Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales

La refrigeración es una de las áreas de mayor aplicación en la termodinámica, su importancia a nivel social se ha reconocido desde las culturas antiguas en donde predominaba la preservación de hielo y nieve ante la carencia de los procesos como se conocen en la actualidad. La transferencia de calor...

Full description

Autores:
Prada Murillo, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50727
Palabra clave:
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_40a8ac598feabefe0ffd4e144f7f1f32
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50727
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sierra Ramírez, Rociovirtual::12019-1Prada Murillo, Juan Sebastiánf726b91d-cada-4f1f-8506-ba1b57eae0515002021-08-03T16:07:15Z2021-08-03T16:07:15Z2021http://hdl.handle.net/1992/5072722413.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La refrigeración es una de las áreas de mayor aplicación en la termodinámica, su importancia a nivel social se ha reconocido desde las culturas antiguas en donde predominaba la preservación de hielo y nieve ante la carencia de los procesos como se conocen en la actualidad. La transferencia de calor de una región de menor temperatura a una de mayor actualmente es uno de los fenómenos de transporte de mayor aplicabilidad, los sistemas de aire acondicionado o los refrigeradores para la preservación de las cadenas de frío han permitido desarrollar los diferentes tipos de ciclos y sistemas de refrigeración que se conocen en la actualidad. En este proyecto, se evaluó la viabilidad de la implementación de un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales para el mantenimiento de un cuarto frío a 4oC. Mediante el uso del software de ingeniería EES® fue posible resolver el modelo matemático formulado para el ciclo de refrigeración por absorción, el ciclo considera un gasto energético de 1132kWh a ser retirado del cuarto frío. Para ello, es necesario proporcionar 102,1kW al generador mediante el aprovechamiento de residuos vegetales. Considerando una potencia energética de 15.000kJ/kg, se estima, en una operación de 14h, que se debe alimentar el ciclo con 25kg por hora de operación. Finalmente, la viabilidad del ciclo recae fundamentalmente en el impacto ambiental que supone el ahorro energético asociado al uso del cuarto frio suministrado con energía convencional.Ingeniero QuímicoPregrado22 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química y de AlimentosEvaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIngeniería1110573764Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2vO8IrIAAAAJvirtual::12019-10000-0002-2074-7772virtual::12019-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001335625virtual::12019-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::12019-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::12019-1TEXT22413.pdf.txt22413.pdf.txtExtracted texttext/plain32491https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a8c81a1f-2293-450a-a270-7ad437ef2ccc/download7a42ed16bc3ae159b5e975e5f6ee337fMD54ORIGINAL22413.pdfapplication/pdf562676https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f59d1e20-ae69-4241-9ad5-99dfda113f34/download5218feeaf9e9685f60a5b25a18f179b0MD51THUMBNAIL22413.pdf.jpg22413.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9067https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9f0cc9a2-bff7-438e-9d81-564d7463e7c6/downloadf78cadf113f4fe2e90e4e89fb0c8330eMD551992/50727oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/507272024-03-13 14:34:37.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
title Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
spellingShingle Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
Ingeniería
title_short Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
title_full Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
title_fullStr Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
title_sort Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales
dc.creator.fl_str_mv Prada Murillo, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Ramírez, Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prada Murillo, Juan Sebastián
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
topic Ingeniería
description La refrigeración es una de las áreas de mayor aplicación en la termodinámica, su importancia a nivel social se ha reconocido desde las culturas antiguas en donde predominaba la preservación de hielo y nieve ante la carencia de los procesos como se conocen en la actualidad. La transferencia de calor de una región de menor temperatura a una de mayor actualmente es uno de los fenómenos de transporte de mayor aplicabilidad, los sistemas de aire acondicionado o los refrigeradores para la preservación de las cadenas de frío han permitido desarrollar los diferentes tipos de ciclos y sistemas de refrigeración que se conocen en la actualidad. En este proyecto, se evaluó la viabilidad de la implementación de un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales para el mantenimiento de un cuarto frío a 4oC. Mediante el uso del software de ingeniería EES® fue posible resolver el modelo matemático formulado para el ciclo de refrigeración por absorción, el ciclo considera un gasto energético de 1132kWh a ser retirado del cuarto frío. Para ello, es necesario proporcionar 102,1kW al generador mediante el aprovechamiento de residuos vegetales. Considerando una potencia energética de 15.000kJ/kg, se estima, en una operación de 14h, que se debe alimentar el ciclo con 25kg por hora de operación. Finalmente, la viabilidad del ciclo recae fundamentalmente en el impacto ambiental que supone el ahorro energético asociado al uso del cuarto frio suministrado con energía convencional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T16:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T16:07:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/50727
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 22413.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/50727
identifier_str_mv 22413.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 22 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a8c81a1f-2293-450a-a270-7ad437ef2ccc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f59d1e20-ae69-4241-9ad5-99dfda113f34/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9f0cc9a2-bff7-438e-9d81-564d7463e7c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a42ed16bc3ae159b5e975e5f6ee337f
5218feeaf9e9685f60a5b25a18f179b0
f78cadf113f4fe2e90e4e89fb0c8330e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1837005297269342208