanto en el bienestar psicosocial y salud mental como en términos de salud física y factores de vulnerabilidad socioeconómicos. Por otro lado, algunos modelos teatrales han mostrado ser eficaces en ámbitos...

Full description

Autores:
Arenas Martín, Elena
Hernandez Jurado, María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39611
Palabra clave:
Psicología infantil
Desarrollo cognoscitivo
Psicología del aprendizaje
Educación preescolar
Teatro en la educación
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:"Las competencias socioemocionales en la primera infancia han mostrado tener gran impacto tanto en el bienestar psicosocial y salud mental como en términos de salud física y factores de vulnerabilidad socioeconómicos. Por otro lado, algunos modelos teatrales han mostrado ser eficaces en ámbitos pedagógicos como el desarrollo del lenguaje o de conceptos científicos y muestran características acordes a las competencias socioemocionales. No obstante, la formación en competencias socioemocionales suele dejarse de lado en los currículos y más aún el teatro como medio para desarrollarlas. El objetivo del presente trabajo era diseñar una intervención a partir de elementos teatrales que permitiera desarrollar competencias socioemocionales en niños y niñas de preescolar y realizar una evaluación formativa de la misma. De manera general, se encontró que los niños y niñas se involucraron de forma significativa y las actividades les resultaron llamativas. Esto se vio particularmente en la apropiación del personaje y en la interacción con la escenografía y utilería. Los niños y niñas lograron comprender la lógica de la representación y pudieron resolver conflictos autónomamente desde la perspectiva de otro. Lo que más se les dificultó fue mantener la representación durante los conflictos, especialmente en el juego de roles. En cuanto a las competencias socioemocionales, la empatía, la conciencia emocional y la expresión emocional se hicieron muy presentes y apareció la generación creativa de opciones. La asertividad y regulación emocional no fueron tan evidentes. A partir de los resultados, resalta la importancia del componente experiencial y se proponen dos hipótesis para explicar la dificultad en el juego de roles: es demasiado complejo para el nivel de desarrollo de los participantes o no están acostumbrados a este tipo de estrategias pedagógicas. Además, se plantea la posibilidad de que estos son capaces de trabajar competencias socioemocionales aisladas, pero no integradas."--Tomado del Formato de Documento de Grado