Ovas

"Incapaz", "doliente", "dependiente", "incompetente”. Estas son las palabras que a menudo surgen cuando se piensa en los jóvenes con artritis, y es algo que ellos mismos también llegan a creer. Sin embargo, muchos se sienten frustrados ante la mirada pesimista y es...

Full description

Autores:
Ramírez Martín, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75758
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75758
Palabra clave:
Diseño positivo
Diseño centrado en el usuario
Diseño basado en emociones
Artritis reumatoidea
Familia
Identidad
Autonomía
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:"Incapaz", "doliente", "dependiente", "incompetente”. Estas son las palabras que a menudo surgen cuando se piensa en los jóvenes con artritis, y es algo que ellos mismos también llegan a creer. Sin embargo, muchos se sienten frustrados ante la mirada pesimista y estigmatizante de su entorno, lo que los impulsa a demostrar su capacidad frente a quienes los subestiman o sobreprotegen. Ovas es un proyecto que reconoce la liberación de estos individuos, en su búsqueda por la "normalidad" desde su propia autonomía. Sus cuerpos son contenedores de pensamientos y habilidades intrigantes, cultivadas en su búsqueda por resaltar su verdadero yo: una persona audaz y competente que desea ser reconocida como tal por la sociedad. Esta motivación por salir adelante está fuertemente relacionada con los lazos familiares, pues la comprensión y cuidado persistente les ha hecho entender que no están solos en esta lucha. Esto nace de como muchos de sus padres, amigos y cuidadores recurren a prácticas ancestrales para mitigar su malestar, elaborando artefactos y remedios caseros que, más allá de su funcionalidad, simbolizan su acompañamiento incondicional. En este proyecto se propone un producto que integre y resalte la fortaleza de estos vínculos, con el fin de reconocer el valor de la familia a la hora de tratar a un paciente con una enfermedad crónica. Además, se destaca la importancia de la construcción de identidad para estos jóvenes, la cual es fundamental para su proceso de sentirse como entes activos dentro de la sociedad.