Evaluación de la viabilidad de la implementación de un cuarto frío mediante un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales

La refrigeración es una de las áreas de mayor aplicación en la termodinámica, su importancia a nivel social se ha reconocido desde las culturas antiguas en donde predominaba la preservación de hielo y nieve ante la carencia de los procesos como se conocen en la actualidad. La transferencia de calor...

Full description

Autores:
Prada Murillo, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50727
Palabra clave:
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La refrigeración es una de las áreas de mayor aplicación en la termodinámica, su importancia a nivel social se ha reconocido desde las culturas antiguas en donde predominaba la preservación de hielo y nieve ante la carencia de los procesos como se conocen en la actualidad. La transferencia de calor de una región de menor temperatura a una de mayor actualmente es uno de los fenómenos de transporte de mayor aplicabilidad, los sistemas de aire acondicionado o los refrigeradores para la preservación de las cadenas de frío han permitido desarrollar los diferentes tipos de ciclos y sistemas de refrigeración que se conocen en la actualidad. En este proyecto, se evaluó la viabilidad de la implementación de un ciclo de refrigeración por absorción alimentado por residuos vegetales para el mantenimiento de un cuarto frío a 4oC. Mediante el uso del software de ingeniería EES® fue posible resolver el modelo matemático formulado para el ciclo de refrigeración por absorción, el ciclo considera un gasto energético de 1132kWh a ser retirado del cuarto frío. Para ello, es necesario proporcionar 102,1kW al generador mediante el aprovechamiento de residuos vegetales. Considerando una potencia energética de 15.000kJ/kg, se estima, en una operación de 14h, que se debe alimentar el ciclo con 25kg por hora de operación. Finalmente, la viabilidad del ciclo recae fundamentalmente en el impacto ambiental que supone el ahorro energético asociado al uso del cuarto frio suministrado con energía convencional.