Percepción de inseguridad y comportamientos pro-sociales : implicaciones para políticas públicas

Las medidas de percepción de inseguridad capturan la sensación de amenaza y miedo que siente una persona por su vida, la de sus allegados o sus libertades básicas. Al ser un indicador centrado en el individuo y basado no sólo en datos objetivos de violencia sino también en sus habilidades para manej...

Full description

Autores:
Moros, Lina M.
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8755
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8755
Palabra clave:
Inseguridad (Problema social) - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Percepción social - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Capital social - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Conflicto armado - Investigaciones - Antioquia (Colombia)
Política pública - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Las medidas de percepción de inseguridad capturan la sensación de amenaza y miedo que siente una persona por su vida, la de sus allegados o sus libertades básicas. Al ser un indicador centrado en el individuo y basado no sólo en datos objetivos de violencia sino también en sus habilidades para manejar situaciones de estrés, la percepción que un individuo tiene sobre su seguridad refleja un marco psicológico que puede llevar a cambios en sus comportamientos. Este documento explora la relación que existe entre las percepciones de inseguridad y la cooperación y confianza usando experimentos económicos y encuestas con 760 participantes en cuatro municipios rurales de Antioquia, Colombia. Los resultados cuantitativos indican que la percepción de inseguridad tiene una relación negativa con la disposición a la cooperación, pero positiva con la confianza. Es decir, a mayor percepción de inseguridad, menor cooperación en el juego de bienes públicos y mayor cantidad enviada en el juego de la confianza