Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.

El presente trabajo se enfoca en el análisis de las iniciativas comunitarias de autonomía y paz, movilizadas durante la última guerra que se libró en el corregimiento de Las Hermosas, municipio de Chaparral - Tolima, entre el 2005 y el 2010, previo al inicio de la fase pública de los diálogos entre...

Full description

Autores:
Tafur Villarreal, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55082
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55082
Palabra clave:
Guerra civil
Construcción de paz
Pacificación
Autonomía civil
Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas
Ciencia Política
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UNIANDES2_42d6f7fa6799795ee8a0c4a9075647cb
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55082
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
title Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
spellingShingle Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
Guerra civil
Construcción de paz
Pacificación
Autonomía civil
Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas
Ciencia Política
title_short Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
title_full Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
title_fullStr Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
title_full_unstemmed Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
title_sort Frente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.
dc.creator.fl_str_mv Tafur Villarreal, Jorge Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rettberg Beil, Beatriz Ángelika
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tafur Villarreal, Jorge Andrés
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna
Vargas Forero, Gonzalo Alfredo
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Guerra civil
Construcción de paz
Pacificación
Autonomía civil
Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas
topic Guerra civil
Construcción de paz
Pacificación
Autonomía civil
Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas
Ciencia Política
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ciencia Política
description El presente trabajo se enfoca en el análisis de las iniciativas comunitarias de autonomía y paz, movilizadas durante la última guerra que se libró en el corregimiento de Las Hermosas, municipio de Chaparral - Tolima, entre el 2005 y el 2010, previo al inicio de la fase pública de los diálogos entre el gobierno nacional y la antigua guerrilla de las FARC. Argumento que la Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas puede ser caracterizada como un mecanismo civil de resistencia, concebido con el objetivo de proteger a la población en medio de la confrontación militar entre el Ejército y la guerrilla de las FARC, que respondió, fundamentalmente, a la decisión de no abandonar el territorio y de no alinearse con ninguno de los bandos en disputa. Las preferencias comunitarias se explican por el grado de cooperación social expresado a partir de dos tipos de capacidades: i. de movilización, a través de protestas masivas en contra de los falsos positivos y las detenciones arbitrarias, y ii. de organización, que les permitió juntar todas los espacios comunitarios autónomos del corregimiento en una plataforma de segundo nivel para la interlocución directa e indirecta con los actores institucionales y políticos (entre los que se incluyen los armados, legales e ilegales). En el plano metodológico, el diseño y los métodos de investigación integraron el trabajo de campo y la revisión de archivo con el análisis cualitativo, y comprendió la realización de entrevistas en campo, la revisión documental y de archivo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:50:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55082
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 25692.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55082
identifier_str_mv 25692.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 122 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Construcción de Paz
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c16c9c80-44ad-4966-a339-29e8dbcd2b88/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00945af7-f79f-4021-9ed9-56c7dcd98b5a/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c58775a5-9706-441c-be15-7d67b286f946/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91722dd24b3f5009b5b7c02ba8ab15a7
6c9bf905d6c7e2d6e98db45a20fd20a7
07868511d4acd40a66300f7920b6f348
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927714746990592
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rettberg Beil, Beatriz Ángelikavirtual::9643-1Tafur Villarreal, Jorge Andrésfdd31e44-20cc-40c9-9f69-000fee2419fc500Bolívar Ramírez, Ingrid JohannaVargas Forero, Gonzalo Alfredo2022-02-22T19:50:09Z2022-02-22T19:50:09Z2021http://hdl.handle.net/1992/5508225692.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente trabajo se enfoca en el análisis de las iniciativas comunitarias de autonomía y paz, movilizadas durante la última guerra que se libró en el corregimiento de Las Hermosas, municipio de Chaparral - Tolima, entre el 2005 y el 2010, previo al inicio de la fase pública de los diálogos entre el gobierno nacional y la antigua guerrilla de las FARC. Argumento que la Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas puede ser caracterizada como un mecanismo civil de resistencia, concebido con el objetivo de proteger a la población en medio de la confrontación militar entre el Ejército y la guerrilla de las FARC, que respondió, fundamentalmente, a la decisión de no abandonar el territorio y de no alinearse con ninguno de los bandos en disputa. Las preferencias comunitarias se explican por el grado de cooperación social expresado a partir de dos tipos de capacidades: i. de movilización, a través de protestas masivas en contra de los falsos positivos y las detenciones arbitrarias, y ii. de organización, que les permitió juntar todas los espacios comunitarios autónomos del corregimiento en una plataforma de segundo nivel para la interlocución directa e indirecta con los actores institucionales y políticos (entre los que se incluyen los armados, legales e ilegales). En el plano metodológico, el diseño y los métodos de investigación integraron el trabajo de campo y la revisión de archivo con el análisis cualitativo, y comprendió la realización de entrevistas en campo, la revisión documental y de archivo.This paper focuses on the analysis of community initiatives for autonomy and peace, mobilized during the last war fought in the village of Las Hermosas, municipality of Chaparral - Tolima, between 2005 and 2010, before to the beginning of the public phase of the dialogues between the national government and the former FARC guerrilla. I argue that the Mesa de la Transparencia of the Cañón de las Hermosas can be characterized as a civilian mechanism of resistance, conceived with the objective of protecting the population in the midst of the military confrontation between the Army and the FARC guerrilla, which responded, fundamentally, to the decision not to abandon the territory and not to align with any of the sides in dispute. Community preferences are explained by the degree of social cooperation expressed through two types of capacities: i. mobilization, through massive protests against extrajudicial executions and arbitrary detentions, and ii. organization, which allowed them to bring together all the autonomous community spaces of the township in a second level platform for direct and indirect dialogue with institutional and political actors (including the armed, legal and illegal ones). At the methodological level, the research design and methods integrated fieldwork and archival review with qualitative analysis, and included field interviews, documentary and archival review.Magíster en Construcción de PazMaestría122 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Construcción de PazFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios GlobalesFrente al Cañón. Guerra y construcción de paz en Las Hermosas: Un análisis de la resistencia comunitaria, 2005 - 2010.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGuerra civilConstrucción de pazPacificaciónAutonomía civilMesa de la Transparencia del Cañón de las HermosasCiencia Política201510918Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=yN8PwDgAAAAJvirtual::9643-10000-0002-7777-1722virtual::9643-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165824virtual::9643-1177c3ba8-54fe-46fd-b817-496c81151b26virtual::9643-1177c3ba8-54fe-46fd-b817-496c81151b26virtual::9643-1ORIGINAL25692.pdfapplication/pdf17293295https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c16c9c80-44ad-4966-a339-29e8dbcd2b88/download91722dd24b3f5009b5b7c02ba8ab15a7MD51TEXT25692.pdf.txt25692.pdf.txtExtracted texttext/plain242116https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/00945af7-f79f-4021-9ed9-56c7dcd98b5a/download6c9bf905d6c7e2d6e98db45a20fd20a7MD52THUMBNAIL25692.pdf.jpg25692.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13910https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c58775a5-9706-441c-be15-7d67b286f946/download07868511d4acd40a66300f7920b6f348MD531992/55082oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/550822024-03-13 13:59:11.06http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co