Guía de movimientos para entender a Otto

Esta obra es una declaración del amor y cariño que le tengo a Otto, mi mascota desde hace dos años. Un perrito negro con pecho blanco, orejas y cola despelucadas, al que le encantan los palos y es envidioso con las pelotas, que solo da la mano si tienes comida, que sonríe cuando hizo algún mal, al q...

Full description

Autores:
Rodríguez Peralta, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75643
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75643
Palabra clave:
Cerámica
Animación
Arte
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Esta obra es una declaración del amor y cariño que le tengo a Otto, mi mascota desde hace dos años. Un perrito negro con pecho blanco, orejas y cola despelucadas, al que le encantan los palos y es envidioso con las pelotas, que solo da la mano si tienes comida, que sonríe cuando hizo algún mal, al que solo le preocupa jugar, comer y recolectar palitos. Guía de movimientos para entender a Otto, es un proyecto que nace de la intimidad con mi perro y es al mismo tiempo una excusa perfecta para compartir más tiempo con él y prestarle especial atención. El proyecto consiste en 9 piezas de cerámica realizadas en torno y modelado manual. De las piezas, ocho son vasijas que contienen dibujos en secuencia de movimientos particulares de mi mascota, que vienen de un estudio de observación meticuloso sobre él. La otra pieza es una recreación de un palo de madera, que es el objeto favorito de mi perro. En este proyecto me interesa explorar la cerámica como medio de registro del mundo de mi perro, diseccionarlo a él y plasmar todos sus detalles de comportamiento y isionomía en las vasijas. Durante este proyecto revisité la historia de la cerámica para traer a colación su uso como objeto para mostrar narrativas y escenas de animales. Así mismo, me llamó la atención el interés que se ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad por registrar y capturar el movimiento de estos. Además, fue necesario investigar los inicios de la animación para comprender su locomoción y así poder encontrar la particularidad en los movimientos de Otto.