Propuesta metodológica para el cálculo de la participación de mercado luego de una integración económica horizontal

El presente artículo pretende mostrar el desarrollo de una metodología teórica, basada en el modelo de equilibrio Nash-Cournot, la cual permite calcular luego de una integración económica horizontal la participación de mercado de las firmas participantes y no participantes en la misma. Para tal fin...

Full description

Autores:
Alarcón González, Luis Francisco
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8058
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8058
Palabra clave:
Integración económica horizontal
Fusiones
Eficiencia
Participación de mercado
Bienestar
Cournot
Integración económica
Compañías consolidadas
Funciones de demanda (Teoría económica)
Efectividad organizacional
L10, L20
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo pretende mostrar el desarrollo de una metodología teórica, basada en el modelo de equilibrio Nash-Cournot, la cual permite calcular luego de una integración económica horizontal la participación de mercado de las firmas participantes y no participantes en la misma. Para tal fin se hacen supuestos alrededor del comportamiento de la curva de demanda de mercado y para una estructura de costos lineal se calibran los costos marginales, de tal manera que se repliquen en una solución Nash-Cournot las participaciones de mercado observadas. Con estos costos calibrados, se supone la integración de dos de las firmas participantes, calculando el equilibrio Nash-Cournot para el nuevo mercado. Este nuevo equilibrio permite observar variaciones en términos porcentuales de los precios y cantidades vendidas causados por la integración. Para el cálculo del equilibrio en el nuevo mercado se permite reflejar ganancias en eficiencia, a través de reducciones en los costos. Usando esta propiedad se puede calcular la ganancia en eficiencia necesaria para que la integración no genere detrimentos en el bienestar de los consumidores.